
Día Mundial del Cáncer de Ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo
RECONQUISTA, SANTA FE: Hoy esta cumpliendo 151 años y aquí les contamos un poquito
Efemerides27/04/2023Un día como hoy, 27 de abril, pero de 1872, en la provincia de Santa Fe (Argentina) el general Manuel Obligado funda la villa de Reconquista. Reconquista es una ciudad del nordeste de la provincia de Santa Fe. Es la cabecera del departamento General Obligado, a 325 kilómetros de la ciudad de Santa Fe. Es parte del aglomerado urbano Reconquista - Avellaneda. Se ubica a la vera de la Ruta Nacional 11.
En 1870 cuando Argentina se hallaba en pleno proceso de organización y modernización del Estado, superados los conflictos externos como la Guerra del Paraguay y las rebeliones internas, el Estado estuvo en condiciones de asegurar las fronteras internas y extender las áreas productivas.
En nuestra región por auspicio del General Urquiza se establece la colonia Dolores, que luego paso a llamarse Ausonia, en los antiguos territorios de San Jerónimo, sobre la margen derecha del arroyo El Rey. Pero la experiencia fue breve ya que en 1871 fue abandonada debido al continuo ataque de los tobas.
Esto hizo que el entonces Presidente Domingo Faustino Sarmiento, decidiera emprender una campaña para recuperar y extender la frontera norte del país.
Para ello convoca al Teniente Coronel Manuel Obligado, militar porteño que se había destacado en la Guerra del Paraguay y en el sofocamiento de rebeliones internas como la de López Jordán caudillo entrerriano y la revolución santafesina que quiso derrocar al Gobernador Don Nicasio Oroño.
Para esta empresa Obligado reclutó a los abipones de la reducción de San Jerónimo del Sauce que se convirtieron en la vanguardia del ejército del norte, llevando por nombre “Lanceros del Sauce”.
Una vez organizado sus hombres Obligado llegó hasta El Rey, donde el 27 de Abril enarbola la bandera e instaló sus tropas alrededor de una laguna (en lo que es actualmente la Plaza 25 de Mayo). Allí dejó asentada la comandancia y la caballería, mientras que la escolta indígena quedó guarnecida en el extremo noroeste sobre el arroyo, lugar que hoy ocupa el Tiro Federal de Reconquista.
En junio, en una noche de frío y niebla un malón de indios atacó el fuerte, dejando víctimas, entre ellos el sargento Wenceslao Paz. Los Lanceros del Sauce al encontrarse lejos del lugar donde tuvo lugar el ataque no pudieron socorrer a los soldados.
Luego del ataque los aborígenes y Obligado negociaron la paz en El Cocal. Por disposición de la Comandancia se creaba la Reducción de la Purísima Concepción que estaría compuesta por tobas y mocovíes.
El 22 de noviembre de 1872 el gobernador Simón de Iriondo mediante Decreto Nº 430 autorizaba la creación de un pueblo y una colonia agrícola con el nombre de Reconquista, destinando “una superficie de cuatro leguas cuadradas, en el lugar denominado El Rey (….)”. “El área expresada se dividirá en solares para edificios en el pueblo, y lo demás del terreno en suertes de quintas y chacras (….)”
El nuevo poblado y la colonia estaban ya diseñados por Jordan Wysozcki, un ingeniero de origen polaco que también delineó todo la línea de fortines de la frontera norte de Santa Fe, mandado levantar por el Coronel Manuel Obligado. El pueblo estaba diseñado a partir del trazado urbano de Indias que establecía alrededor de la plaza central las principales instituciones del pueblo.
Obligado comenzó el reparto de las tierras entre las personas que llegaron con el hasta Reconquista, entregando los solares de la delineada ciudad, a quienes reunían las condiciones de población requeridas por ley.
A partir de 1879 con la llegada de los primeros inmigrantes fue completando dicho reparto entregando las chacras y quintas aledañas.
La llegada de estos inmigrantes a la colonia dió paso para el desarrollo y el despliegue del capitalismo en la región. Pero este naciente capitalismo tendrá en un primer momento un desarrollo primario, con las pequeñas industrias artesanales con mano de obra familiar; se pueden señalar actividades como ladrillerías, industria maderera, herrería y mecánica, negocios de ramos generales, jabonerías, industrias del tabaco y la construcción. Todos ellos tendientes a abastecer a una población creciente en franca expansión y en donde la demanda se acrecentaba en forma vertiginosa.
En este lapso del tiempo Reconquista recibe un número importante de inmigrantes de diversos orígenes entre los que mayoritariamente se encontraban españoles, italianos y sirios libaneses lo que sumado a su pasado aborigen dotan a la ciudad de una de sus principales riquezas culturales al ser su población cosmopolita.
Las distintas comunidades de inmigrantes se organizan alrededor de las sociedades de socorros mutuos como la Asociación Española de Socorros Mutuos (1883), la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y Recreativa- Unión y Beneficencia (1883) y la Sociedad Sirio Libanesa.
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo
Esta innovación científica no sólo revolucionó la salud reproductiva, sino que también se convirtió en un símbolo de autonomía femenina
La fecha se remonta a Ignacio Albarracín, impulsor de grandes avances en derecho animal en nuestro país. Se reconoce a la necesidad de protección contra el maltrato y explotación.
Entre 1915 y 1923, el Imperio Otomano cometió un genocidio donde asesinó a un millón y medio de armenios, sumado a los centenares de miles de armenios que murieron cuando los turcos intentaron extender el genocidio a la Armenia rusa en transcaucasia
Cuidar y respetar el planeta fomentando el uso de energía limpia es el principal objetivo del presente anuario 2025
Según un relevamiento, el 90% de los argentinos consume helado durante todo el año, y el 60% lo considera un emblema nacional, a la altura del asado y el vino
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
La ministra de Cultura participó de la proyección especial del film ‘Privilegio de mujer’ (1945) realizada por los 80 años de la primera función del cine público ubicado en el centro de Rosario. “El Cairo es una muestra de lo que hacemos a diario: defender la cultura pública”, destacó Rueda.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La tensión entre estas dos potencias nucleares recrudece tras el lanzamiento paquistaní de una serie de ataques con misiles contra varias instalaciones militares indias claves. Se trata del punto de máxima tensión en más de dos décadas entre estos vecinos y enemigos limítrofes.
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
La serie generó un inusitado interés por la obra original creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente