
Con su textura crujiente por fuera y suave por dentro, conquistó los paladares de millones
La fecha se remonta a Ignacio Albarracín, impulsor de grandes avances en derecho animal en nuestro país. Se reconoce a la necesidad de protección contra el maltrato y explotación.
Efemerides29/04/2025La historia de la protección animal en la Argentina remite al abogado Ignacio Lucas Albarracín. Cada 29 de abril se lo recuerda como símbolo de la defensa de los animales y como iniciador de un movimiento de conciencia social en el país.
Por qué se celebra el 29 de abril el Día del Animal
El Día del Animal en Argentina se celebra todos los 29 de abril en homenaje a Albarracín. Según el sitio web argentina.gob.ar, el origen de esta efeméride tiene dos versiones y la más difundida remite a la conmemoración a su fallecimiento durante esta fecha, pero en 1926.
La otra versión corresponde a una precisión más histórica que indica que el propio Albarracín fijó el 29 de abril en 1908 para celebrar el Día del Animal. El hecho, llamativamente, coincidió luego con su muerte. Esta fecha reconoce la necesidad de proteger a los animales contra el maltrato, el abandono y la explotación.
La otra versión corresponde a una precisión más histórica que indica que el propio Albarracín fijó el 29 de abril en 1908 para celebrar el Día del Animal. El hecho, llamativamente, coincidió luego con su muerte. Esta fecha reconoce la necesidad de proteger a los animales contra el maltrato, el abandono y la explotación.
Albarracín nació en la ciudad de Córdoba el 31 de julio de 1850 y se graduó como abogado en 1873. Dedicó su carrera a la defensa de los derechos de los animales y ejerció en roles relativos: fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su fundación en 1879 y luego presidió la institución en 1885, al suceder a Domingo Faustino Sarmiento.
Aportes de Ignacio Lucas Albarracín a los derechos de los animales
El abogado fue el principal impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales N° 2.786, promulgada el 25 de julio de 1891, conocida también como la Ley Sarmiento. Esta legislación estableció por primera vez la obligación de brindar protección a los animales, prohibiendo su maltrato y caza.
Su legislación sirvió como base legal para la Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977 y para la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Albarracín también propuso la incorporación en los programas escolares de la materia “Educación Humanitaria”, para fomentar la bondad hacia los animales en las futuras generaciones.
Con su textura crujiente por fuera y suave por dentro, conquistó los paladares de millones
Se trata de un homenaje a las edificaciones situadas frente a grandes océanos que sirven de guía a las embarcaciones en las noches y en los días de tormenta
Según datos del sector, en el último año cerraron cerca de 200 panaderías en la provincia de Buenos Aires, con una pérdida de más de mil puestos de trabajo
En el Día de la Pachamama la caña con ruda es fundamental para venerar y agradecer a la Madre Tierra.
Diez claves para ejercitar el autocuidado en la vida cotidiana
Una fecha establecida en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) con el propósito de detener la caza indiscriminada de estos mamíferos marinos en peligro de extinción y fomentar su conservación.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Así lo confirmaron desde el gobierno provincial este jueves. La medida responde al contexto generado por la eliminación del Fondo Compensador Interior, que anteriormente aportaba recursos a las empresas de transporte a nivel nacional
Nombres que se repiten: Carlos Kambourián, ex director del hospital pediátrico desfinanciado y del núcleo de Patricia Bullrich, utilizó para gastos personales fondos públicos de la institución. En el juicio lo defendió el actual ministro de Justicia, Cúneo Libarona. Puso 7 millones para que se extinguieran tres causas. Antes, en el Municipio de Pilar gobernado por un macrista, el médico y el ex director de la Andis intentaron cobrar las atenciones en los centros de salud públicos
El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.
Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó una operación de exportación de 120 mil kilos de miel con rumbo a Hamburgo, Alemania, y el embarque de un buque con destino a Argelia cargado con 25 mil toneladas de granos, mientras que en los próximos días se prevé la salida de otros cuatro buques que suman 100 mil toneladas adicionales con destino a China, Yemen y Perú.
“Con esta obra estructural vamos a mejorar el escurrimiento hídrico en Pueblo Esther, Alvear, Coronel Domínguez y Villa Amelia. Hoy tenemos un 40 % de avance”, explicó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.
Ingresó este sábado con convulsiones y lesiones en la zona genital. Se investigó si podían corresponder a un caso de violencia pero los estudios iniciales no fueron concluyentes. La madre y su concubino quedaron demorados y luego liberados. Continúa la investigación para determinar las causas de la muerte
Fue esta mañana, en la ciudad del departamento Rosario, donde el gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente Roly Santacroce. Antes del acto oficial, las autoridades habilitaron la cancha de básquet del Club San Telmo, reparada tras la histórica tormenta del 28 de marzo. El gobernador destacó que Funes “en estos 150 años demostró que, cuando se trabaja unidos, se pueden cumplir los sueños de los fundadores”.
En lo que va de 2025, más de 500 chicos participaron de los encuentros musicales. En la semana se realizó el tercer concierto en Reconquista con coros y orquestas de Avellaneda, Tostado y San Cristóbal. La próxima cita es en Las Parejas y a fin de año se finalizará con una Gala en el Teatro El Círculo de Rosario.