Caña con ruda: si no la tomaste en ayunas, esto es lo que tenés que hacer para celebrar la Pachamama

En el Día de la Pachamama la caña con ruda es fundamental para venerar y agradecer a la Madre Tierra.

Efemerides01/08/2025ClaudiaClaudia
dia-la-pachamamajpg

Cada 1 de Agosto, para conmemorar el Día de la Pachamama, muchas personas suelen hacer un ritual que es muy común en Argentina, sobre todo en el noroeste del país. Las personas toman caña con ruda en ayunas para atraer salud, espantar la mala suerte, promover alegrías y despojar a la gente de los malos augurios. Sin embargo, si no la tomaste podes hacerlo hasta el día 15.

La tradición tuvo su origen en los pueblos originarios de las provincias de Misiones y Corrientes, pero suele tener lugar en muchos lugares del país.

Cómo preparar la caña con ruda
Para la elaboración de la caña con ruda, hay que macerar ramas de ruda macho y ginebra por una semana mínimo para que la bebida tome el sabor característico y adquiera las propiedades que te van a proteger.
Se recomienda que la bebida se tome en ayunas el 1 de agosto, pero existe la posibilidad de tomarla hasta el 15. Incluso hay personas que la consumen durante todo el mes. Además, es recomendable tomar pocos sorbos.

cana-ruda-1-agostowebp

Pachamama
El Día de la Pachamama, también llamada Madre Tierra, es un homenaje en el que se agradece la cosecha, la abundancia, el buen tiempo y los animales.

En efecto, el término "Pachamama" es la combinación de "pacha" (espacio, tiempo, universo o mundo) y "mama" (mamá), por eso se la considera la diosa de la fertilidad que adoran los pueblos andinos de América del Sur y si bien la Pachamama es venerada durante todo agosto, es el 1 el día que reúne la mayor cantidad de ritos porque es el día que divide los dos momentos del mundo andino: la época seca y la época húmeda.

El ritual más común es cavar un pozo en la tierra para simbolizar la boca de la Madre Tierra. Previo a esto los líderes de las comunidades hablan con sus ancestros y les piden permiso a ellos y a las energías presentes en el lugar para abrir el sendero que hay entre la tierra y ellos.

Luego, ponen dentro del hoyo una olla de barro con comida, plantas medicinales, bebidas en fermentación, entre otras cosas. De esta manera, se le "da de comer y beber" a la Pachamama para agradecerle todo lo recibido enterrando toda clase de ofrendas de comidas y bebidas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email