
Día Mundial de la Alimentación: la seguridad alimentaria es un desafío colectivo
El objetivo de este día es dar a conocer los problemas relacionados con el hambre y sensibilizar al mundo para fortalecer la solidaridad contra la desnutrición

Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
Efemerides12/09/2025
Claudia
La migraña va más allá de un dolor de cabeza, es un trastorno neurológico complejo que provoca un aumento de la reactividad de la corteza cerebral en ciertas zonas que procesan luz, sonido, tacto, entre otros y, ante situaciones que sobrepasan la capacidad de procesamiento, se desencadena un dolor de cabeza específico, muy intenso y acompañado de molestias a la luz, el sonido, náuseas y vómitos, entre otros.
Según datos internacionales, es la segunda causa de discapacidad a nivel mundial y la primera entre las mujeres jóvenes, afecta a millones de personas en el mundo y, en Argentina, aproximadamente el 9,5% de la población la sufre, lo que equivale a más de 4 millones de personas.
A pesar de que el dolor es concreto e identificable, según un nuevo estudio argentino, en promedio lleva 11.4 años llegar al diagnóstico preciso y los pacientes deben visitar 3 profesionales de la salud para lograrlo.
En la mitad de los casos (49,4%), el profesional de la salud que llega al diagnóstico es el neurólogo y en el 33,7%, el especialista en cefalea. Los resultados se desprenden de una investigación argentina que incluyó 585 pacientes y que está presentándose en San Pablo, en el 22° Congreso Internacional de Cefaleas.
La migraña impacta significativamente en la productividad: trabajadores que deben ausentarse con frecuencia, reducción del rendimiento durante las crisis, dificultades para sostener rutinas y pérdida de oportunidades laborales. A escala macroeconómica, estos factores se traducen en miles de horas de trabajo perdidas.
“La migraña es un problema de salud pública que no debe seguir siendo invisibilizado. Cada paciente que no se encuentra adecuadamente diagnosticado y recibiendo el tratamiento que necesita impacta generando ausentismo, presentismo improductivo y costos indirectos para las familias y para la economía. Invertir en diagnóstico y tratamiento es también una decisión estratégica para el desarrollo económico”, afirmaron la Asociación Migrañas y Cefaleas Argentina (AMYCA) en el marco del Día Mundial de la Migraña, que se conmemora cada 12 de septiembre.
En Argentina, como en otros países, muchas personas conviven con la migraña durante años antes de obtener un diagnóstico adecuado. Factores como la falta de información, el limitado acceso a atención médica especializada y mitos sobre la enfermedad retrasan la consulta con el médico especialista. En consecuencia, algunos pacientes recurren de manera reiterada a medicamentos para aliviar el dolor sin supervisión médica, lo que puede aumentar el riesgo de cefaleas por abuso de medicación y dificultar el control del cuadro.
“La ingesta desmedida de analgésicos -sin indicación ni seguimiento médico- y la postergación de la consulta, empeoran la calidad de vida de quienes presentan migraña y perpetúan un círculo de ineficiencia en el sistema de salud. Cuando el dolor de cabeza aparece más de 1 vez por semana, consultar con un neurólogo es fundamental para acceder a un diagnóstico certero y a tratamientos efectivos que pueden mejorar notablemente el pronóstico”, destacó la Dra. Fiorella Martín Bertuzzi, presidenta de la asociación.
Un llamado a la acción
La citada asociación subraya que la migraña debe dejar de ser vista como un problema “menor” o como un simple dolor de cabeza debido a que es una enfermedad crónica que genera un impacto multidimensional en la vida de las personas y en la economía del país.
“La invitación es a no naturalizar el dolor ni resignarse a convivir con él. Con un abordaje médico adecuado se puede estar mejor, trabajar mejor y vivir mejor. Desde AMYCA impulsamos un cambio de paradigma: poner a la salud de las personas con migraña en el centro de la agenda sanitaria y laboral”, subrayó María Agustina Hildt, secretaria de la Comisión Directiva.
Además, la asociación invita a las personas con migraña y otras cefaleas a vincularse con la misma a través de sus redes sociales, con el objetivo de seguir fortaleciendo una red de pacientes, conocer de primera mano sus inquietudes y brindar un acompañamiento cada vez más adecuado.
“Trabajamos para darle visibilidad a una condición históricamente minimizada y para que quienes la padecen tengan un espacio de representación. Ese camino requiere la participación y cercanía de todos. Solo sumando esfuerzos podremos impulsar un verdadero cambio en la realidad de la migraña en nuestro país”, concluyeron desde AMYCA.

El objetivo de este día es dar a conocer los problemas relacionados con el hambre y sensibilizar al mundo para fortalecer la solidaridad contra la desnutrición

Cada 23 de septiembre, la Argentina celebra el Día de los Derechos Políticos de las Mujeres.

Especialistas destacan la importancia de la detección temprana y del cuidado de la salud cerebral

Cada 17 de septiembre en la Argentina se conmemora el Día del Profesor. De qué se trata

Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación

Los profesionales argentinos son reconocidos internacionalmente por la producción de vinos de excelencia: detalles de la profesión

Tras el operativo, el taxista fue detenido y se labraron infracciones por conducir bajo efectos del alcohol y por el transporte irregular de personas

Leandro García Gómez fue imputado por privación ilegítima de la libertad

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Una influencer estadounidense pro Trump ventiló el rumor a través de sus redes sociales

En el ‘vacío’ más profundo desde 1983 se esconde una rebelión muda contra todos los partidos y una advertencia

El domingo por la tarde hallaron a la víctima en avanzado estado de descomposición en una precaria vivienda en Hollywood y Atlántida. La Fiscalía ordenó una series de medidas para determinar tanto la mecánica como el móvil del asesinato para intentar identificar a él o los autores

El sorpresivo resultado electoral alimentó expectativas de reformas ante la nueva fortaleza del oficialismo en el Congreso e incrementó el apetito por activos argentinos.

El conflicto entre los fundadores de la banda santafesina dejó al grupo sin integrantes y genera dudas sobre su continuidad.

El hecho ocurrió este domingo sobre la ruta A012. Una mujer oriunda de Zavalla, que viajaba junto a su hija y a sus padres, no pudo evitar el impacto contra la parte trasera del acoplado de un camión que se detuvo sobre la calzada, para ingresar a un campo que funcionaría como acopio irregular de cereales y fertilizantes. Las cuatro personas que viajaban en el auto estaban fuera de peligro, pero en observación