
Día de la Obstetricia y de la Embarazada: se redujo a la mitad la mortalidad materna
Se busca reflexionar sobre la importancia de los cuidados durante la gestación y los controles prenatales
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios afirma que el industricidio que puso en marcha el gobierno del presidente Milei es parte de una política de Estado que no “ve” ni quiere ver a la industria local
Efemerides02/09/2025Ante una nueva conmemoración del Día de la Industria Nacional, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) afirma que no sólo que en este día nuevamente “no hay nada que celebrar”, sino que el industricidio que puso en marcha el gobierno del presidente Milei es parte de una política de Estado que no «ve» ni quiere ver a la industria local, principalmente Pyme.
Al cabo de más de un año y medio de gestión liberal – libertaria, prácticamente todos los rubros industriales quedaron atenazados entre un proceso de suba de costos en dólares, apertura indiscriminada de importaciones, caída del salario real y destrucción de mercado interno, principal motor de la economía local y regional.
La reciente suba de tasas, fruto de un manejo errático y cortoplacista de la política económica, decretó la defunción definitiva del crédito productivo, pero además afectó seriamente la cadena de pagos y agravó la baja del consumo masivo en un en contexto de creciente mora en las deudas de empresas y familias.
Apyme observa que, sin embargo, bajo este esquema de mayoritaria precarización e incertidumbre, hay unos pocos y poderosos ganadores: por una parte, el mundo financiero especulativo y los acreedores externos; por otra otra parte, un conjunto de multinacionales del agro, energía y minería que se limitan a exportar recursos naturales con bajo valor agregado local.
Asimismo, a pesar de diagnósticos en común, debe diferenciarse a las Pymes de las cúpulas industriales concentradas y extranjerizadas, que son formadoras de precios y ante la debacle sostienen que debe “nivelarse la cancha”, mientras disponen suspensiones y despidos masivos.
En este marco, además de impulsar la urgente Emergencia Mipyme que evite mayores cierres y pérdidas de fuentes de trabajo, Apyme llama al conjunto de los actores del empresariado nacional y el trabajo a participar y lograr a unidad para frenar las políticas en curso e intensificar los debates por un proyecto nacional de industrialización con inclusión social.
Estos objetivos no se logran con menos Estado sino con un Estado activo y eficiente que asegure la re instauración de valores básicos como la soberanía nacional, la democracia y las garantías constitucionales, bajo un criterio de integración regional y de relaciones equilibradas con todos los países. El contexto internacional deja cada vez más claro que sin protección de la industria local no hay Nación, ni bienestar ni desarrollo posibles
Se busca reflexionar sobre la importancia de los cuidados durante la gestación y los controles prenatales
El 27 de agosto se conmemora en la Argentina el Día de la Radio. De qué se trata
Con su textura crujiente por fuera y suave por dentro, conquistó los paladares de millones
Se trata de un homenaje a las edificaciones situadas frente a grandes océanos que sirven de guía a las embarcaciones en las noches y en los días de tormenta
Según datos del sector, en el último año cerraron cerca de 200 panaderías en la provincia de Buenos Aires, con una pérdida de más de mil puestos de trabajo
En el Día de la Pachamama la caña con ruda es fundamental para venerar y agradecer a la Madre Tierra.
Comenzará el lunes 1 de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5 % del acuerdo paritario establecido para julio.
Comenzará el lunes 1 de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5 % del acuerdo paritario establecido para julio.
Los trabajos que financia la Provincia contemplan la duplicación de calzada y desagües, entre otras mejoras. Estos trabajos conectarán el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas con Circunvalación. Hasta el momento cuenta con una inversión provincial de 59 mil millones de pesos.
Usuarios del beneficio no pudieron hacer la gestión a través de la aplicación Sube. En la terminal de la Estación Mariano Moreno hubo extensas colas
La gran cantidad de agua caída y los fuertes vientos afectaron el servicio eléctrico en más de 15 localidades, pero pudo reponerse rápidamente gracias al accionar de la empresa.
La obra quedó en manos de la constructora Obring, que tendrá un plazo de 90 días para ejecutar la remodelación. El gobernador Maximiliano Pullaro, la vice Gisela Scaglia y el ministro Gustavo Puccini encabezaron la firma del convenio para el inicio de los trabajos.
Se trata de la alerta 4/2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Una peligrosa persecución policial que se extendió por varias calles de Puerto San Martín y Timbúes culminó en la detención de un hombre que, tras ser registrado, llevaba consigo envoltorios de una sustancia similar a la cocaína.