
Por qué no hay diarios de papel hoy, viernes 7 de noviembre, en Argentina
Hoy se celebra el Día del Canillita. Por ser su jornada no laborable, no habrá distribución de diarios ni revistas impresas en todo el país

Cada 23 de septiembre, la Argentina celebra el Día de los Derechos Políticos de las Mujeres.
Efemerides23/09/2025
Claudia
Contar que desde 1947 las mujeres pueden votar, y buscar qué pasó antes y después, pone en jaque el androcentrismo en cómo narramos nuestra historia. En su vínculo con la democracia y el sistema político, las mujeres ponen en juego su experiencia histórica particular, de disputas constantes contra los estereotipos, que funcionaron siempre como barreras materiales y simbólicas para el pleno ejercicio de ciudadanías plenas. Durante décadas, la democracia fue parcial: las mujeres estaban relegadas al ámbito doméstico, privadas de decidir sobre sus bienes, sus hijos y su propio destino. Desde Grow-género y trabajo sostenemos que reconocer el 23 de septiembre es reconocer también los sesgos que esa ausencia generó y los desafíos que aún persisten en los derechos políticos, pero también en la voz pública, la representatividad y el liderazgo de las mujeres.
Las pioneras
Entre las figuras que marcaron este recorrido se destacan Julieta Lanteri, Alicia Moreau y Eva Perón. Lanteri, médica y militante, logró en 1911 convertirse en la primera mujer en votar en el país, desafiando el sistema que luego intentó cerrarle la puerta con la Ley Sáenz Peña de 1912. Alicia Moreau dedicó su vida a la militancia socialista y feminista, promoviendo el voto femenino como una deuda central de la democracia. Eva Perón, con su fuerza política y capacidad de movilización, fue clave para que la Ley 13.010 se hiciera realidad.
Estas pioneras no sólo abrieron caminos: también se concibieron a sí mismas como ciudadanas plenas en un contexto que las negaba. Al disputar espacios, cuestionaron mandatos de género que reducían a las mujeres al rol de madres y esposas. Su legado inspira a nuevas generaciones a escribir la historia contra los estereotipos, a no aceptar límites impuestos y a ampliar los horizontes de lo posible.
Liderar y transformar
El derecho al voto fue apenas el primer paso. La Ley de Cupo Femenino (1991) estableció que al menos el 30% de las candidaturas debían ser ocupadas por mujeres, y la Ley de Paridad de Género (2017) avanzó hacia el 50%. Hoy, 22 de las 24 provincias cuentan con paridad, aunque todavía dos mantienen leyes de cupo. También la Ley de Identidad de Género (2012) y las reformas al Código Electoral habilitaron la participación política de personas trans y no binarias. Estos avances son claves, pero aún insuficientes.
Estas normativas nos hablan de importantes avances hacia la igualdad, sostenidos por las mujeres y personas LGBT+ organizadas en distintos ámbitos: la política, la sociedad civil, el trabajo, los negocios, las empresas, los organismos internacionales. Son cristalizaciones de demandas y un mensaje contundente y sostenido: sin las mujeres en lugares clave, los resultados siempre están en la mitad de su potencial.
Transformar en la práctica las formas de ejercer y concebir los liderazgos y la capacidad de representación social es una tarea clave de estos años. Desde Grow – género y trabajo entendemos que la inclusión real no se logra solo con normativas: implica derribar prejuicios, transformar culturas organizacionales y reconocer que cada persona aporta una perspectiva única. Por eso desarrollamos experiencias inmersivas que permiten reflexionar sobre privilegios, violencia simbólica y estereotipos que aún limitan la participación efectiva.
Al conmemorar este 23 de septiembre no solo celebramos logros históricos: reflexionamos sobre los desafíos que aún enfrentamos en todos los ámbitos.

Hoy se celebra el Día del Canillita. Por ser su jornada no laborable, no habrá distribución de diarios ni revistas impresas en todo el país

Cada 29 de octubre se recuerda el Día Mundial del ACV, segunda causa de muerte y primera de discapacidad en el mundo. En este marco, la Provincia de Santa Fe refuerza la prevención y el trabajo en red con capacitación, equipamiento y protocolos unificados para mejorar la detección y atención oportuna.

El objetivo de este día es dar a conocer los problemas relacionados con el hambre y sensibilizar al mundo para fortalecer la solidaridad contra la desnutrición

Especialistas destacan la importancia de la detección temprana y del cuidado de la salud cerebral

Cada 17 de septiembre en la Argentina se conmemora el Día del Profesor. De qué se trata

Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El hombre, conocido como “El Negro Ezequiel”, tenía pedido de captura por narcotráfico. Intentó huir en una camioneta junto a su pareja y su hija menor de edad, pero fue detenido tras una espectacular persecución que terminó en barrio Tablada

Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York

La diputada provincial del bloque Vida y Familia, Natalia Armas Belavi, presentó una iniciativa en la Legislatura. También incorporaría capacitaciones anuales para padres o tutores en los colegios públicos y privados

Un corredor de 32 años perdió la vida al despistarse el vehículo de competición que conducía sobre la Ruta Provincial 4S, en un entrenamiento que terminó con un impacto contra una alcantarilla y derivó en la intervención de bomberos, policías y equipos de emergencia

El Ejecutivo aprovecha el resultado de las elecciones para establecer aumentos muy por encima de la inflación. A partir de noviembre, las facturas de los usuarios residenciales del AMBA llegará con un incremento que oscilará entre el 3 y el 4 por ciento. Cómo impacta la decisión en las zonas frías

Ese resultado se obtuvo tras el análisis de 40 casos incorporados en la investigación y este documento ya se incluyó en la causa que lleva adelante el juez federal Ernesto Kreplak

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"