El Gobierno nacional permitirá que la energía sea más cara en hogares que en industrias

El Ejecutivo aprovecha el resultado de las elecciones para establecer aumentos muy por encima de la inflación. A partir de noviembre, las facturas de los usuarios residenciales del AMBA llegará con un incremento que oscilará entre el 3 y el 4 por ciento. Cómo impacta la decisión en las zonas frías

Información General07/11/2025ClaudiaClaudia

A partir de noviembre los usuarios pagarán tarifas más caras que la industria y los comercios, aunque desde mayo a octubre será al revés. La reforma quedó oficializada en la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía: además, el Gobierno aprovecha el resultado electoral para decretar aumentos muy por encima de la inflación.

La Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Economía, estableció nuevos precios que invierten la carga de los costos. Hasta el momento los hogares pagaban menos que la industria y el comercio, aunque eso cambiará entre noviembre y abril.

Los hogares van a pagar más que los comercios e industrias
El Precio Estabilizado de la Energía (PEE) que regirá hasta el 30 de abril de 2026 será:

Usuarios Residenciales (hogares): Entre $56.054 y$ 58.281 por megavatio-hora (MWh).
Usuarios No Residenciales (industria y comercio): Entre $47.310 y$ 51.633 por MWh.

Estos precios se aplicarán en todo el país. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) constituyen un aumento en las facturas de luz de los hogares de entre 3,4% y 4,1%.

En contraste, las industrias y comercios verán una variación que irá desde un incremento del 2,2% hasta una reducción del 10,3%. La mayoría de los no residenciales tendrán una baja en torno al 1%.

La situación se revertiría en los meses más fríos (mayo a octubre), cuando aumentarán los costos de los grandes usuarios por los precios de los combustibles (gas, gasoil y fuel oil), y allí sí pagarán boletas más caras que los residenciales.

Sube el recargo por zonas frías
Además, la Secretaría de Energía volvió a aumentar el recargo sobre el costo de gas natural para los usuarios que no se encuentran en las denominadas «zonas frías».

A partir del mes que viene, ese recargo pasará de 7 a 7,2% por cada metro cúbico, según la resolución 1698/2025. El Gobierno ya intentó derogar el régimen de «zonas frías» en la Ley Bases y propuso su eliminación en el proyecto de Presupuesto 2026. El beneficio abarca a 3,15 millones de usuarios que gozan de tarifas reducidas entre 30% y 50%.

“Lamentablemente, para nosotros, desde nuestra mirada, ya no tiene sentido el subsidio. Si tomamos diciembre de 2023 a octubre de 2025, en promedio se incrementaron todos los servicios un 500 por ciento. Ya están desfasados con lo que decían que no estaba actualizado. Si la inflación nos dicen que ronda el 2,1 por ciento, ¿cómo es que argumentan un 3,8 por ciento?”, reclamó Fernanda Lacey, integrante de la Unión de Usuarios y Consumidores, a la AM750.

Te puede interesar
electrolux-rosario

Futuro negro en línea blanca: Electrolux extendió suspensiones rotativas a 400 trabajadores en su planta de Rosario

Claudia
Información General06/11/2025

El acuerdo entre la firma de capitales suecos y la UOM, previsto en el convenio colectivo, se extendió hasta principios de enero. En la negociación, la empresa se comprometió a pagar la totalidad de los salarios en octubre y noviembre y el 95% en diciembre. No hay certeza, sin embargo, sobre qué pasará en enero. Caída del mercado interno y apertura de importaciones entre las causas

Lo más visto
docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email