Mastellone sufre el freno del consumo y suma pérdidas por $28.431 millones

La dueña de La Serenísima cerró el tercer trimestre con resultado negativo, aunque sostiene su rentabilidad operativa y refuerza su perfil exportador.

Información General06/11/2025ClaudiaClaudia
mastellone

Después de haber cerrado el primer semestre con una pérdida de $869 millones, Mastellone Hermanos, propietaria de La Serenísima, profundizó sus números rojos: en los nueve meses terminados el 30 de septiembre acumuló una pérdida neta de $28.431 millones, según el balance presentado ante la CNV. La compañía explicó que el resultado final “está afectado fundamentalmente por el efecto neto que la devaluación del peso produjo en la valuación de nuestros activos y pasivos en moneda extranjera”.

En un contexto de consumo interno deprimido y volatilidad cambiaria, la láctea destacó que “sostuvo su resultado operativo positivo”, con una ganancia de $4.126 millones, luego de haber atravesado ejercicios consecutivos de pérdidas operativas. El desempeño fue atribuido a una mayor eficiencia productiva y al incremento del acopio de leche, que permitió una suba del 2,4% en el volumen total de ventas frente al mismo período del año pasado.

El mercado interno no repunta
De acuerdo con la reseña informativa, las ventas locales apenas crecieron 0,9% interanual, afectadas por “una menor demanda agregada del mercado interno, particularmente en términos del consumo”. En cambio, los negocios vinculados al comercio exterior ganaron peso en el mix de facturación, al representar el 21,5% del total frente al 18,2% de un año atrás, gracias a “precios FOB en promedio más altos y un tipo de cambio más competitivo”, con una devaluación del 33,7% frente a una inflación del 22% en el período.
La empresa advirtió que el tercer trimestre estuvo signado por una fuerte volatilidad financiera: “La expansión monetaria por el rescate de las ‘LEFI’ del Banco Central, la consecuente presión sobre el tipo de cambio, el aumento de las tasas de interés y la incertidumbre política propia de los períodos preelectorales pusieron en pausa la lenta pero sostenida recuperación económica”, señaló Mastellone en su informe.
Pese a ese contexto adverso, el flujo de efectivo operativo alcanzó los $60.458 millones, aunque por debajo de los $84.723 millones de igual lapso del año pasado. El flujo total de efectivo cerró en positivo con un aumento de $9.209 millones, tras una menor utilización en inversiones y financiamiento. Los activos totales sumaron $935.184 millones, con pasivos por $596.356 millones y un ratio de liquidez de 1,06, más ajustado que el 1,70 registrado en 2024.

leche

Caída del patrimonio y foco en el exterior
El patrimonio atribuible a los accionistas se redujo a $338.819 millones, desde los $471.302 millones de un año atrás, afectado por el resultado negativo integral del ejercicio. El índice de solvencia se ubicó en 0,57, todavía en niveles prudentes dentro del sector.

En términos de volumen, Mastellone comercializó 1.059 millones de litros de leche, un 12,6% más que en igual período del año pasado, con 333 millones de litros destinados a exportación.

El resultado contrasta con los ejercicios previos: en 2023 la empresa había cerrado con una pérdida integral de $13.189 millones, mientras que en 2024 había revertido la tendencia con ganancias extraordinarias por diferencias de cambio. En el primer trimestre de 2025, el resultado integral aún era positivo ($2.512 millones), pero la volatilidad del segundo trimestre y la devaluación del tercero deterioraron el balance acumulado.

La compañía, que procesa alrededor de 3,65 millones de litros de leche por día, incluyendo los volúmenes del joint venture con Danone, reiteró que mantiene su compromiso con el desarrollo de la cadena primaria. En su proyección hacia el próximo año, anticipó que “buscaremos crecer en volumen alcanzando a más consumidores, con mayor oferta de productos de calidad al mercado interno, pero pondremos especial foco en los negocios vinculados con el comercio exterior”.

En cuanto a su situación financiera, el pasivo de corto plazo incluye la Obligación Negociable Clase G por u$s110,9 millones, con vencimiento en junio de 2026. La compañía sostuvo que “existe una probabilidad razonable de efectuar la refinanciación o cancelación de dicha deuda en su vencimiento”, apoyada en el acceso a líneas bancarias y la posibilidad de recurrir al mercado de capitales.

Finalmente, en cuanto a las perspectivas para el año que viene, la firma estima que “las variables económicas y financieras continuarán su proceso de estabilización, mejorará el clima de negocios y se restituirá el sendero de crecimiento sostenido”. Con ese escenario, Mastellone prevé que la producción primaria de leche seguirá en alza en 2026, impulsada por “una mejora climática, mayor inversión en tecnología, bienestar animal, sanidad y cuidado del medioambiente”.

Te puede interesar
electrolux-rosario

Futuro negro en línea blanca: Electrolux extendió suspensiones rotativas a 400 trabajadores en su planta de Rosario

Claudia
Información General06/11/2025

El acuerdo entre la firma de capitales suecos y la UOM, previsto en el convenio colectivo, se extendió hasta principios de enero. En la negociación, la empresa se comprometió a pagar la totalidad de los salarios en octubre y noviembre y el 95% en diciembre. No hay certeza, sin embargo, sobre qué pasará en enero. Caída del mercado interno y apertura de importaciones entre las causas

Lo más visto
independiente-rivadavia

Independiente Rivadavia le ganó por penales un partido inolvidable a Argentinos y es el campeón de la Copa Argentina

Claudia
Deportes05/11/2025

La Lepra mendocina se llevó la gloria en Córdoba y alcanzó su primer título en la élite del fútbol argentino, al empatar por 2-2 al Bicho con 9 jugadores y ganar la serie desde los doce pasos. A dos años de su ascenso a Primera División, el equipo de Alfredo Berti escribió un capítulo inolvidable en su historia y jugará la Copa Libertadores 2026.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email