Provincia avanza con tareas en el Arroyo Frías para proteger de desbordes a cuatro localidades del departamento Rosario

“Con esta obra estructural vamos a mejorar el escurrimiento hídrico en Pueblo Esther, Alvear, Coronel Domínguez y Villa Amelia. Hoy tenemos un 40 % de avance”, explicó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Provinciales23/08/2025ClaudiaClaudia
2e08952b-4b25-4807-89ab-b201ee8900bb

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Obras Públicas, continúa ejecutando una de las obras hídricas más importantes del sur santafesino y las tareas para el reacondicionamiento del Arroyo Frías ya alcanzaron el 40 % de avance. La intervención busca reducir el riesgo de inundaciones en Villa Amelia, Pueblo Esther, Alvear y Coronel Domínguez (departamento Rosario).
En este sentido, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, remarcó el valor estratégico de esta obra: “Después de 40 años de abandono, con el impulso del gobernador Maximiliano Pullaro hoy llevamos realizados 20 kilómetros de limpieza, finalizamos los trabajos en cuatro alcantarillas y actualmente avanzamos con la ejecución y reacondicionamiento de dos más”. 
“Esta es una obra de gran importancia para la región. Estamos trabajando para dar respuesta a una problemática histórica en la cuenca, vinculada a los desbordes del arroyo, que afectó especialmente a las localidades de Villa Amelia y Pueblo Esther”, profundizó el ministro.

Detalles de la intervención

Desde el área, explicaron que los trabajos abarcan 36 kilómetros de reacondicionamiento del cauce, con excavación, limpieza y readecuación del canal principal y parte del secundario. Además, se prevé la intervención en un total de 18 alcantarillas: 7 nuevas y 11 reacondicionadas.
Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, destacó que “los trabajos en las alcantarillas también mejoran la transitabilidad: además de garantizar el escurrimiento, brindan mayor seguridad en los sectores productivos para que los camiones puedan circular incluso los días de lluvia”.
“La cuenca del Arroyo Frías abarca una superficie de 23.000 hectáreas y desemboca en el Río Paraná, entre Pueblo Esther y Alvear. Se trata de una zona de alta producción agrícola y periurbana que requiere infraestructura adecuada para soportar eventos meteorológicos extremos”, continuó Mijich. 
Finalmente, el funcionario precisó que “el reacondicionamiento implica un movimiento de suelo estimado en 250.000 m³ y el uso de 34 toneladas de acero, lo que permitirá restituir la capacidad hidráulica del sistema y asegurar el drenaje eficiente de los excedentes hídricos”.
Para el desarrollo de esta importante obra hídrica, el Gobierno Provincial invierte más de $ 4.900 millones.

Te puede interesar
494c253e-69e9-4767-a394-6586c8277bc1

En julio de 2025 el Puerto de Rosario marcó un nuevo récord en toneladas embarcadas

Claudia
Provinciales23/08/2025

Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó una operación de exportación de 120 mil kilos de miel con rumbo a Hamburgo, Alemania, y el embarque de un buque con destino a Argelia cargado con 25 mil toneladas de granos, mientras que en los próximos días se prevé la salida de otros cuatro buques que suman 100 mil toneladas adicionales con destino a China, Yemen y Perú.

5c5aa251-38ba-4b35-8181-254b079f3b6f

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

Claudia
Provinciales23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

bf23eb24-4703-4501-b05d-b282f83d5508

Rosario se sumó a la Red Provincial de Oficinas Municipales en defensa de los derechos del consumidor

Claudia
Provinciales22/08/2025

Es a partir de la firma de un convenio entre el Gobierno de Santa Fe y el Municipio para gestionar reclamos, realizar audiencias conciliatorias, y promover campañas. El objetivo es “resolver cada vez más rápido situaciones a los ciudadanos con información precisa y confiable, que no les haga perder tiempo”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-22 at 19.48.53

Tres detenidos por microtráfico

Claudia
Policiales22/08/2025

Rosario: En el marco de una investigación por infracción a la Ley 23.737, personal de la División Microtráfico del Departamento Operativo de la Policía de Investigaciones (PDI) -Región II llevó adelante el pasado jueves tres allanamientos en el barrio Echesortu de la ciudad de Rosario, donde detuvo a dos hombres y una mujer, y secuestró drogas, dinero, y demás elementos de interés en la causa.

07603575-3750-47f2-b726-efb1182b4fe4

Pullaro pidió "no volver al populismo" y que al equilibrio fiscal le sigan "políticas de desarrollo productivo"

Claudia
Regionales22/08/2025

Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email