
La venta de autos usados tuvo su mejor abril en 30 años tras la salida del cepo cambiario
En el período enero-abril 2025 se vendieron 620.383 unidades, un aumento del 33,54% con respecto a igual período de 2024 (464.562 vehículos).
En la Argentina, además de la versión oficial, existen múltiples tipos de cambio, incluyendo al “Contado con Liquidación”, “Bolsa”, “Soja”, “Turista” y al tan afamado “Blue”, que volvió a ser noticia en los últimos días por su reciente disparada: llegó casi a los 500 pesos en la ciudad de Buenos Aires, antes de desinflarse.
Sin embargo, pocos saben probablemente por qué se lo denomina de esa manera.
Diego Maradona pronunció una famosa frase al respecto en 2005: “Más falso que dólar celeste”, lanzó el astro. De todos modos, “blue” no tiene nada que ver con el término “azul” (en inglés).
En realidad, el término se relaciona con los billetes que provienen del mercado negro (ilegal) y entonces para comprobar su autenticidad se utiliza una fibra especial que traza una línea azul. Si el papel queda pintado de ese color significa que es falso.
Todo empezó en 2011, durante el segundo mandato presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, porque el intenso cepo cambiario no les permitía a los compradores adquirir la moneda extranjera. Estas personas decidieron ir por el dólar “blue”, la alternativa que no tiene límites, pero que se cotiza a un precio más caro.
El valor de la moneda informal se establece en función de la oferta y la demanda en el mercado paralelo. También los acontecimientos políticos inciden en la cotización del “blue”.
Por ejemplo, cuando el ex presidente Mauricio Macri perdió en las PASO de agosto de 2019 contra Alberto Fernández, el billete verde en el sector informal se disparó de $46,90 a $57, generando una corrida cambiaria volátil.
Por otra parte, en julio de 2022, el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, renunció a su cargo y el dólar informal aumentó un 10,86%.
El “blue” continúa vigente en la vida cotidiana de los argentinos, quienes todos los días, en la medida que pueden, intentan esquivar las numerosas trabas del Gobierno para acceder al dólar oficial, y se vuelcan al dólar libre, en tanto y cuanto la cotización lo permita.
La primera relación entre el dólar blue y la ilegalidad está íntimamente relacionada con su origen. Es un billete que vende de un mercado negro o ilegal. Por ese mismo motivo se les dice cuevas a las casas de cambio que van por fuera del sistema bancario oficial.
Ese mercado negro utilizaba una fibra azul (blue) para tratar de determinar la autenticidad o falsedad de los billetes. Si el papel quedaba pintado de azul se consideraba a esos dólares como falsos.
El dólar paralelo cayó este miércoles 22 pesos a $473, tras diez días de constante alza, y también bajaron los tipos de cambio financieros, luego de la intervención del Banco Central (BCRA) en los mercados de bonos y cambiarios.
El BCRA terminó la rueda con ventas por US$ 49 millones, superiores a las liquidaciones que por US$ 35,4 millones realizó el sector agroexportador.
El saldo positivo de la autoridad monetaria en abril se redujo a unos US$ 187 millones de compras netas en el mercado y en el mes acumula compras por US$ 230 millones.
La brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial bajó hasta el 114,4%, después de llegar a un récord por encima del 120%.
En el mercado negro de divisas, el dólar había registrado el martes una suba de $33, luego de haber rozado los $ 500, la mayor alza en diez meses y alcanzar un máximo histórico intradiario nominal de $497.
En lo que va del año, el dólar blue subió $127, ya que había cerrado el 2022 en $346.
Operadores del mercado de cambios opinaron que la toma de ganancias cortas tras niveles récord e importantes intervenciones oficiales mediante ventas de bonos y divisas por parte del BCRA, lograron aplacar la suba del dólar en las plazas alternativas.
Los dólares financieros registraron una tendencia a la baja en medio de una jornada en la que se alivió levemente la fuerte tensión cambiaria de los últimos días, por la decisión del Gobierno a reaccionar en distintos frentes para revertir la corrida.
En la bolsa porteña, el dólar MEP o Bolsa bajó hasta los $446,07 y la brecha con el oficial se ubica en 101,3%.
El dólar contado con liquidación se desplomó a $458,11 y el spread con el oficial se ubica en 106,8%.
El dólar Qatar cerró en $456,90 y se posicionó de nuevo debajo de la cotización del blue, y el turista o tarjeta, que se aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito, se ofreció hasta los $399,79.
El ahorro o dólar solidario, con impuestos opera a $376,94 y el mayorista, que regula el BCRA, subió a $221,55, setenta centavos arriba del cierre anterior.
En el período enero-abril 2025 se vendieron 620.383 unidades, un aumento del 33,54% con respecto a igual período de 2024 (464.562 vehículos).
Las primeras mediciones semanales del mes en curso indican un descenso en la inflación de alimentos con respecto a abril, impulsadas también por la baja del 4% de naftas, el acuerdo con prepagas y la postergación de subas fuertes en tarifas energéticas.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
La deuda soberana en moneda extranjera, además, operó con subas de hasta 2,4%.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
La tensión entre estas dos potencias nucleares recrudece tras el lanzamiento paquistaní de una serie de ataques con misiles contra varias instalaciones militares indias claves. Se trata del punto de máxima tensión en más de dos décadas entre estos vecinos y enemigos limítrofes.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
A través de las redes sociales, la influencer contó el difícil proceso que atraviesa luego de que los médicos le notificaran una enfermedad.