Cae la inflación en el arranque de mayo, con desaceleración de precios en naftas y alimentos

Las primeras mediciones semanales del mes en curso indican un descenso en la inflación de alimentos con respecto a abril, impulsadas también por la baja del 4% de naftas, el acuerdo con prepagas y la postergación de subas fuertes en tarifas energéticas.

Economia10/05/2025ClaudiaClaudia
alimentos

Las primeras mediciones semanales de mayo muestran una desaceleración de la inflación con respecto a abril, con subas en alimentos en torno al 0,3% y acompañadas por la baja de combustibles en torno al 4,5% por parte de YPF, el acuerdo con prepagas y la postergación de subas fuertes en tarifas energéticas (estacionalmente aumenta su costo de producción), según consultoras privadas.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Equilibra, mostró un fuerte descenso en el inicio de mayo: con un 0,9% en el inicio de mayo y una proyección para el mes en curso de 2,5%. "Los esfuerzos del gobierno por aminorar el traslado a precios post salida del cepo estarían dando frutos", aseguraron desde la consultora, con un porcentaje en mínimos para una primera semana.
 
En cuanto a los que siguen al tipo de cambio, los Alimentos y bebidas se mantuvieron estables (0,3%) pero aún muchos rubros de bienes mostraron subas relevantes, por lo que el resto del IPC Núcleo subió 1,3% semanal. Aunque la evolución del núcleo inflacionario seguirá siendo un factor clave a monitorear en las próximas semanas.

equilibra-inflacion-mayo

Para el mes de mayo, la consultora EcoGo proyectó que la variación de precios se ubicaría en torno al 2,3%. Pese a que el dato aún es preliminar y está sujeto a modificaciones, explicaron que la estabilización del tipo de cambio, por debajo del centro de las bandas tras la salida del cepo, así como el menor impacto de los estacionales como frutas y verduras, y la baja de combustibles producto de la caída internacional del precio del petróleo, podrían contribuir a que el IPC vuelva a perforar el 3%.

Desde la consultora que lidera Marina Dal Poggetto, expresaron que en la primera semana del mes los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 0,3%, marcando una leve desaceleración de 0,3 p.p. respecto a lo registrado la semana previa. Con este dato la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,6% en mayo. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (2,6%), el indicador se mantiene en 2,6%.

Te puede interesar
pyme

Pymes al horno: la tasa de interés para descubiertos en cuenta corriente empresarial trepó al 190% nominal anual, récord desde 2009

Claudia
Economia18/10/2025

Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales

Lo más visto
e2f2e12b-6312-4870-8789-3baeda3d30a4

Detenido en Carrizales por Abuso Sexual y Privación Ilegítima de la Libertad

Claudia
21/10/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe aprehendió este martes a un hombre de 26 años en la zona rural de Carrizales, luego de un allanamiento que se llevó a cabo en el marco de una investigación por graves delitos de abuso sexual con acceso carnal y privación ilegítima de la libertad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email