
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Las primeras mediciones semanales del mes en curso indican un descenso en la inflación de alimentos con respecto a abril, impulsadas también por la baja del 4% de naftas, el acuerdo con prepagas y la postergación de subas fuertes en tarifas energéticas.
Economia10/05/2025
Claudia
Las primeras mediciones semanales de mayo muestran una desaceleración de la inflación con respecto a abril, con subas en alimentos en torno al 0,3% y acompañadas por la baja de combustibles en torno al 4,5% por parte de YPF, el acuerdo con prepagas y la postergación de subas fuertes en tarifas energéticas (estacionalmente aumenta su costo de producción), según consultoras privadas.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Equilibra, mostró un fuerte descenso en el inicio de mayo: con un 0,9% en el inicio de mayo y una proyección para el mes en curso de 2,5%. "Los esfuerzos del gobierno por aminorar el traslado a precios post salida del cepo estarían dando frutos", aseguraron desde la consultora, con un porcentaje en mínimos para una primera semana.
En cuanto a los que siguen al tipo de cambio, los Alimentos y bebidas se mantuvieron estables (0,3%) pero aún muchos rubros de bienes mostraron subas relevantes, por lo que el resto del IPC Núcleo subió 1,3% semanal. Aunque la evolución del núcleo inflacionario seguirá siendo un factor clave a monitorear en las próximas semanas.

Para el mes de mayo, la consultora EcoGo proyectó que la variación de precios se ubicaría en torno al 2,3%. Pese a que el dato aún es preliminar y está sujeto a modificaciones, explicaron que la estabilización del tipo de cambio, por debajo del centro de las bandas tras la salida del cepo, así como el menor impacto de los estacionales como frutas y verduras, y la baja de combustibles producto de la caída internacional del precio del petróleo, podrían contribuir a que el IPC vuelva a perforar el 3%.
Desde la consultora que lidera Marina Dal Poggetto, expresaron que en la primera semana del mes los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 0,3%, marcando una leve desaceleración de 0,3 p.p. respecto a lo registrado la semana previa. Con este dato la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,6% en mayo. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (2,6%), el indicador se mantiene en 2,6%.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Un informe privado reveló la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes de acuerdo a diferentes perfiles de consumo


Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Arranca la nueva edición especial de descuentos online, que como siempre se celebrará durante la primera semana de noviembre

Los valores ya subieron un 10% en el inicio de noviembre y los carniceros anticipan nuevos incrementos en los cortes más buscados para Navidad y Año Nuevo

Ocurrió la noche del martes en la intersección de Mitre y 9 de Julio. Se encuentra internado en el Hospital de Emergencia Clemente Álvarez se confirmó que presentaba una herida de bala en el cráneo

Fue en la tarde de este martes en el paraje San Felipe, cerca de la localidad de Antillas y en el departamento Rosario de la Frontera. En principio, los peritos sospechan quie fue una mala maniobra de aterrizaje del piloto. La tripulación no sufrió heridas de gravedad y escapó, pero hay un detenido. En el lugar esperaban dos camionetas, y quedó un vehículo incendiado. Un vecino filmó todo

Habían sido finalizadas a mayo apenas 330 obras públicas nacionales. Sólo 78 avanzan de acuerdo con lo planificado y más de 1.400 quedaron sin ser tocadas

Se trata de una empresa con amplia trayectoria en proyectos de obra pública.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso