El fiscal Olazábal respondió a críticas y confirmó que la búsqueda de Juana y Pedro “sigue activa” mientras esperan pericias clave

“Las explicaciones sólo se las doy a los familiares, pero creo que hicimos una búsqueda sin precedentes en la región”, dijo el responsable de la investigación.

Otras Provincias26/11/2025ClaudiaClaudia
busqueda jubilados sur

El fiscal Cristian Olazábal aclaró que la investigación por la desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales continúa abierta, respondió cuestionamientos sobre supuestas demoras y confirmó que el laboratorio forense entregará resultados genéticos la próxima semana.

En diálogo con Actualidad 2.0, el magistrado sostuvo que “los plazos operativos están excedidos, pero la búsqueda continúa”, al tiempo que negó versiones sobre un posible móvil económico que hubiera motivado un hecho delictivo contra la pareja y afirmó que “no hay elementos para sostener ni un crimen ni una ausencia voluntaria”.  

En ese marco, el fiscal admitió que si bien “no con la misma intensidad que tuvieron los rastrillajes durante el primer mes”, todos los días hay actividad en campo, según lo que le reporta el jefe de la División de Búsqueda de Personas.

“Operativamente los plazos están claramente excedidos, como ya lo manifestó el ministro de Seguridad. Sin embargo, la búsqueda continúa”, afirmó el fiscal. Señaló que el caso se encuentra activo “como cualquier causa de ausencia” y que ninguna investigación de este tipo se archiva hasta que la persona es hallada.

jubilado (1)

Olazábal confirmó que están a la espera de pericias genéticas dispuestas en el Laboratorio Regional Forense. “Estas pericias demoran porque el aparato hay que ponerlo a trabajar y ahí se canalizan rastros de todas las investigaciones de la provincia”, explicó. Anticipó que la semana próxima podrían tener los resultados, lo que permitiría “establecer al menos una hipótesis más probable de lo que pueda haber ocurrido”.

En cuanto a lo operativo, aseguró que el jefe de Búsqueda de Personas le informa a diario el avance de los trabajos: “Continúan realizando tareas de rastrillaje en diferentes zonas. Si bien ya se circuló por ahí, se busca profundizar u obtener algún dato que pueda haber en la zona”.

Rumores descartados y ausencia de indicios firmes

El fiscal indicó que en las últimas semanas no surgieron datos objetivos nuevos:
“Sí hay siempre rumores que desde el primer momento se despejan automáticamente. La mayoría fueron falsos o desacertados”.

Entre esas versiones, mencionó incluso confusiones con personas de aspecto similar: “Nos dijeron que conocían a la pareja y que podía haber un móvil detrás, pero cuando fuimos a verificar no se trataba de ellos”.

Sobre las teorías vinculadas a un posible hecho delictivo relacionado con dinero o bienes, fue categórico: “No hay elementos para afirmar un crimen, ni tampoco para afirmar una ausencia voluntaria. Lo que sí puedo afirmar es que no hay caudales de dinero detrás como para pensar que ese fue el móvil. Todo lo contrario: se instalaron rumores falsos que sólo generaron alarma en la sociedad”, señaló.

Respuesta a las críticas por supuestas demoras

El martes, un ex coordinador del Sistema Federal de Búsqueda había afirmado que se les dio intervención tarde, lo que habría hecho perder “días preciosos”, tal como reflejó ADNSUR. Consultado por estas críticas, Olazábal sostuvo: 

“Uno cuando cumple una función pública está expuesto a las críticas. No las tomo personal. Si pudo haber alguna demora, se debió a que recién se conoció la ausencia de Juana dos días después y no se sabía con quién se había ido. En dos días hallamos la camioneta. No veo demoras significativas como para decir que la investigación fue tardía”.

También respondió sobre la preservación del vehículo y la escena: “La camioneta fue custodiada toda la noche por el propio ministro de Seguridad hasta que llegó Criminalística. Las imágenes que circularon fueron posteriores. Se han dicho varias cosas, pero yo no tengo que darle explicaciones a ninguna persona que se dedique al periodismo o a ventilar rumores falsos; se las doy a la familia”.

Búsqueda sin precedentes

Consultado si los familiares están conformes con las respuestas brindadas, respondió: “Creo que habría que preguntarles a ellos. Se les explicó todo lo que se hizo. Si no se hizo más, es porque no hay recursos para hacerlo. Se desplegó una cantidad terrible de personal. No hay precedentes de una búsqueda de esta magnitud: se trajeron hasta equipos de última generación”.

Te puede interesar
720

Quedó libre y vuelve a Comodoro la arquitecta que fue presa por cortarle los genitales a su pareja con una tijera

Claudia
Otras Provincias21/11/2025

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Lo más visto
76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email