
Además, se redujo el porcentaje de corte

En Rosario, el endeudamiento dejó de ser una excepción para convertirse en una realidad cotidiana. Cada vez más personas —trabajadores formales, jubilados, familias enteras— usan la tarjeta de crédito o los préstamos personales para comprar alimentos, pagar servicios o cubrir medicamentos, según advirtieron desde la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor.
“Antes los pedidos de refinanciación eran pocos. Ahora, todos los días recibimos personas que no llegan a pagar ni el mínimo”, explicó Ariadna Ciammarriello, coordinadora de Atención al Público del área. El cambio refleja, dijo, un deterioro estructural del ingreso familiar. “Ya no se trata de consumismo, sino de cubrir necesidades básicas. Gente con trabajo formal está usando crédito para comer”.
De la heladera al changuito
La funcionaria remarcó que las compras básicas en supermercados y farmacias se trasladaron al crédito, algo que antes se reservaba para bienes durables. “Hace unos años la gente usaba la tarjeta para comprar una heladera o un televisor. Hoy la usan para llenar la heladera o comprar remedios”, describió.
Deuda para pagar deuda
El fenómeno más preocupante, según Ciammarriello, es el endeudamiento en espiral: sacar un préstamo para pagar otro. “La gente pide adelantos de sueldo o préstamos personales para cubrir la tarjeta, pero al mes siguiente debe más. Y cuando el banco deja de prestar, aparecen las financieras no reguladas o los prestamistas barriales, donde se devuelve el triple en apenas 30 días”.
A esto se suman los adelantos de sueldo de bancos y billeteras digitales, que llegan con tasas altísimas. “Hay préstamos de 450 mil pesos que en 30 días devuelven casi 500 mil. Parece poco, pero es un 10% mensual. Si eso se repite, la deuda se multiplica rápidamente”, señaló.
El regreso de los usureros
Cuando los deudores quedan fuera del sistema formal, las cuevas financieras y cobradores informales aparecen con métodos cada vez más agresivos. “Recibimos denuncias de llamadas intimidatorias, amenazas de embargos falsos o contactos con familiares o empleadores”, detalló la funcionaria. “A veces llaman desde Buenos Aires o Córdoba, dicen ser estudios jurídicos y ofrecen ‘descuentos’ para cerrar la deuda. Nadie sabe cuál es el monto real ni qué intereses aplican. La gente paga por miedo”.
Jubilados, los más golpeados
El drama golpea con especial fuerza a los adultos mayores. “Todos los días recibo jubilados que se ponen a llorar. Son personas que tienen la costumbre de pagar todo y no soportan la idea de figurar como morosos. Pero muchos están usando crédito para comprar comida o remedios y ya no pueden sostenerlo”, lamentó Ciammarriello.
Ocho de cada diez personas que se acercan a la oficina están en mora o temen caer en ella. “Antes la mayoría venía por estafas virtuales; ahora preguntan qué pasa si no pueden pagar el préstamo o la tarjeta. Eso muestra que el endeudamiento ya atraviesa a todos los sectores”, señaló.
Denunciar el hostigamiento
Desde la Oficina Municipal recomiendan acudir siempre primero a la entidad formal y no aceptar acuerdos sin conocer las condiciones. “Hay que pedir por escrito la propuesta, conocer la tasa y los costos reales. Y si hay amenazas o acoso, se puede denunciar. Nadie puede ser hostigado por una deuda”, enfatizó.
Finalmente, Ciammarriello fue contundente: “Estamos hablando de gente con trabajo, no de personas que se endeudaron por lujo. Si seguimos así, vamos a tener una ciudad endeudada para sobrevivir, no para progresar”.

Además, se redujo el porcentaje de corte

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Un informe privado reveló la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes de acuerdo a diferentes perfiles de consumo


El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

En Rosario el gremio Coad va al paro, aunque los docentes resolvieron no afectar las mesas de exámenes de fin de año con las medidas de fuerza. Por su parte, el personal adherido a la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires llevará adelante sus tareas con normalidad

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

Será este jueves 13. de 9.30 a 14.30 h. en el predio de Islas Malvinas y Suiza. Los vecinos podrán adquirir una gran variedad de plantines cultivados por los chicos y chicas que participan del programa.

El abogado Julián de Diego, asesor laboral en Argentina, informó que la iniciativa contempla modificaciones en contratos, derecho de huelga y jornada, con el objetivo de modernizar el marco legal vigente

Desde la organización aclararon que habrá monitoreo permanente

El hecho ocurrió en la localidad de Frías. La víctima fue encontrada en un descampado con múltiples lesiones y sin ropa. El detenido, expareja de la joven, tenía antecedentes por agresiones. La Fiscalía investiga si otras dos personas estuvieron vinculadas al hecho

Con base en el informe presentado por la sindicatura, el tribunal de Reconquista confirmó que Grassi fue el primero en reunir las mayorías del cramdown. El expediente entra en su fase final, con un breve período para impugnaciones.