La creación de juzgados en Santa Fe está a un paso de convertirse en ley

Fuentes parlamentarias confirmaron a El Litoral que tanto la cobertura de vacantes judiciales como el proyecto de fortalecimiento de la Justicia federal serán aprobados en la sesión de la fecha. También la “ley Lucio” y se tratará Alcohol Cero.

Provinciales13/04/2023GianiGiani
cE5KkDKwk_1300x655__2

Si los pasos de la convocatoria se cumplen, si la voluntad de legisladoras y legisladoras de distintos bloques se respeta y se mantiene el temario acordado, el proyecto de fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe, que incluye la creación de cargos de jueces, fiscales y defensores para toda la provincia, se convertirá en ley este jueves con la aprobación del Senado nacional.
La norma, que nació del consenso de los 19 diputados y diputadas de la Nación luego de la jornada desarrollada en mayo pasado en la Universidad Nacional de Rosario junto a referentes de los tres poderes del Estado, establece la creación de alrededor de 50 cargos y desde fines de marzo tiene media sanción de la Cámara baja.
El gobernador de Santa Fe Omar Perotti, quien estuvo presente en aquella sesión de Diputados, se refirió en las últimas horas a la posibilidad de que el proyecto sea tratado ahora en el Senado. “Confío que el clima que se alcanzó en la Cámara de Diputados con el esfuerzo que inició Roberto Mirabella y compartieron todos los diputados de todos los partidos, esté en el Senado y podamos tener ley en un tiempo récord, mostrando que se podía, que era necesario que el país entero tomara noción de lo que necesitaba Santa Fe, pero fundamentalmente lo que necesita la Argentina”, sostuvo el mandatario provincial en declaraciones a los medios.
“Lo que pasa en Rosario no es ajeno a la Argentina”, apuntó Perotti respecto del aumento de criminalidad vinculada con el narcotráfico que se registra en la ciudad del sur y que motivó el encuentro mencionado e impulsó la redacción de este proyecto de ley. “La Nación no puede permitir que estas cosas pasen y eso se resuelve poniendo cada uno lo suyo: el Poder Ejecutivo más efectivos, logística y tecnología en la provincia; el Poder Legislativo, leyes que nos permitan poner a tono una justicia Federal de casi 40 años atrás; el Consejo de la Magistratura, todos poniendo lo mejor para que cada una de estas acciones, junto a la Unidad de Información Financiera nos permita seguir el circuito económico de estas organizaciones criminales”.
“Desde el principio dijimos que teníamos que cortar los vínculos con el delito”, y “si en la propia institución tenemos gente desleal, que se aparta del cumplimiento de la ley y de su vocación de servicio y mancha la institución, no es un integrante de la institución: es un delincuente y se lo trata como tal”, señaló más adelante.
La agenda
El temario recupera los temas previstos para la frustrada reunión del 30 de marzo (cuando la oposición abandonó el recinto y dejó sin quórum la sesión), empezando por la cobertura de tres cargos de jueces federales para Rosario y otros tantos para Córdoba. También el proyecto que reconoce a la Lengua de Señas Argentina como idioma viso gestual en todo el territorio nacional que cuenta con media sanción de Diputados.
Otra iniciativa con media sanción es la creación de un Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de niños, niñas y adolescentes (inspirada en el asesinato del niño Lucio Dupuy, en La Pampa).
Y a esta agenda se agregó con pedido de tratamiento la ley de Alcohol Cero.
Este proyecto de ley, que tiene media sanción de Diputados desde fines del año pasado, era lo que estaba trabando la posibilidad de sesionar, ya que Juntos por el Cambio está mayoritariamente en contra de la medida.
El pedido de sesión del grueso de Juntos por el Cambio excluía esta iniciativa, pero horas más tarde (tal como informó El Litoral), un grupo de seis senadores radicales hizo su propia convocatoria para este jueves, incorporando al temario la ley que prohíbe la presencia de alcohol en sangre durante la conducción de vehículos, lo cual expuso el contrapunto en la coalición opositora.
Sumando a los radicales rebeldes, el oficialismo tiene número suficiente para aprobar el proyecto, por lo que no fue difícil convencer a los jefes de los bloques opositores en la reunión de la comisión de Labor Parlamentaria realizada este miércoles para incluir esa iniciativa al temario de la sesión que comenzará a las 12 hs.
El oficialismo está encolumnado a favor del proyecto, pero habrán fugas de parte de los senadores de San Juan y Mendoza, a excepción de la vicepresidenta del interbloque del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti.
Se trata de provincias cuyos ingresos dependen fuertemente de la actividad vitivinícola y hay temor de que una ley de estas características haga mermar el consumo de ese tipo de productos.

Te puede interesar
43c31e2d-f641-4397-bf7d-c576ee46368e

El Gobierno Provincial redujo en más del 80 % el costo del transporte del dinero de los peajes de la Autopista

Claudia
Provinciales11/05/2025

En otra medida de eficiencia estatal y consonancia con lo planteado por el gobernador Maximiliano Pullaro, se logró una sustancial reducción del precio en la licitación por la que se recontrató el servicio de transporte de caudales de las estaciones de peaje de la Autopista Rosario-Santa Fe en aproximadamente un 84 %, mediante del llamado a una licitación publica realizada el pasado 31 de enero.

ed6916f0-1f4a-4675-8889-084036a94715

“El deporte representa los valores del esfuerzo, del compromiso y del trabajo para salir adelante”

Claudia
Provinciales10/05/2025

El gobernador lo afirmó al participar del cierre del I Congreso de Dirigentes, organizado por el Gobierno santafesino a través del Consejo Provincial del Deporte. El mandatario hizo hincapié en los recursos que Provincia destina a los clubes y en el incentivo a las disciplinas que se practican en Santa Fe. Además, se refirió al gran desafío que representa la organización de los Juegos Suramericanos del año próximo, que se desarrollarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela.

5b9e0740-3d53-4e55-8004-a597a1b00c90

Derecho a la identidad: Provincia logró reconstruir la historia de hermanos separados en su infancia

Claudia
Provinciales10/05/2025

Un drama familiar llevó a que 5 hermanos fueran separados de niños, en el año 2000. Una camiseta de Colón y una foto familiar, eran los únicos recuerdos. El rol clave del Gobierno provincial en la búsqueda permitió reunirlos 25 años después. “El derecho a la identidad, inherente a todo ser humano, exige la máxima protección del Estado”, destacó el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email