
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
La provincia, a través del Ministerio de Salud, convocó a presidentes comunales e intendentes a una nueva reunión virtual, en virtud del escenario epidemiológico actual por dengue y para proseguir con el trabajo conjunto y coordinado con los gobiernos locales.
Concluida la misma, la ministra de Salud, Sonia Martorano, explicó que “se trató de la segunda reunión con intendentes y presidentes comunales de toda la provincia de Santa Fe, inicialmente para brindar un informe pormenorizado de la situación actual, en detalle, mediante un mapa interactivo y la georreferenciación de los casos”.
“Mediante mapas interactivos les mostramos la ubicación de los contagios, cómo vienen escalando en su aumento, porque estamos en un momento de alerta; y necesitamos especialmente que comunas y municipios colaboren en todo el trabajo de prevención, contención y mitigación”, continúo la ministra.
Posteriormente, explicó que “el trabajo con los gobiernos locales es fundamental para realizar operativos conjuntos, prevención, descacharrado, y bloqueo de casos y trabajo domiciliario”, entre otras acciones territoriales, “para los que necesitamos un gran compromiso y una fuerte sinergia en el escenario actual”, agregó.
REPELENTES, FABRICACIÓN E INDICACIÓN
En otro orden, Sonia Martorano recordó que la producción pública de repelentes de distribución gratuita de que fabrica el LIF (Laboratorio Provincial Farmacéutico), es relativamente reciente, comenzó en 2020 y “hoy triplicó la producción de años antes, realizando hasta el momento 40.000 frascos”.
“La producción está aumentando y la distribución se hace conforme a lo determina Zoonosis de la provincia, en donde ante la alta demanda se prioriza a personas embarazadas, positivas con dengue, personas que realizan prevención, asistencia y bloqueo; personas expuestas directamente. Porque lo esencial es que los mosquitos no piquen a unos y otros, llevando el virus de persona a persona”, detalló Martorano.
“Es decir, que sin mosquitos no hay dengue, como siempre se señaló. La enfermedad no se transmite de persona a persona. Entonce priorizamos que la población más afectada y de riesgo, acceda a los repelentes para evitar ser picados”, enfatizó la ministra de Salud.
CONFIRMACIÓN POR CRITERIO CLÍNICO
Por su parte, la subsecretaria de Equidad en Salud, Romina Carrizo, señaló que “ya hay circulación viral de dengue en 32 localidades, lo que permite hacer un diagnóstico por nexo epidemiológico y ante la presentación de un cuadro clínico compatible con la enfermedad, sin que sea necesario un análisis de laboratorio”.
“Si sabemos que en un radio de nueve manzanas tenemos un vecino positivo de esta enfermedad, presenta fiebre alta, dolor retro ocular, en el cuerpo y/o en las articulaciones, se confirma clínicamente, y se aborda y controla como tal en cada paciente”, precisó Carrizo.
MANTENER MEDIDAS ESENCIALES DE PREVENCIÓN
Finalmente, la directora provincial de Epidemiología, Carolina Cudos, enfatizó que “tal como señaló la ministra de Salud ‘sin mosquito no hay dengue’ y todos los esfuerzos tienen que redoblarse en las acciones de descacharrado, eliminar objetos que acumulen agua, usar telas mosquiteras, en los niños tules para protegerlos mientras duermen, y repelente en todos los casos”.
“Todo el país está en etapa de mitigación. Es decir, el dengue está instalado y no vamos a evitar tener casos. Lo que tenemos que hacer es seguir eliminando el vector durante todo el año y mediante todos los esfuerzos”, alertó Carolina Cudos.
Finalmente, Epidemiología actualizó las localidades con circulación viral de dengue donde puede utilizarse la confirmación por nexo epidemiológico en la provincia de Santa Fe, al día 10/04/2023. Estas son Villa Minetti, Tostado, Ceres, Avellaneda, El Rabon, Florencia, Las Toscas, Reconquista, San Antonio De Obligado, Tacuarendi, Villa Ana, Villa Guillermina, Villa Ocampo, Santa Fe, Rafaela, Hersilia, Rosario y Chabas.
Asimismo, desde el área indicaron tener presente que en las localidades más grandes, los casos pueden estar concentrados en algunos barrios, además, la co-circulación de los serotipos DEN1 y DEN2 en Rosario.
Por último, recordó que se detectaron casos de Chikungunya en el Barrio Alto Verde de Santa Fe y en Rosario, sin antecedentes de viaje.
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.
La actividad física es fundamental en cualquier etapa de la vida, y el running es una forma de ejercicio apta para todo público.
Después de más de 20 años sin brotes, se confirmaron al menos 10 casos de fiebre tifoidea en dos edificios de Ciudadela, partido de Tres de Febrero. Las autoridades investigan si el contagio se originó por el consumo de agua de pozo de agua compartido
El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad
Los especialistas señalaron que el resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007