Scanners en las cárceles de Santa Fe: en los primeros días se secuestraron objetos electrónicos, elementos punzantes, estupefacientes y hasta llaves para abrir esposas

En marzo comenzó a funcionar el nuevo sistema de control en el ingreso a los penales de Las Flores y Coronda.

Provinciales03/04/2023GianiGiani
scanners-carceles-santa-fe-2

En el último mes comenzaron a funcionar, de forma progresiva, en dos cárceles de la provincia de Santa Fe, los nuevos dispositivos tecnológicos que incluyen detector de metales, scanners de bultos y scanners de cuerpos, con objetivo de detectar el ingreso de elementos prohibidos, y a partir de esta semana se sumará una tercera unidad penitenciaria que tiene colocado el equipamiento y terminó con la fase de entrenamiento y capacitación del personal.
 
En las primeras semanas de controles, el sistema permitió detectar a gente que quería entrar a los penales con objetos electrónicos, elementos punzantes, estupefacientes y hasta llaves para abrir esposas. La nueva medida provocó protestas tanto en los visitantes como dentro de los pabellones.

La primera en implementar el sistema completo, a mediados de marzo, fue la Unidad Penitenciaria N°2 de Las Flores, en la ciudad de Santa Fe, donde ingresan a diario unas 400 personas entre visitas y personal de seguridad. Y la semana pasada se puso en marcha en elInstituto Correccional Modelo U1 Dr.César Tabares de la ciudad de Coronda, donde el número de personas «escaneadas» es mayor: son entre 550 y 600 por día los que pasan por esta tecnología antes de acceder al interior del penal. Esta semana los nuevos controles empezarán a funcionar en la Unidad Penitenciaria Nº 11 de Piñero.

En diálogo con AIRE, el director del Servicio Penitenciario de la provincia de Santa Fe, Gabriel Leegstra, explicó que los scanners empezaron a funcionar progresivamente en las cárceles en base a dos cuestiones: en primer lugar, el tiempo que demandó la colocación de los equipos en cada unidad, y luego la habilitación de la Dirección de Radiofísica, dependiente del Ministerio de Salud, tras verificarse que el body scannerno era nocivo para las personas ya que utiliza Rayos X para poder observar bajo la ropa o la piel.

«Se fueron poniendo en funcionamiento en forma progresiva, pasando pocas personas primero, y hoy ya en Las Flores y Coronda está pasando la totalidad de la visita y la totalidad del personal penitenciario, por los tres scanners», indicó.

Los primeros resultados de los scanners en Las Flores y Coronda
Lo cierto es que en estas primeras semanas de funcionamiento de los equipos en las distintas cárceles, el personal capacitado logró detectar a través de los scanners que varios visitantes intentaron ingresar cosas prohibidas, camufladas dentro de bolsos. Los objetos metálicos resaltan en color azul y los plásticos en verde, y al ser un sistema dual –que permite captar imágenes desde arriba y desde el costado de cada bulto– nada pasa desapercibido.

«Se han secuestrado distintos elementos, fundamentalmente algunos que tienen que ver con electrónica: teléfonos celulares, cargadores, algunos chips, relojes smart, también algunos elementos punzantes, una sierra en la cárcel de Las Flores, estupefacientes, hasta ahora esos son los elementos más comunes. El viernes se detectó una llave para abrir esposas«, detalló Leegstra. Toda la información detectada queda almacenada en los equipos, en caso de ser necesaria para posibles investigaciones.

El funcionario evaluó que hasta el momento el balance del nuevo sistema de control es «satisfactorio» y eso se percibe también en las reacciones que causó, no solo en las visitas sino también en la población penal. «En las visitas vemos que vienen, ven que están pasando por los scanners y mucha gente se vuelve. Entendemos que es porque traen algo prohibido y no quieren que se lo detecten«, consideró.

Pero el funcionamiento de los scanners también trajo algunos inconvenientes dentro de los penales. En Las Flores, cuya población carcelaria es de aproximadamente 1.400 internos, hubo protestas por las demoras que genera el sistema en el ingreso de la gente: «El primer día uno de los pabellones no se quiso recluir, otro de los pabellones tuvo algún tipo de reacción», explicó Leegstra. Y en Coronda, cárcel en la que conviven 2.200 presos, también hubo planteos en torno a este tema.

Pese a esto, la semana pasada terminó la fase de entrenamiento del personal en la cárcel de Piñero y se espera que a partir de esta semana el sistema de los dos scanners y el detector de metales comience a funcionar al 100% en ese penal, donde el ingreso de teléfonos celulares es una problemática constante y para lo cual el gobierno provincial también invertirá casi un millón de dólares en inhibidores importados de Israel en la búsqueda de terminar con el «call center» carcelario.

Te puede interesar
43c31e2d-f641-4397-bf7d-c576ee46368e

El Gobierno Provincial redujo en más del 80 % el costo del transporte del dinero de los peajes de la Autopista

Claudia
Provinciales11/05/2025

En otra medida de eficiencia estatal y consonancia con lo planteado por el gobernador Maximiliano Pullaro, se logró una sustancial reducción del precio en la licitación por la que se recontrató el servicio de transporte de caudales de las estaciones de peaje de la Autopista Rosario-Santa Fe en aproximadamente un 84 %, mediante del llamado a una licitación publica realizada el pasado 31 de enero.

ed6916f0-1f4a-4675-8889-084036a94715

“El deporte representa los valores del esfuerzo, del compromiso y del trabajo para salir adelante”

Claudia
Provinciales10/05/2025

El gobernador lo afirmó al participar del cierre del I Congreso de Dirigentes, organizado por el Gobierno santafesino a través del Consejo Provincial del Deporte. El mandatario hizo hincapié en los recursos que Provincia destina a los clubes y en el incentivo a las disciplinas que se practican en Santa Fe. Además, se refirió al gran desafío que representa la organización de los Juegos Suramericanos del año próximo, que se desarrollarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela.

5b9e0740-3d53-4e55-8004-a597a1b00c90

Derecho a la identidad: Provincia logró reconstruir la historia de hermanos separados en su infancia

Claudia
Provinciales10/05/2025

Un drama familiar llevó a que 5 hermanos fueran separados de niños, en el año 2000. Una camiseta de Colón y una foto familiar, eran los únicos recuerdos. El rol clave del Gobierno provincial en la búsqueda permitió reunirlos 25 años después. “El derecho a la identidad, inherente a todo ser humano, exige la máxima protección del Estado”, destacó el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email