Pagan más de $10.000 por una moneda de 25 centavos

Para los fanáticos de la numismática, las monedas y billetes con peculiaridades se convierten en piezas únicas y deseadas. Recientemente, comenzó a circular una moneda de 25 centavos que cotiza en más de $10.000 por algunos detalles que presenta. Cómo es la codiciada moneda

Ciencia y Tecno28/03/2023GianiGiani
moneda_de_25_centavos__1.jpg_541755376

Los amantes del mundo de la numismática están en búsqueda de una moneda de 25 centavos con una particular característica que la hace una ejemplar deseada por los coleccionistas, los cuales están dispuestos a pagar sumas muy elevadas, en este caso, se cotiza en hasta $15.000.

Aun así, este no es el único caso, ya que también se encuentra un billete de $20 que pagan hasta $30.000 en Mercado Libre por unos particulares errores de impresión que no son perceptibles a simple vista.

En el mismo sitio web de compra y venta, está publicado un billete de $100 que por una falla de tinta en la cara de Eva Perón se vende a más de $40.000, lo que multiplica varias veces su valor actual.

moneda_25_centavos_imantada_1.jpg_2120749214

Moneda de 25 centavos que vale $15.000
La moneda de 25 centavos que aparece en Mercado Libre por $7.000, $12.500 o $15.000, tiene las siguientes características: 

Es del año 1994
Tiene que ser imantada
Tiene que estar en buen estado
En el caso de cumplir con estas características, el valor de la moneda puede alcanzar cifras muy elevadas, que los coleccionistas están dispuestos a pagar. Esto se debe a que en los pequeños detalles y en los errores menos esperados, nacen piezas únicas e irrepetibles. 

captura_de_pantalla_x102x_crop1679849544502.png_1476610656

Este tipo de monedas no deberían ser imantadas, ya que son de cuproníquel, un elemento compuesto de cobre y níquel que no se deberían pegar. Sin embargo, en algunos casos, si se les apoya un imán, quedarán sujetas. 

En ese sentido, si corresponde con las particularidades anteriormente dichas y están en buen estado, podrán venderse en hasta $15.000 por unidad.

captura_de_pantalla_x103x_crop1679849875187.png_815369620

Te puede interesar
Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email