Se despide Starlink: el invento de Google que revoluciona el acceso a internet en el mundo

Desde su lanzamiento, Starlink, el ambicioso proyecto liderado por Elon Musk, cambió la forma en que las comunidades remotas acceden a internet. Gracias a su red de satélites de órbita baja, el servicio permite conexiones de alta velocidad en áreas con poca o nula infraestructura de telecomunicaciones

Ciencia y Tecno24/03/2025ClaudiaClaudia
estarlink

Desde su lanzamiento, Starlink, el ambicioso proyecto liderado por Elon Musk, cambió la forma en que las comunidades remotas acceden a internet. Gracias a su red de satélites de órbita baja, el servicio permite conexiones de alta velocidad en áreas con poca o nula infraestructura de telecomunicaciones.

Sin embargo, el liderazgo de Starlink podría verse amenazado por un nuevo competidor. Alphabet, la empresa matriz de Google, presentó Taara, un sistema de internet basado en tecnología láser que busca revolucionar la forma en que se transmite la información en el mundo.

Taara: ¿cómo funciona el nuevo invento de Google?

Desarrollado por X Company, la división de innovación de Alphabet, Taara emplea un sistema de transmisión de datos a través de haces de luz del grosor de un lápiz.

Esta tecnología permite enviar información a velocidades de hasta 20 gigabits por segundo en distancias de hasta 20 kilómetros sin necesidad de cables, facilitando su despliegue en entornos donde la instalación de fibra óptica es costosa o inviable.

Uno de los primeros casos de uso de Taara fue en la República Democrática del Congo, donde logró establecer un enlace de 5 kilómetros sobre el río Congo para conectar las ciudades de Brazzaville y Kinshasa. Este avance demuestra el potencial de la tecnología para brindar conectividad en áreas de difícil acceso y entornos urbanos densamente poblados.

¿Cuáles son las diferencias con Starlink?

A diferencia de Starlink, que utiliza satélites para transmitir señales de radio a estaciones terrestres, Taara se basa en la transmisión de datos a través de tecnología láser, evitando la necesidad de infraestructura satelital. Esta diferencia clave le otorga varias ventajas competitivas:

Menor costo de implementación: Taara no requiere el lanzamiento de satélites ni una gran infraestructura de soporte, lo que reduce significativamente los costos de operación.

Mayor facilidad de instalación: mientras que Starlink necesita antenas receptoras específicas y un despliegue satelital constante, Taara puede implementarse rápidamente en cualquier lugar con línea de visión entre los terminales.

Eficiencia energética: el sistema puede transmitir datos a 20 gigabits por segundo a lo largo de 20 kilómetros con un consumo energético equivalente al de una bombilla de 40 vatios, mientras que Starlink necesita una infraestructura más exigente para mantener la conexión.

¿Cuál es el futuro de Taara?

Actualmente, Taara está operando en 12 países, incluyendo India y varias regiones de África, donde demostró ser una solución viable para complementar redes de telecomunicaciones existentes.

Además de su implementación en el Congo, la tecnología fue utilizada en eventos de gran afluencia como el festival de música Coachella, donde sirvió como respaldo para las redes móviles.

Alphabet también está explorando nuevas mejoras en la tecnología de Taara, incluyendo el desarrollo de un chip fotónico de silicio que eliminaría la necesidad de espejos y lentes en los terminales, permitiendo múltiples conexiones desde un solo transmisor. Esto ampliaría aún más su capacidad y reduciría costos operativos.

A diferencia de SpaceX, que ofrece Starlink directamente a los consumidores, Alphabet planea vender Taara como un servicio para operadores de telecomunicaciones. Esta estrategia facilitaría su adopción en mercados donde la infraestructura de fibra óptica es limitada o inexistente, permitiendo a los proveedores de internet ampliar su cobertura sin incurrir en altos costos de infraestructura.

Te puede interesar
Lo más visto
isla-de-los-mastiles-norte

Piden explicaciones al municipio de Capitán Bermúdez por concesión de parador en zona protegida de la Isla de los Mástiles

Claudia
Regionales05/11/2025

Junto con Granadero Baigorria tienen en comodato sendas mitades de la isla santafesina, con expresa obligación de preservar el ambiente. El eje del conflicto es Punta Armado, en el extremo norte. Organizaciones ambientales se reunieron con concejales por la intención de ceder a empresario un espacio de uso público a cambio de un mínimo canon mensual

AVIONETA-COCAINA-SALTA-2

Aeronave con matrícula de Bolivia se estrelló en el sur de Salta con 130 kilos de cocaína

Claudia
Curiosidades05/11/2025

Fue en la tarde de este martes en el paraje San Felipe, cerca de la localidad de Antillas y en el departamento Rosario de la Frontera. En principio, los peritos sospechan quie fue una mala maniobra de aterrizaje del piloto. La tripulación no sufrió heridas de gravedad y escapó, pero hay un detenido. En el lugar esperaban dos camionetas, y quedó un vehículo incendiado. Un vecino filmó todo

independiente-rivadavia

Independiente Rivadavia le ganó por penales un partido inolvidable a Argentinos y es el campeón de la Copa Argentina

Claudia
Deportes05/11/2025

La Lepra mendocina se llevó la gloria en Córdoba y alcanzó su primer título en la élite del fútbol argentino, al empatar por 2-2 al Bicho con 9 jugadores y ganar la serie desde los doce pasos. A dos años de su ascenso a Primera División, el equipo de Alfredo Berti escribió un capítulo inolvidable en su historia y jugará la Copa Libertadores 2026.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email