20 de marzo: ¿por qué se celebra el Día Internacional de la Felicidad?

La fecha se conmemora hace 9 años y fue propuesta por las Naciones Unidas. Conocé la curiosa historia.

Efemerides20/03/2023ClaudiaClaudia
1616198987816

Desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidieron celebrar cada 20 de marzo, desde el 2013, el Día Internacional de la Felicidad. ¿Qué es lo que se conmemora? La idea principal es reconocer la importancia que desempeña tal sentimiento en la vida de las personas de todo el mundo. Por esa razón, las autoridades de la ONU invitan a cada ciudadano y ciudadana de los diferentes países, a cualquier edad y en cualquier lugar, que se unan para celebrar esto a pesar de la pandemia.

Tal como expresamos anteriormente, la importancia que se le da al día tiene que ver con la relevancia que toma la felicidad y el bienestar en la vida de cada persona. Según especifican en la resolución 66/281, es importante realzar el sentimiento que se transforma en una de las grandes aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. En tal decreto se indica que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, promoviendo el desarrollo y la erradicación de la pobreza para llegar a tal bienestar.

Todo esto se debe a una iniciativa del Reino de Bután, que considera a la Felicidad Nacional Bruta más importante, incluso, que el Productor Bruto Interno (PBI). Además, la resolución invita a que todos sus Estados Miembros, a las organizaciones nacionales, regionales e internacionales a promover las actividades correctas. Especialmente, por supuesto, en el ámbito de la educación. Con este bienestar colectivo, se alcanzaría la tan anhelada felicidad.

Te puede interesar
Armenia

A 110 años del Genocidio contra el pueblo Armenio

Claudia
Efemerides24/04/2025

Entre 1915 y 1923, el Imperio Otomano cometió un genocidio donde asesinó a un millón y medio de armenios, sumado a los centenares de miles de armenios que murieron cuando los turcos intentaron extender el genocidio a la Armenia rusa en transcaucasia

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email