El Ministerio de Seguridad de Santa Fe gestiona que autoricen escuchas directas

La pretensión es firmar un convenio con la Corte nacional para que se autoricen intervenciones en tiempo real. Ello agilizaría las investigaciones que hoy requieren desgrabaciones y transcripciones. Inconvenientes "subsanados" en el 911 por "migración" de datos.

Provinciales13/03/2023GianiGiani
9dFjmNIO4_1300x655__1

La provincia de Santa Fe explora la posibilidad de realizar escuchas directas en el marco de investigaciones judiciales de relevancia, y con la correspondiente autorización judicial. Este tipo de intervenciones "en tiempo real" se emplearían para casos "urgentes" y permitirían escuchar las conversaciones de las personas investigadas en el mismo momento en el que se producen. Para ello, se cuenta con el asesoramiento de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado, dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Días atrás, funcionarios de dicha repartición judicial se reunieron con funcionarios provinciales para avanzar en la firma de un convenio que permitiría en Santa Fe comenzar a utilizar las escuchas directas como herramienta. Asistieron el Jefe de la Policía provincial, Martín García; el fiscal regional de Santa Fe, Carlos Arietti; el secretario de Justicia, Gabriel Somaglia; el director del Servicio Penitenciario, Gabriel Leegstra; y el vice ministro de Seguridad, Marcos Romero, entre otros.

Cuándo y cómo

Según explicó Romero a El Litoral, una vez que se hayan suscripto los convenios respectivos, la intención de la provincia es instalar un box tanto en la ciudad de Santa Fe como en la de Rosario para poder proceder, con la correspondiente autorización, a las escuchas directas.

"Esto permitiría ganar muchísimo tiempo – manifestó-; le da mucha más efectividad tanto a la policía como a la Justicia y estaríamos sabiendo en tiempo real lo que puede llegar a suceder o el delito que se pueda estar planificando".

Actualmente, el fiscal solicita una escucha, el juez autoriza la intervención del teléfono, se envía el soporte (CD) a Buenos Aires, se desgraba, se transcribe y recién allí llega el material a las manos del fiscal. "Se pierde mucho tiempo y esto trae complicaciones a la investigación", dijo Romero. Según preció, el instrumento sería válido tanto para casos que se tramitan en la Justicia provincial como federal. En la actualidad, ya es una herramienta que se emplea a nivel nacional y que aplicaron algunas provincias, como Mendoza.

Emergencia

En otro orden, Romero respondió a una serie de planteos formulados por la oposición después de la última reunión de la Junta Provincial de Seguridad. Tras esa deliberación, el diputado Juan Cruz Cándido (UCR) había advertido que "estaba fuera de servicio el 911". Se trata del servicio de emergencia a cuyo número se llama tanto para denunciar un delito como una situación sospechosa.

Consultado sobre el particular, Romero admitió que se registraron inconvenientes aunque aseguró que "ya fueron subsanados". Explicó que la empresa Telefónica con la que el sistema venía operando se está retirando del país, por lo que fue necesario "migrar" todo el sistema a la empresa Motorola. "Firmamos un nuevo contrato con una inversión del orden de los 50 millones de dólares. Y entre la migración de datos de una empresa a la obra surgieron inconvenientes pero que eran previsibles y esperables", sentenció. En la práctica, hubo demoras en la atención del teléfono o no quedó registrado el historial del movimiento del personal policial, que se genera a través del patrullero. "Se cumplieron todos los estándares de seguridad; tuvimos esos inconvenientes pero ningún problema grave y hoy la situación es de normalidad", insistió.

Respecto del personal que se desempeña en el área, advirtió sobre la "estresante" tarea que realizan por la carga horaria que cumplen y de monitoreo permanente. En tal sentido, adelantó que aguardan con expectativa el egreso de 619 nuevos técnicos y especialistas para reforzar el sistema.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email