Ley de Microtráfico: se derribó el búnker de venta de drogas número 57 en la ciudad de Rosario

La intervención se realizó en el barrio Las Flores Sur, y fue la número 92 en toda la provincia de Santa Fe desde que se promulgó la ley. En la zona del derribo se habían producido hechos de violencia vinculados a la venta de estupefacientes.

Seguridad19/11/2025ClaudiaClaudia
cf710f86-aa55-44ed-a561-f8007ba74eab

El Gobierno de Santa Fe, mediante funcionarios del ministerio de Justicia y Seguridad, junto al Ministerio Público de la Acusación (MPA), supervisaron este miércoles el derribo de un búnker de venta de estupefacientes ubicado en Pasaje 556, barrio Las Flores Sur de la ciudad de Rosario. 
Se trata de la intervención número 57 en la ciudad de Rosario y la 92 en toda la provincia de Santa Fe desde que se promulgó la Ley de Microtráfico, en los inicios de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro.
En la oportunidad, el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, explicó que este operativo “guarda relación con un derribo que se realizó hace muy pocos días en calle Garibaldi”. Y agregó: “Estamos actuando en una zona de Rosario que arrastra estos inconvenientes con actividades delictivas, y avanzamos con esta tarea de los derribos de los puntos de venta que han generado problemas de todo tipo, básicamente violencia”.
Por su parte, el fiscal César Pierantoni, brindó detalles de la investigación judicial. “Este derribo se da en el marco de una investigación proactiva del equipo de Microtráfico de Fiscalía General y tiene que ver con un muy buen trabajo de la Policía Federal Argentina”. 
“Es una investigación de meses -añadió-, que permitió que esta primera etapa finalice con 19 allanamientos, secuestros de armas de fuego, cocaína fraccionada, dispositivos celulares y cartuchos de distintos calibres. Este lugar es un terreno fiscal, no tiene dueños, las personas no habitaban acá, sino que realizaban la venta de comercialización”. Luego relató que este búnker “funcionaba hace varios meses” y que en la zona “se han registrado en los últimos años distintos hechos, tanto de homicidios como de violencia altamente lesiva”. 
A continuación, el fiscal se refirió a los detenidos durante el procedimiento: “En esta primera etapa hay siete personas que están imputadas, hay personas en prisión preventiva, que también las tenemos vinculadas a hechos de extorsión, además de la comercialización, y justamente esas extorsiones tienen que ver con recaudar deudas por droga. El principal investigado es Leandro González, una persona que tiene vinculación con algunos miembros de la barra de Rosario Central, pero más bien es una pequeña estructura de gente de confianza de él. Y tienen que ver con vínculos de puestos de venta de barrio Las Flores, con La Tablada, y además con un uso de venta por delivery”.

Ley de Microtráfico

El trabajo en conjunto entre el Gobierno Provincial, el MPA y los gobiernos locales permite combatir el crimen organizado y brindar mayor seguridad a los habitantes de todo el territorio santafesino. La Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura a fines de 2023 y promulgada por la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, contempla la inactivación de puestos de venta de estupefacientes y de inmuebles asociados a la circulación de violencia altamente lesiva.
Estos dispositivos se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe, el MPA, la Justicia provincial, la Policía provincial y la colaboración de fuerzas federales y gobiernos locales.

Te puede interesar
13edf325-3784-48ed-8d7f-f2411e6c3735

Provincia puso en funciones al nuevo jefe y subjefe de la Unidad Regional II

Claudia
Seguridad10/11/2025

Este lunes tomaron posesión del cargo Guillermo Solari y Hernán Rammuno, luego de la intervención de la UR II, departamento Rosario, que duró seis meses: “Con un resultado destacable en la operatividad policial y en los indicadores de violencia y delitos”, destacó el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino. La UR II fue intervenida a mitad de año tras impulsarse por parte del Gobierno Provincial una investigación por malversación de caudales públicos en el área de combustibles, lo que terminó en detenciones de ahora exjefes policiales.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-18 at 17.16.57

Impactante Operativo en Rosario: PDI Detiene a un Hombre por Trata de Personas con Fines de Explotación a una Menor

Claudia
18/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó un significativo operativo el pasado viernes en la ciudad de Rosario que culminó con la detención de un hombre en el marco de una investigación por el presunto delito de Trata de Personas con fines de explotación hacia una menor de edad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email