Ley de Microtráfico: derribaron otros dos búnkers de venta de drogas en Rosario y ya son 55 los inactivados en la ciudad

La intervención se realizó en barrio Villa Manuelita. Estaban interconectados a través de un boquete de una pared. Se investiga el vínculo con la Banda de Los Funes. En la provincia ya suman 89 todos los búnkeres inactivados durante la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro.

Seguridad12/11/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-11-12 at 16.44.22

El Gobierno de la Provincia, mediante funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad, junto a fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA), supervisaron este miércoles el derribo de dos búnkers de venta de estupefacientes ubicados en Spiro 314 bis y Spiro 400 bis de la ciudad de Rosario. Se trata de nuevas inactivaciones de puestos de venta de estupefacientes, llegando al número 55 en la ciudad de Rosario y a 89 en toda la provincia de Santa Fe, desde que se promulgó la Ley de Microtráfico, en los inicios de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro.
En la oportunidad, el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, explicó que “estamos en una zona donde ya hemos tenido derribos. Es una propiedad dividida: hay una pared que separa ambas direcciones, conectadas a través de un agujero que hicieron en la propia pared para poder interconectarse. Estos lugares serán derribados por disposición de la Justicia, en el marco de la Ley de Microtráfico”, anticipó minutos antes de que comience la tarea.  
“En pasillos como este hemos tenido algunos casos similares de interconexión donde usurpan viviendas que están conectadas para poder tener salidas rápidas y escaparse ante la posibilidad de algún procedimiento policial”, agregó Pereira.

Conexiones con una banda

Por su parte, el fiscal Diego Giro brindó detalles de la investigación: “Si bien aún no se han formulado imputaciones a mandos superiores, entendemos que puede llegar a haber alguna vinculación con lo que se conocía como la Banda de Los Funes. Las denuncias arrancaron con llamados anónimos al 911 que daban cuenta de ventas de drogas en esta zona”. 
“Primero arrancaron en la esquina, en un lugar que se derribó en enero de este año. Luego, la investigación avanzó y pudimos ver que en este pasillo se llevaba adelante la venta de estupefacientes. Se realizaron tareas por parte de la PDI, pudimos corroborar este lugar, y así llegamos a realizar los allanamientos y a encontrar material estupefaciente en ambos lugares, cocaína puntualmente, y hoy tenemos seis personas privadas de la libertad en prisión preventiva vinculadas a esta causa”, precisó el fiscal. 
Giro también explicó por qué en este caso se decide el derribo. “En ambas construcciones se hace el derribo, porque no hay personas que hayan reclamado; es un terreno que podríamos denominar fiscal, por lo cual no hay ningún derecho que se pueda ver afectado y además son lugares que están en condiciones demasiado precarias, que no tienen ninguna condición de habitabilidad, ni pareciera que lo han tenido”. 

Ley de Microtráfico

El trabajo en conjunto entre el Gobierno Provincial, el MPA y los gobiernos locales permite combatir el crimen organizado y brindar mayor seguridad a los habitantes de todo el territorio santafesino. La Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura a fines de 2023 y promulgada por la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, contempla la inactivación de puestos de venta de estupefacientes y de inmuebles asociados a la circulación de violencia altamente lesiva.
Estos dispositivos se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe, el MPA, la Justicia provincial, la Policía provincial y la colaboración de fuerzas federales y gobiernos locales.

Te puede interesar
13edf325-3784-48ed-8d7f-f2411e6c3735

Provincia puso en funciones al nuevo jefe y subjefe de la Unidad Regional II

Claudia
Seguridad10/11/2025

Este lunes tomaron posesión del cargo Guillermo Solari y Hernán Rammuno, luego de la intervención de la UR II, departamento Rosario, que duró seis meses: “Con un resultado destacable en la operatividad policial y en los indicadores de violencia y delitos”, destacó el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino. La UR II fue intervenida a mitad de año tras impulsarse por parte del Gobierno Provincial una investigación por malversación de caudales públicos en el área de combustibles, lo que terminó en detenciones de ahora exjefes policiales.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

1795bca5-a9f2-48d6-bda3-be62cfec75db

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Claudia
Seguridad30/10/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Lo más visto
c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email