
¿Qué pasa con el seguro si tiene un siniestro uno que se usaba como remís y se declaró como particular?
La Justicia confirmó que la aseguradora no debe pagar porque el auto se usaba para transporte de pasajeros y se declaró como “uso particular”

La Legislatura santafesina prorrogó por otros dos años la ley que habilita a la Cooperativa Naranpol a seguir produciendo en la histórica planta de la capital santafesina. La propietaria de la marca quebró en 2011. Un año después, una norma provincial les cedió temporalmente a los empleados, previa expropiación, el inmueble, las máquinas y patentes. Fue mediante una ley que hay que prorrogar para que puedan seguir trabajando. Eso es lo que sucedió el pasado 13 de noviembre
Información General18/11/2025
Claudia
La Legislatura de Santa Fe sancionó la prórroga por dos años de una ley que cede instalaciones y maquinarias a la cooperativa de trabajadores Naranpol, que recuperó la fábrica de gaseosas tras su quiebra para mantener unos 20 de los casi 500 puestos laborales que supo contener la firma en su apogeo.
La ley que ahora regirá dos años más es la 13.317, aprobada originalmente en 2012. Lo que establece es el «uso temporal de los inmuebles con sus maquinarias e instalaciones, ubicados en la ciudad de Santa Fe». Esos bienes, ubicados en avenida Blas Parera 9309 de la ciudad de Santa Fe, eran propiedad de la empresa Productora Alimentaria SA, dueña de la marca y cuya quiebra desembocó en la autogestión de los trabajadores al cabo de un largo proceso. En virtud de la ley, fueron expropiados por la provincia para adjudicárselos en uso temporal y a título oneroso a la Cooperativa de Trabajo Naranpol Limitada. Lo mismo, con bienes intangibles, marcas, patentes y habilitaciones necesarias.
Productora Alimentaria SA se presentó a un concurso preventivo de acreedores e inició un proceso que en 2011 terminó en la quiebra. La firma estaba gestionada por los hermanos Galán. Eran los herederos de Carlos Galán, un empresario fallecido en 2009 que fue presidente de la Unión Industrial de Santa Fe y candidato a vicegobernador del justicialismo, como compañero de fórmula de Rafael Bielsa, en las elecciones de 2007.
Crisis, quiebra y pase a manos de los trabajadores
La elaboradora de Naranpol llegó a tener 470 empleados en su mejor momento. Cuando entró en crisis terminal, ya eran muchos menos. Un año después de la quiebra, la Legislatura santafesina y el Ejecutivo provincial, entonces comandado por el gobernador Antonio Bonfatti, respaldaron el pedido de los empleados de convertir la planta en una fábrica recuperada. Fue la tercera en su rubro del país.
Los trabajadores denunciaron en su momento que la quiebra fue consecuencia de «un proceso de vaciamiento».
La ley 13.317 establece que las cooperativas de trabajadores, constituidas y autorizadas a la explotación de un inmueble industrial, pueden “en la instancia de una eventual quiebra de la empresa”, gestionar la planta “por lo menos por el término de dos años”. Y desde entonces, esos períodos deben renovarse. Es lo que volvió a ocurrir ahora gracias al voto afirmativo de diputados provinciales primero y senadores después.
Resistencia de más de un año
Las gaseosas Naranpol volvieron al mercado en marzo de 2013, después de más de 518 días de resistencia y de 38 audiencias en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe. Los empleados insistieron en la lucha por mantener los puestos laborales haciendo frente, entre otras cosas, a un año sin cobrar haberes, y con la ocupación de la planta.
El proyecto de la norma ahora prorrogada fue propuesto hace más de una década por el entonces diputado peronista, ya fallecido, Avelino Lago. La reciente extensión para el uso de las instalaciones y maquinarias es obra de la diputada Verónica Baró Graf, del Frente Renovador-100% Santafesino. La Cámara baja le dió media sanción y el 13 de noviembre último terminó de aprobarla el Senado.

La Justicia confirmó que la aseguradora no debe pagar porque el auto se usaba para transporte de pasajeros y se declaró como “uso particular”

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial

El Ejecutivo argentino busca así impulsar las ventas al exterior y fortalecer la competitividad empresarial. La medida beneficia a unas 50 empresas que vendieron por más de USD 64 millones entre enero y septiembre de 2025 a mercados de América, Europa y África

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

Los padres destinan entre el 20% y el 40% de sus ingresos a estas actividades. La cuota de patín aumenta todos los meses

La jugada del próximo miércoles nuevamente tendrá un acumulado que es récord histórico, con $11.700.000.000 en juego

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

En esta fecha se busca visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de darles atención neonatal de calidad

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

El Ejecutivo argentino busca así impulsar las ventas al exterior y fortalecer la competitividad empresarial. La medida beneficia a unas 50 empresas que vendieron por más de USD 64 millones entre enero y septiembre de 2025 a mercados de América, Europa y África

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía de Santa Fe.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La hermana del histórico barrabrava leproso Pimpi y dos de sus hijos resultaron heridos tras ser atacados por desconocidos desde una moto en barrio Tablada. El violento hecho se suma a otra balacera registrada este mismo lunes pero horas antes que dejó grave al hijo del fundador de Los Monos

Un fallo obligó a cubrir el 100% de una hormona de crecimiento para un nene de 11 años. La prepaga solamente ofrecía el 40%. Es el mismo déficit que tuvo la Pulga