El Gobierno eliminó las retenciones a la exportación de aceites y lubricantes para motores

El Ejecutivo argentino busca así impulsar las ventas al exterior y fortalecer la competitividad empresarial. La medida beneficia a unas 50 empresas que vendieron por más de USD 64 millones entre enero y septiembre de 2025 a mercados de América, Europa y África

Información General17/11/2025ClaudiaClaudia
aceites_motores.jpg_1756841869

El Gobierno eliminó este lunes los derechos de exportación aplicados a los aceites y lubricantes para motores derivados del petróleo, al reducir la alícuota vigente del 8% al 0%, con el objetivo de impulsar las ventas al exterior y fortalecer la competitividad empresarial.

"Seguimos bajando la presión tributaria para darle más libertad al privado. Eliminamos los derechos de exportación a aceites y grasas lubricantes, lo que permitirá aumentar un 70% el volumen exportado para 2028. Esta medida mejora la competitividad del sector y promueve el empleo", comunicó la secretaría de Energía este martes a través de sus redes sociales.

El beneficio alcanza a productos enviados a países del Mercosur, Estados Unidos, Europa y África, según explicó la Secretaría de Energía de la Nación a través de un comunicado.

Según establece el decreto firmado por el presidente Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, se fijará a partir del martes una alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) del 0% para cinco posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) correspondientes a aceites y lubricantes industriales, los aceites de petróleo o de mineral bituminoso y a las preparaciones lubricantes que contengan al menos un 70% de estos productos.

Los aceites y lubricantes incluidos forman parte de una cadena industrial que abastece a sectores como el automotriz, el metalmecánico, el de maquinaria agrícola, el transporte y logística, así como el de petróleo y gas. Igualmente, quedan excluidos los lubricantes con biodiésel y los desechos de aceites.

La norma también deja sin efecto las alícuotas establecidas en otro decreto de 2020 y el Ejecutivo fundamenta la medida en tres ejes: reducir el costo fiscal y financiero de la exportación; fomentar el valor agregado industrial para sostener el empleo, y mejorar la competitividad externa en un contexto internacional más exigente.

Según el texto, el objetivo es “asegurar el máximo posible de valor agregado en el país, con el fin de obtener un adecuado ingreso para el trabajo nacional y promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o servicios, así como dichos bienes y servicios".

En mayo pasado, Argentina había eliminado los derechos de exportación a la mayoría de los productos industriales elaborados, con el fin de dar competitividad a la industria local y fomentar las exportaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

b116a7d0-ab7f-49ca-b9f5-3193171ff853

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

Claudia
16/11/2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email