
Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico

En esta fecha se busca visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de darles atención neonatal de calidad
Efemerides17/11/2025
Claudia
El Día de la Prematuridad se conmemora cada 17 de noviembre con el fin de visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de ofrecerles atención neonatal de calidad.
Según datos compartidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en 2020 13.4 millones de bebés nacieron de forma prematura, lo que representa más de 1 de cada 10 bebés nacidos. Las complicaciones derivadas de esta condición son la principal causa de muerte entre los niños menores de 5 años, responsables de aproximadamente 900.000 decesos en 2019.
La disparidad en la supervivencia es notable: mientras que en países de ingresos altos casi la totalidad de los bebés extremadamente prematuros sobreviven, en entornos de ingresos bajos más del 90% muere, un panorama que resalta la necesidad de implementar soluciones costo-efectivas y tecnológicas.
La integración de la tecnología digital en el cuidado prenatal se convirtió en un enfoque transformador para mejorar el acceso, la eficiencia y la calidad de los servicios de salud materna. Las innovaciones digitales, incluyendo plataformas de telemedicina, aplicaciones móviles (mHealth) y dispositivos wearables, permiten el monitoreo en tiempo real y la atención personalizada durante el embarazo.
«La tecnología permite identificar embarazos de riesgo con más anticipación y precisión: monitores remotos, ultrasonido de alta resolución y herramientas de telemonitoreo facilitan el seguimiento frecuente de la madre y el feto. Esta detección temprana es fundamental para reducir la probabilidad de un parto prematuro”, según indicaron expertos de Centros de Servicios Hospitalarios (CSH).
Para detectar complicaciones tempranas en embarazos de alto riesgo, se implementaron herramientas avanzadas, se utilizan software de análisis de imagen en ecografía, biomarcadores en sangre (tests moleculares y biosensores), wearables para monitorizar contracciones y ritmo cardiaco materno-fetal y plataformas digitales que integran datos clínicos para alertas tempranas.
Desde CSH explican que estas soluciones, por ejemplo, “permiten detectar preeclampsia, restricción del crecimiento fetal y signos de trabajo de parto prematuro antes de que sean clínicamente obvios”.
Innovación en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales
Las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) son el centro del tratamiento para los bebés prematuros y la innovación tecnológica redefinió la calidad de la atención. Las UCIN modernas incorporan incubadoras y cunas radiantes de última generación, ventilación no invasiva inteligente, bombas de infusión con control preciso, sistemas de monitorización continua menos invasivos, y entornos integrados digitalmente que facilitan decisiones clínicas en tiempo real.
Estas mejoras, según detallan los especialistas, “están diseñadas para reducir eventos adversos, mejorar el control térmico y optimizar la administración segura de fármacos y líquidos”.
El monitoreo continuo es una pieza clave y desde los expertos enfatizan que los sensores y monitores continuos permiten registrar de manera constante frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, respiración y temperatura sin necesidad de intervenciones repetidas.
“Esta información constante es esencial para la detección temprana de apnea, bradicardias, desaturaciones o deterioro infeccioso y, además, las soluciones inalámbricas mejoran la movilidad y el contacto piel con piel cuando está indicado”, detallan.
Otro avance significativo es la incorporación de la Inteligencia Artificial. “La IA y modelos de machine learning analizan grandes volúmenes de datos (monitoreos continuos, historial clínico, resultados de laboratorio) para identificar patrones sutiles que preceden a sepsis neonatal, fallo respiratorio o necesidad de intervenciones”, indican.
Asimismo, añaden: “Estas capacidades se traducen en alertas predictivas que ayudan a optimizar la dosificación de medicamentos y apoyar decisiones sobre extubación o alta, siempre como apoyo a la evaluación clínica”.
Ejemplos específicos de tecnologías que previenen consecuencias no esperadas incluyen sistemas de alarmas predictivas basados en IA que anticipan sepsis; bombas de infusión con detección automática de oclusiones para evitar sobredosificación; incubadoras y sistemas térmicos que mantienen temperatura estable para prevenir hipotermia; y sensores no invasivos que reducen punciones y su riesgo asociado

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico

Mantener una alimentación equilibrada y realizar actividad física, dos de los consejos de los especialistas

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro. En Argentina, se consumen 30 millones al año. La fecha se asocia a la forma de “palitos”

Hoy se celebra el Día del Canillita. Por ser su jornada no laborable, no habrá distribución de diarios ni revistas impresas en todo el país

Cada 29 de octubre se recuerda el Día Mundial del ACV, segunda causa de muerte y primera de discapacidad en el mundo. En este marco, la Provincia de Santa Fe refuerza la prevención y el trabajo en red con capacitación, equipamiento y protocolos unificados para mejorar la detección y atención oportuna.

El objetivo de este día es dar a conocer los problemas relacionados con el hambre y sensibilizar al mundo para fortalecer la solidaridad contra la desnutrición

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

Tras las fuertes amenazas que recibió su hija Juana, la actriz habló en Infama

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Con el impulso del Gobierno de la Provincia, se llevó adelante una competencia que reunió a corredoras y corredores de toda Santa Fe y de provincias vecinas, en los circuitos de 4 y 10 kilómetros.

Villa La Lata, Ludueña y Triángulo Moderno fueron donde se registraron los hechos entre el sábado a la tarde y la noche. Hay detenidos

Dos hombres fueron detenidos tras ser denunciados por una protectora: capturaban pequeñas cotorras de nidos, las pintaban y vendían como aves exóticas. Las penas van desde multas que podrían ser millonarias hasta prisión efectiva