
Hasta 6 de cada 10 pacientes con ACV desarrollan espasticidad dentro de los 6 meses
La rehabilitación integral es clave para recuperar funciones y optimizar la calidad de vida

Fueron detectados huevos y larvas del Aedes en los dispositivos ovitrampas, y se amplia la vacunación gratuita para quienes contrajeron la enfermedad en 2025. Se recomienda el uso de repelentes
Salud04/11/2025
Claudia
En el marco del Plan de Abordaje Integral sobre Dengue, la Secretaría de Salud Pública actualizó este martes la situación de dengue, tras haber sido confirmada la presencia del mosquito transmisor de la enfermedad en todos los distritos de la ciudad. En ese marco, durante una conferencia de prensa, se anunció la ampliación de la estrategia de vacunación focalizada a personas que hayan contraido el virus durante el brote 2024/25. También se reiteraron las recomendaciones habituales de cuidado y prevención.
La rueda de prensa tuvo lugar en el Centro De Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario (San Luis 2020) y fue encabezada por la secretaria de Salud Pública, Soledad Rodríguez, quien informó sobre la situación actual del dengue en la ciudad. «La última vez que nos reunimos fue en Echesortu, hacía frío y hablábamos de que teníamos que combatir los huevos que quedaban vivos. Hoy estos huevos ya eclosionaron y hay mosquitos Aedes aegypti vivos y volando en todos los distritos de la ciudad», advirtió la funcionaria.
De este modo, Rodriguez afirmó: «Tenemos que redoblar la apuesta y cuidarnos en dos sentidos principales, que son los que más eficacia tienen: primero, quitar todos los reservorios de agua. Piensen que el mosquito sale de una larva y la larva solo vive en agua. Sobre todo con estas lluvias intermitentes hay que revisar conscientemente el domicilio y quitar los reservorios, es lo que más efectividad tiene para que el vector no se desarrolle».
En segundo lugar, la funcionaria refirió que «es momento de empezar a usar repelente», y remarcó: «Cada vez que salgo de casa, porque no solo es un cuidado para mi, para que no me pique un mosquito infectado, sino para otros. Si yo tengo la enfermedad sintomática, evito que un mosquito me pique y transmita la enfermedad a seres que quiero mucho».
Luego de confirmar que aún no se detectaron casos nuevos, la titular de Salud Pública explicó que «estamos todavía en lo que se llama período interbrote», y detalló: «Hoy cursamos la semana 45, y recordemos que el año pasado, en la semana 47 tuvimos el primer caso, o sea que estamos seguramente próximos a tener los primeros casos, por eso son muy importantes estas dos medidas de cuidado».
Vacunación
En el marco de la estrategia de vacunación focalizada, la Municipalidad de Rosario comenzará a vacunar, en todos sus centros de salud, a las personas entre 15 a 59 años que tuvieron dengue en el año 2025, lo mismo que las personas que hayan contraido la enfermedad en el brote 23-24. Como requisito para la vacunación, Rodriguez indicó que «además de DNI, hay que llevar alguna constancia de haber tenido la enfermedad, que puede ser un certificado médico, porque hubo casos diagnosticados por nexos, y quien tenga el laboratorio confirmatorio, lleva el laboratorio».
La funcionaria también informó que «se puede aplicar la segunda dosis aunque hayan pasado los tres meses requeridos», y aclaró: «Hay un lapso mínimo que se recomienda entre una dosis y otra porque el cuerpo tiene que generar los anticuerpos necesarios. Pasado ese lapso, el cuerpo tiene memoria inmunológica, así que si pasó un año no importa, me acerco y me coloco la segunda dosis para reforzar esa inmunidad».
En cuanto al tiempo tiene que pasar desde que se contrae dengue hasta la aplicación de la primera dosis de la vacuna, Rodriguez dijo que «se habla de un período de tres a seis meses. Esto tiene que ver con que el cuerpo recupere la inmunidad necesaria para generar defensa. Eso lo evalúa siempre el médico que nos llevó la enfermedad y si tenemos dudas podemos podemos acercarnos al vacunatorio».
Es importante destacar que en septiembre de 2024 se inició la estrategia con vacunación a aquellas personas que tuvieron dengue en brote 2023/2024 de la cuidad, y a jóvenes entre 15 y 19 años de barrios priorizados. A la fecha son 52.047 las dosis colocadas.
Ovitrampas
El municipio instaló ovitrampas en los barrios, tanto internas como externas, en los 52 centros de Salud de la Red Municipal, cubriendo de esta manera todo el territorio de la ciudad. Según informó la funcionaria municipal, durante el período de interbrote fueron detectados huevos y larvas del mosquito transmisor de la enfermedad en muchas de ellas. Si bien en todas se hallaron huevos, en varias ya había larvas al momento de tomar la muestra.
Los huevos del mosquito que trasmite el dengue resisten el frío y en primavera continúan su ciclo de vida. Para evitar su reproducción es importante eliminar y limpiar todos los lugares donde pueda poner sus huevos el aedes aegypti. Por otra parte, es fundamental el uso adecuado de repelente para prevenir la picadura del mosquito transmisor.
Recomendaciones para el correcto uso de repelente
Plan municipal de abordaje integral sobre dengue
El Plan de Abordaje Integral sobre Dengue es una estrategia municipal de la que participan diversas áreas del Comité Operativo de Emergencia Sanitaria y tiene como base la evidencia científica obtenida tanto a niveles nacionales como internacionales, y cuenta con una adecuación y diálogo permanente con los lineamientos generales en los ámbitos nacional y provincial.
La propuesta de abordaje en la ciudad de esta enfermedad endémica identifica dos momentos claves: el período de brote epidemiológico (aproximadamente entre los meses de octubre y abril) y el período interbrotes (mayo a septiembre). En cada uno de estos periodos, se proponen tareas e intervenciones a nivel institucional y territorial, identificando áreas responsables y plazos de cumplimiento.

La rehabilitación integral es clave para recuperar funciones y optimizar la calidad de vida

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Una nueva encuesta indicó que persisten creencias erróneas sobre a dónde acudir si una persona presenta síntomas

Es una dolencia de origen inmunológico, inflamatoria, compleja y crónica, que afecta a entre el 0,5 y el 3% de personas en el mundo

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual

Una trágica colisión entre dos motocicletas en la tarde de ayer en Capitán Bermúdez resultó en la muerte de uno de los conductores y dejó a dos personas heridas.

Con una mezcla vibrante de fiesta y protesta, miles de personas tiñeron de colores el centro de Buenos Aires en la 34ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. El evento, que se extendió desde Diagonal Norte hasta el Congreso, no solo fue un espacio de celebración de la diversidad, sino también una plataforma para emitir un contundente mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

La historia criminal de Brasil mantiene un enigma sin resolver que sigue atormentando a la comunidad LGBTIQ+: la identidad del apodado "Maníaco del Arco Iris", un asesino serial al que se le atribuyen 13 homicidios de hombres homosexuales perpetrados entre febrero de 2007 y agosto de 2008 en el Parque dos Paturis de San Pablo.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La aseguradora contestó la demanda negando los hechos relatados, y destacó que el demandado circulaba al mando de su rodado sobre el carril izquierdo de Battle y Ordoñez en sentido Oeste cuando, al llegar a la intersección con calle Balcarce y habiendo aplicado el guiño para girar, se dispuso a realizar tal maniobra hacia su izquierda

El Gobierno obtuvo dictamen de Presupuesto 2026 en Diputados. PRO y UCR apoyaron con disidencias

“Vamos a dar a conocer a la mascota oficial, Capi, que a partir de ahora va a aparecer junto con los jugadores para difundir los Juegos, el deporte, los valores que implican y que el legado en la provincia sea un hito que nos marque para el futuro”, explicó el secretario de Vinculación Institucional de la Provincia, Julián Galdeano.