
Una nueva ruta marítima reducirá a 18 días los viajes comerciales entre ambos continentes
El trigo se recuperó como nunca por lluvias inusuales y proyecta una cosecha histórica. Técnicos alertan: "Nunca vimos algo así en décadas".
Trigo imparable: estiman 23 millones de toneladas
La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta una cosecha de 23 millones de toneladas, impulsada por las lluvias en las principales zonas productivas. Sería el volumen más alto de la historia, igualando el récord del ciclo 2021/22.
Según la Guía Estratégica para el Agro (GEA), la situación del cultivo es inédita: técnicos con más de tres décadas de experiencia afirman que "nunca vimos a los trigos así". Para alcanzar ese nivel, el rendimiento promedio país debería ubicarse en 35,4 quintales por hectárea.
Las lluvias otoñales y los registros récord de julio y agosto revirtieron el déficit hídrico que amenazaba la campaña. En la región núcleo, los rendimientos base llegan a 40 qq/ha, con potencial de aportar casi un tercio de la producción nacional.
En Entre Ríos, la proporción de lotes en condición "muy buena" se duplicó respecto al año pasado, mientras que en Córdoba los rindes estimados alcanzarían 35,5 qq/ha, muy por encima de los 23,7 del 2024. Santa Fe apunta a los 38 qq/ha, y Buenos Aires, principal provincia triguera, espera rondar los 40 qq/ha, pese a los anegamientos.
Sin embargo, la otra cara de la campaña muestra 403.000 hectáreas afectadas por excesos hídricos, más de la mitad en el centro-norte bonaerense, donde las lluvias duplicaron la media histórica desde enero.
Una nueva ruta marítima reducirá a 18 días los viajes comerciales entre ambos continentes
Desde que comenzó el año que el sector viene intercalando subas con bajas. El ISAC del INDEC fue casi idéntico al de diciembre del año pasado.
Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados
Scott Bessent recibió al ministro de Economía argentino en Washington. “Satisfecho de darle la bienvenida", expresó en redes sociales. Se espera que esta semana se comuniquen medidas que calmen a los mercados
Esta caída se dio en medio de una escalada del precio del dólar y un aumento en las tasas de interés, que retrajo el crédito, en especial para los consumos masivos
Se publicaron las resoluciones de los distintos entes reguladores
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El Grupo Albanesi atraviesa su momento financiero más complejo en décadas. Las empresas Generación Mediterránea S.A. (GEMSA), Central Térmica Roca S.A. (CTR) y Albanesi Energía S.A. informaron oficialmente al mercado sobre la apertura del concurso preventivo de la sociedad Rafael G. Albanesi S.A. (RGA).
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) ha anunciado un corte programado del suministro eléctrico que afectará a un sector de la ciudad mañana, jueves 9 de octubre.
Las temperaturas terrestres y marinas altas reflejan la continua influencia de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera
El sector fluvial del Paraguay expresó su preocupación por el abordaje a un buque frente a San Nicolás. Reclaman reforzar la cooperación entre Argentina, Paraguay y Brasil para prevenir nuevos hechos y garantizar la seguridad en la navegación
Tras el deceso, fueron muchas las figuras y periodistas que se expresaron al respecto. Sin embargo, hubo uno que causó repudio: Gabriel Anello
“Es nuestro objetivo llegar a todos lados con nuestros deportistas”*, sostuvo la vicegobernadora Gisela Scaglia en el acto de entrega de becas y distinciones a 242 atletas y entrenadores del sur provincial, en reconocimiento a los logros deportivos alcanzados durante el 2024.
Una colisión entre un vehículo utilitario y una motocicleta en el centro de la localidad dejó como resultado a una mujer con lesiones de carácter leve durante la tarde de este jueves.
La megatienda vendió online directamente a argentinos en el Cybermonday chileno que hoy finaliza, donde hubo ofertas a un tercio menos que en retails del país
"Nunca vimos algo así" y el campo entra en alerta