Ni cada fritura ni después de un mes: cuándo cambiar el aceite y cómo reutilizarlo de forma segura

Conocer para evitar riesgos de salud y desperdicio con estas cinco soluciones caseras para filtrar, conservar y reutilizar aceite

Curiosidades27/09/2025ClaudiaClaudia
aceite

Las frituras son un clásico de la cocina argentina. Milanesas, empanadas, buñuelos o papas fritas se disfrutan en cualquier reunión familiar, pero, el aceite que se usa para cocinar merece tanta atención como los ingredientes. Reutilizarlo una y otra vez puede afectar el sabor, la textura y hasta la salud de quienes consumen los platos.

La clave está en saber identificar cuándo el aceite ya no es seguro. Si cambia de color, desprende humo antes de llegar a temperatura o tiene restos de alimentos quemados, es momento de renovarlo. El exceso de recalentamiento produce compuestos dañinos para el organismo.

Además, no todos los aceites son iguales:

Los de girasol, maíz o soja tienen puntos de humo más bajos que el aceite de oliva, lo que los hace degradarse más rápido si se exponen a altas temperaturas. Por eso, elegir el aceite correcto para cada preparación es el primer paso para cuidar la salud y alargar su vida útil.

Un consejo extra para las frituras profundas, por ejemplo, es optar por aceites con alto punto de humo, como el de maní, maíz o girasol alto oleico porque los mismos resisten mejor el calor sin degradarse.

Además, si se busca una opción más saludable, el aceite de oliva extra suave es ideal para salteados o frituras rápidas. Evitar la manteca o grasas hidrogenadas, que generan compuestos dañinos al calentarse, es aconsejable.

Pero cambiarlo no significa tirarlo nada más como un simple hecho cotidiano. El aceite usado es altamente contaminante. Un solo litro puede dañar miles de litros de agua. Por eso, lo ideal es aprovecharlo de forma segura y darle una segunda vida antes de su descarte final.

Cinco mejores formas de reutilizar el aceite de manera saludable y sustentable

Filtrarlo con colador de tela o papel

Después de cada fritura, dejar que el aceite se enfríe y colarlo para eliminar restos de comida.

Guardarlo en frasco de vidrio oscuro

La luz y el aire aceleran la descomposición. Por eso, es conveniente usar un envase hermético y almacenarlo en un lugar fresco.

No mezclar aceites de diferentes tipos

Cada variedad tiene diferente punto de humo, y combinarlas puede alterar el sabor y la seguridad.

Evitar recalentarlo más de dos o tres veces

Después de ese número de usos, pierde propiedades y aumenta la formación de compuestos dañinos.

Llevar el aceite usado a puntos de reciclaje

Cuando ya no sirve para cocinar, depositarlo en centros de recolección para que se transforme en biocombustible.
¿Qué otras formas de reciclar el aceite existen?

Además de reciclarlo, hay maneras creativas de darle un nuevo uso en la casa. Por ejemplo, el aceite usado puede servir para fabricar:

Jabones artesanales.
Velas caseras.
Engrasar bisagras o herramientas para evitar el óxido.

Dato de seguridad
Si se le da una segunda oportunidad para estos usos, hay que asegurarse de filtrarlo bien antes de usarlo en tales manualidades.

Adoptar estos hábitos no solo mejora la calidad de las comidas, sino que también reduce el desperdicio y evita la contaminación del agua y el suelo. En consecuencia, cuidar el aceite es cuidar la salud y el medio ambiente, generando comidas más saludables y protegiendo al plantea.

Te puede interesar
Lo más visto
feria

Santa Fe desembarca en la Feria Internacional de Turismo con todo su potencial

Claudia
Provinciales26/09/2025

Del 27 al 30 de septiembre, en La Rural de Buenos Aires, la Provincia desplegará una propuesta integral que articula gestión, territorio y cultura, con el objetivo de consolidar su perfil turístico, atraer inversiones y conexiones para los aeropuertos, y visibilizar a sus regiones como sede de grandes eventos. Habrá una presentación de los Juegos Suramericanos de 2026.

vicentina

Vicentin: Grassi presentó la primera oferta de salvataje

Claudia
Información General26/09/2025

El juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, dio luz verde a la apertura del período de cram down en el concurso de acreedores de Vicentin. Apenas oficializada la medida, la cerealera rosarina Grassi SA se convirtió en la primera en presentar un plan de salvataje, que será evaluado por los acreedores hasta el 31 de octubre

6331583a-69be-440f-8400-9f837762cdd8

PDI Aprehende a Hombre de 62 Años por Denuncia de Abuso Sexual

Claudia
Policiales26/09/2025

Cañada de Gómez: La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe, a través de la Agencia de Investigación de Violencia de Género, Sexual y Familiar (A.I.V.G.S.F.) del departamento Iriondo, llevó a cabo un importante procedimiento que culminó con la detención de un hombre de 62 años por una causa de abuso sexual.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email