Santa Fe desembarca en la Feria Internacional de Turismo con todo su potencial

Del 27 al 30 de septiembre, en La Rural de Buenos Aires, la Provincia desplegará una propuesta integral que articula gestión, territorio y cultura, con el objetivo de consolidar su perfil turístico, atraer inversiones y conexiones para los aeropuertos, y visibilizar a sus regiones como sede de grandes eventos. Habrá una presentación de los Juegos Suramericanos de 2026.

Provinciales26/09/2025ClaudiaClaudia
feria

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe participará en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 con un stand institucional de 338 m², en el que se exhibirá la diversidad territorial, cultural y productiva de la provincia. La presencia será articulada por el Ministerio de Desarrollo Productivo a través de la Secretaría de Turismo. “Tal como sostiene nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, el turismo es una herramienta de desarrollo territorial, generación de empleo y fortalecimiento de la identidad santafesina. Participar en FIT es posicionar a Santa Fe en el mapa de los grandes destinos del país y de la región”, afirmó el titular de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. A su vez, el ministro adelantó que tendrá una nutrida agenda de trabajo con distintas aerolíneas y operadores turísticos.
La FIT se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en el predio de La Rural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y constituye el principal encuentro del sector turístico en América Latina. 
La Provincia contará con un espacio propio, abierto al público general durante el fin de semana y destinado a operadores turísticos y profesionales los días lunes y martes. La propuesta institucional busca posicionar a Santa Fe como destino estratégico para el turismo nacional e internacional, con eje en el desarrollo productivo y la identidad territorial. 
En ese sentido, el ministro Puccini encabezará encuentros el lunes próximo con Aerolíneas y operadores turísticos para ampliar la oferta de conexiones tanto en el Aeropuerto Internacional de Rosario como el Internacional de Sauce Viejo con miras a 2026 y 2027. “La idea es ir por todas las rutas nuevas posibles” afirmó el ministro. Con programa de incentivos en mano, la pista del Aeropuerto de Rosario en marcha y los Juegos Sudamericanos 2026 a desarrollarse en Rosario, Santa Fe y Rafaela, Puccini apuesta a captar mayor conectividad aérea.

Agenda institucional y política de gestión

Durante los cuatro días de FIT, Puccini mantendrá una intensa agenda con reuniones con aerolíneas, agencias de viaje mayoristas y actores del segmento especializado del turismo. El cronograma incluirá presentaciones institucionales, rondas de negocios, charlas y degustaciones. “Es una agenda muy intensa y diversa que muestra todo lo que Santa Fe tiene para ofrecer como destino turístico y sede de eventos”, expresó por su parte la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard.
Uno de los ejes centrales será la presentación de los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026 en un espacio especial de la Secretaría de Turismo de la Nación. La actividad incluirá una exposición conjunta con el Comité Organizador sobre el impacto en infraestructura y planificación urbana que implicará el evento. “Vamos a presentar los Juegos Suramericanos junto al Comité Organizador. Será una oportunidad para explicar el legado que quedará en infraestructura y desarrollo para la provincia”, agregó Aeberhard.

Propuestas territoriales y culturales

La propuesta santafesina incluirá la Ruta del Queso Azul, la Ruta del Arte y el Museo del Deporte. También se exhibirá el Acuario del Río Paraná y se presentarán experiencias inmersivas en 3D y aéreas desarrolladas por el complejo Gente del Agua, la Municipalidad de Reconquista y la comunidad de Cayastá.
Por primera vez, Rosario y Santa Fe compartirán un espacio simbólico que recrea la autopista que las une, con el objetivo de mostrar la oferta turística integrada de ambas ciudades. A esta experiencia se suman las regiones de Jaaukanigás, con su humedal; la Costa Santafesina, con turismo de aventura y costero que recorre la ruta escénica de la costa; los pueblos rurales y los circuitos del interior, que promueven el turismo de cercanía y el vínculo directo entre producción y consumo; y la zona de Sabores Santa Fe, que refleja la diversidad y calidad de los productos locales.

Experiencias gastronómicas y artísticas

La propuesta contempla degustaciones gastronómicas con productos regionales, entre ellos el queso azul del departamento San Martín y elaboraciones típicas de las localidades de Arteaga y Esperanza. Habrá presentaciones artísticas, experiencias inmersivas, sorteos y actividades culturales que reflejan la identidad santafesina. La programación incluirá música, intervenciones y otras manifestaciones culturales populares.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-26 at 09.35.44

Ya son 27 las empresas activas que Provincia sumó al régimen de promoción industrial

Claudia
Provinciales26/09/2025

La última fue una firma que hace equipos de frío. El régimen habilita exenciones fiscales en Ingresos Brutos, Inmobiliario, patente de vehículos afectados y Sellos; y en los tres años siguientes, el inmobiliario. En paralelo hay otros medidas dispuestas desde el Ministerio de Desarrollo Productivo para sumar competitividad como la entrega de créditos por $ 500 millones al sector calzado.

aeropuerto

Agosto récord en vuelos: la provincia de Santa Fe lidera la conectividad sin pasar por Buenos Aires

Claudia
Provinciales25/09/2025

Fueron en total 199.763 los pasajeros que volaron al exterior desde el interior. Rosario creció 69 % y así la provincia se posiciona como eje de conectividad sin pasar por Buenos Aires. “Rosario no es escala: es puerta de entrada al mundo. Cada vuelo que parte desde Santa Fe representa oportunidades concretas para nuestras pymes, nuestros trabajadores y nuestras familias”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El Aeropuerto de Sauce Viejo también aumenta en vuelos de cabotaje, mejora en infraestructura y expansión de frecuencias.

52b9ec7e-fc33-45e8-a56b-aaa2356d99e0

“Los últimos dos años fueron los menos violentos del siglo en la provincia”

Claudia
Provinciales25/09/2025

El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, destacó que la baja de homicidios y robos es resultado de un trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad, el Poder Judicial y la Legislatura. Valoró la tarea de la Policía y del Servicio Penitenciario, y subrayó que los agentes santafesinos son los mejores remunerados del país. También señaló que el control de las cárceles fue clave para reducir los delitos en Rosario.

8beab40b-c221-4839-a59b-64fe9052d574

“Trabajamos para que nuestras fuerzas de seguridad tengan el mayor prestigio social y sean las más preparadas y equipadas del país”

Claudia
Provinciales25/09/2025

El gobernador, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, encabezó en Rosario la presentación de Fuerza Olimpia, una selección de policías y agentes penitenciarios en actividad que competirán en torneos deportivos. La iniciativa forma parte del Programa de Alto Rendimiento Deportivo de las Fuerzas de Seguridad, y busca reconocer, respaldar y estimular a los efectivos que practican disciplinas de élite.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-25 at 16.50.51

Simulacro de Evacuación Masiva en "La Española Multieventos"

Claudia
Locales25/09/2025

San Lorenzo se prepara para una prueba de emergencia a gran escala. Este jueves 25 de septiembre, el local bailable "La Española Multieventos", ubicado en San Juan 785, será el escenario de un simulacro de evacuación crucial para evaluar y fortalecer la respuesta ante situaciones de riesgo en eventos masivos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email