Duro golpe para Javier Milei: Diputados rechazó el veto a la Emergencia en Discapacidad

Además de la habitual protesta de jubilados, a la movilización se sumaron la vigilia del Foro de Discapacidad y la marcha convocada por ATE y las dos CTA. Tras el freno de la Cámara baja a la emergencia en discapacidad, piden que los legisladores reviertan el rechazo presidencial al aumento de los haberes.

Nacionales20/08/2025ClaudiaClaudia
rechazo-al-veto

La Cámara de Diputados rechazó con más de dos tercios de los votos el veto de Javier Milei contra la ley de Emergencia en Discapacidad, que el Senado convirtió en ley el pasado 10 de junio.

Tras un debate intenso, donde la oposición necesitaba 2/3 de los votos para rechazar el veto de Milei, la votación tuvo 172 positivos (contra el veto), 73 negativos y 2 abstenciones.

Antes de la sesión, el Gobierno intentó cambiar las voluntades de algunos diputados en duda prometiendo una suba en las prestaciones en discapacidad. "El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad", anunció el vocero presidencial Manuel Adorni a través de una publicación de X, sin lograr el efecto deseado.

Las claves de la ley de Emergencia en Discapacidad

La iniciativa plantea un paquete de medidas que van desde la regularización de pagos a prestadores hasta el cumplimiento efectivo del cupo laboral en el Estado.
Uno de los ejes centrales es la regularización de deudas y la actualización de aranceles: se propone saldar los pagos atrasados del sistema de salud y garantizar un ajuste mensual en el Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral. El texto también declara al sistema de interés público nacional, lo que refuerza su carácter prioritario.
El proyecto avanza sobre la reforma de las pensiones no contributivas, con el objetivo de asegurar financiamiento suficiente y revisar las condiciones de acceso y permanencia. A la vez, se prevé un fortalecimiento institucional de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con mejoras en la base de datos y auditorías periódicas para transparentar la gestión.

La iniciativa también incluye una compensación económica de emergencia para prestadores y recursos específicos para talleres de producción y centros de día, con un impacto fiscal que la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó entre el 0,22% y 0,42% del PBI.

Otro punto clave es la actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD). La ANDIS, junto al Consejo Federal de Discapacidad, establecerá nuevos lineamientos para contemplar no solo las condiciones físicas, sino también las intelectuales, sensoriales y sociales de cada persona.

Finalmente, el proyecto reafirma la obligación del Estado de cumplir con el 4% de cupo laboral para personas con discapacidad en el sector público, una deuda histórica que hasta ahora se cumple de manera parcial y fragmentaria.

Te puede interesar
Lo más visto
obra-montacargas-san-lorenzo-cinco-muertos-2048x1159

Se soltó el cable de acero: principal hipótesis sobre la caída del montacargas que causó la muerte de cinco trabajadores

Claudia
Locales20/08/2025

El fiscal Leandro Lucente de San Lorenzo informó sobre los resultados de los peritajes hasta el momento. El desplome del elevador fue a la altura del noveno piso cuando trabajaban en su extensión. La empresa del montaje, Electroconstructora, y la desarrolladora de la obra, Constructora X3, tienen la misma dueña y numerosas irregularidades. La obra de la tragedia había sido clausurada en marzo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email