Paliza a las acciones argentinas: los ADRs cayeron hasta 7% y el Merval bajó un 4% en medio de la volatilidad de tasas

Los activos argentinos no levantan cabeza y tuvieron una jornada para el olvido: la mayoría de los papeles cerraron en mínimos del día en un contexto adverso. Los bonos en dólares, a contramano, continuron al alza.

Economia20/08/2025ClaudiaClaudia
wall-street-baja

El índice Merval y los ADRs tuvieron una jornada financiera para el olvido, con fuertes caídas en el sector bancario y energético, en medio de la volatilidad de tasas que trajo aparejado el nuevo régimen monetario de la gestión libertaria. A contramano de las acciones argentinas, la deuda soberana continúa firme y registró mayoría de avances.

En ese contexto, el S&P Merval retrocedió un 4,8% a 2.092.205,51 puntos básicos. En tanto, medido en dólares (CCL), se desplomó 5% a 1.602,42 puntos. Entre las acciones que más cayeron se encuentran Telecom (-7,4%), Banco Macro (-7,3%), Edenor (-6,8%), Banco BBVA (-6,3%) y Supervielle (-5,7%).

En ese marco, sin cotizaciones en verde, Bolsas y Mercados Argentinos (-0.25%), Banco Valores (-0.28%) y Ternium (-1,15%) fueron las menos afectadas.

adrs-19-8

En la misma sintonía estuvieron los papeles argentinos que cotizan en Nueva York. Las mayores pérdidas son para BBVA (-6,9%), Telecom (-6,7%), Edenor (-6,3%), Central Puerto (-5,8%) y Banco Supervielle (-5,8%).
A contramano de la renta variable, los bonos en dólares registraron mayoría de avances. Los más relevantes pertenecieron al Global 2046 (+1,3%), el Global 2035 (+0,8%), y el Bonar 2035 (+0,5%).
El riesgo país cerró el lunes en los 706 puntos básicos, según el J.P. Morgan.

merval-19-8

Te puede interesar
agua-luz-y-gas-combionada

Los servicios públicos de Santa Fe más que duplicaron su impacto sobre los ingresos en 20 meses

Claudia
Economia14/08/2025

Sin contabilizar la incidencia del boleto de colectivo urbano, el informe de la agrupación Comunidad concluye que los servicios de electricidad, gas y agua pasaron de representar el 4,24% al 9,58% del mínimo garantizado para un empleado municipal desde diciembre de 2023 hasta la actualidad. En el mismo período, escalaron del 3,52% al 8,75% del mínimo de un docente y del 2,07% al 7,70% del salario de un empleado de comercio (categoría maestranza)

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email