
La inflación en Santa Fe fue del 1,9% en julio y acumula un alza del 18,6% en lo que va del 2025
De esta manera, la inflación interanual en la provincia se ubica en 36,6%, mientras que la acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 18,6%
Los activos argentinos no levantan cabeza y tuvieron una jornada para el olvido: la mayoría de los papeles cerraron en mínimos del día en un contexto adverso. Los bonos en dólares, a contramano, continuron al alza.
Economia20/08/2025El índice Merval y los ADRs tuvieron una jornada financiera para el olvido, con fuertes caídas en el sector bancario y energético, en medio de la volatilidad de tasas que trajo aparejado el nuevo régimen monetario de la gestión libertaria. A contramano de las acciones argentinas, la deuda soberana continúa firme y registró mayoría de avances.
En ese contexto, el S&P Merval retrocedió un 4,8% a 2.092.205,51 puntos básicos. En tanto, medido en dólares (CCL), se desplomó 5% a 1.602,42 puntos. Entre las acciones que más cayeron se encuentran Telecom (-7,4%), Banco Macro (-7,3%), Edenor (-6,8%), Banco BBVA (-6,3%) y Supervielle (-5,7%).
En ese marco, sin cotizaciones en verde, Bolsas y Mercados Argentinos (-0.25%), Banco Valores (-0.28%) y Ternium (-1,15%) fueron las menos afectadas.
En la misma sintonía estuvieron los papeles argentinos que cotizan en Nueva York. Las mayores pérdidas son para BBVA (-6,9%), Telecom (-6,7%), Edenor (-6,3%), Central Puerto (-5,8%) y Banco Supervielle (-5,8%).
A contramano de la renta variable, los bonos en dólares registraron mayoría de avances. Los más relevantes pertenecieron al Global 2046 (+1,3%), el Global 2035 (+0,8%), y el Bonar 2035 (+0,5%).
El riesgo país cerró el lunes en los 706 puntos básicos, según el J.P. Morgan.
De esta manera, la inflación interanual en la provincia se ubica en 36,6%, mientras que la acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 18,6%
Ocho de cada 10 argentinos debieron recortar en ropa, calzado y carne. El 46,3% de los hogares declara que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos del mes.
Sin contabilizar la incidencia del boleto de colectivo urbano, el informe de la agrupación Comunidad concluye que los servicios de electricidad, gas y agua pasaron de representar el 4,24% al 9,58% del mínimo garantizado para un empleado municipal desde diciembre de 2023 hasta la actualidad. En el mismo período, escalaron del 3,52% al 8,75% del mínimo de un docente y del 2,07% al 7,70% del salario de un empleado de comercio (categoría maestranza)
El rubro que más aumentó fue Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%), por alzas en transporte público y funcionamiento de equipos de transporte personal.
Un análisis del Instituto de Estadística de los Trabajadores de la UMET y el CCD marcó que el rubro de Restaurantes y hoteles registró el mayor aumento, con un 3,3%. El incremento interanual fue del 36,5%.
La Secretaría de Energía incrementó los valores del bioetanol y el biodiésel, utilizados para cortar la nafta y el gasoil, con el objetivo de evitar "distorsiones" en los precios.
Con la participación de estudiantes de todas las escuelas secundarias de la ciudad, fueron elegidos los proyectos que se ejecutarán en 2026. A partir de estas iniciativas se llevarán adelante una obra deportiva y programas de salud animal, inteligencia artificial en las aulas y de prevención de adicciones.
La subasta de un objeto supuestamente encontrado en la tumba de Tutankamón alcanzó los u$s458.000.
El intendente le entregó un Diploma de Honor con la leyenda «Director de Deportes ad aeternum». “Es una alegría inmensa, un premio imborrable”, expresó Héctor.
La compañía de moda online busca mover su sede desde Singapur tras los intentos fallidos de salir a Bolsa en Nueva York y Londres, con el objetivo de levantar capital.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Los activos argentinos no levantan cabeza y tuvieron una jornada para el olvido: la mayoría de los papeles cerraron en mínimos del día en un contexto adverso. Los bonos en dólares, a contramano, continuron al alza.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Repudiable mensaje de una senadora macrista. Se trata de Carmen Álvarez Rivero, quien tomó la palabra en la reunión plenaria de las comisiones de Salud, Población y Desarrollo Humano, y de Presupuesto y generó polémica con sus dichos
La historia de Pablo Escobar, el famoso capo del narcotráfico, sumó un nuevo y sorprendente capítulo. Un agricultor colombiano se encontró con una fortuna de 600 millones de dólares enterrada en su propia tierra, un tesoro que pertenecía al fallecido criminal.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso