Amsafé rechaza paritaria pero no para: «El gobierno debe empezar a distribuir la riqueza»

En conferencia de prensa el secretario General del sindicato docente Rodrigo Alonso contó que no hubo aceptación de la propuesta del Ejecutivo provincial y llevarán adelante medidas de fuerza que no incluye paros

Gremiales14/08/2025ClaudiaClaudia
amsafe (1)

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso comunicó en conferencia de prensa  que la asamblea docente resolvió rechazar la oferta paritaria e instar al gobierno a una nueva convocatoria, sin imposiciones, que contemple mejoras salariales, laborales, previsionales y pedagógicas. Además  inició un plan de lucha que no incluye paros y adelantó que todos los miércoles habrá protestas.

La decisión fue tomada por 20.765 docentes en la deliberación provincial. El dirigente explicó que el rechazo se fundó en la pérdida del poder adquisitivo acumulado en el primer semestre, el retroceso salarial del 2024 y la deuda del 2023. A lo que sumó el atraso en los pagos a jubilados y la inflación que en julio fue del 1,9 por ciento mientras que la oferta gubernamental fue del 1,5. afirmó.

Según Alonso, la propuesta oficial implica un aumento de 40 mil pesos lo que implicaría que el salario docente esté en 818 mil pesos “arañando la línea de indigencia”,  aseguró .  Y agregó “Santa Fe es una provincia rica, pero con una fuerte concentración económica. El gobierno debe empezar a distribuir la riqueza”, sostuvo.

Plan de lucha
El plan de lucha incluye acciones en cada departamento, en las escuelas y en espacios públicos, además de tres actos de alcance provincial. El primero se realizará el 20 de agosto y consistirá en una concentración frente al IAPOS donde se denunciará la situación de la obra social y se presentará un petitorio.

El 27 de agosto hay una movilización frente a la Caja de Jubilaciones para exigir el cumplimiento del 82 por ciento y que los pagos a jubilados se realice en forma simultánea con los activos. También pedirán la derogación de la reforma previsional.

El último acto tendrá lugar el 3 de septiembre y consistirá en una marcha de antorcha en toda la provincia para visibilizar la crítica situación salarial y laboral del sector docente, refirió.

Te puede interesar
f43cb2e9-e9e9-4aae-b3bc-e6de578445f9

Provincia ofreció a los estatales un aumento semestral del 7 %, con piso mínimo garantizado de 40 mil pesos en los primeros meses

Claudia
Gremiales11/08/2025

La propuesta incluye una suba salarial distribuida en 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, en octubre, en noviembre y en diciembre. El aumento no podrá ser inferior a 40 mil pesos desde julio, que se amplía a 70 mil a partir de octubre. También se extiende a los asistentes escolares el incentivo de Asistencia Perfecta -el monto será equivalente al 60 % de lo que cobra el docente-; y al personal hospitalario se le actualizarán los incentivos que se otorgaran desde 2021. Las autoridades remarcaron “las eficiencias del Gobierno para poner todo lo posible en esta composición del salario de los trabajadores”.

Lo más visto
guille-1-min

Guille Cantero sumó condena por exigir 1.500.000 de dólares a un agenciero y a otra víctima tras ser engañado por un abogado y un espía

Claudia
Policiales14/08/2025

El líder del clan de la Granada aceptó un abreviado por hostigar al empresario de loterías El Califa y la apropiación de un minimarket junto a una 4x4 a un hombre que le hizo el contacto con bonaerense para que le sacaran la tobillera electrónica a su esposa. El fallo también alcanzó a está, Vanesa Barrios, y al esposo de Mariana Ortigala, la testigo estrella del juicio al narco Esteban Alvarado

WhatsApp Image 2025-08-14 at 18.10.40

Granadero Baigorria: Un hombre detenido por amenazas calificadas

Claudia
Policiales14/08/2025

Un hombre de 28 años, identificado como Antonio E., fue detenido en las últimas horas en el marco de una investigación por amenazas calificadas. La detención se produjo durante dos allanamientos simultáneos realizados por la Dirección General de Policía de Investigaciones (PDI) en la ciudad de Granadero Baigorria.

agua-luz-y-gas-combionada

Los servicios públicos de Santa Fe más que duplicaron su impacto sobre los ingresos en 20 meses

Claudia
Economia14/08/2025

Sin contabilizar la incidencia del boleto de colectivo urbano, el informe de la agrupación Comunidad concluye que los servicios de electricidad, gas y agua pasaron de representar el 4,24% al 9,58% del mínimo garantizado para un empleado municipal desde diciembre de 2023 hasta la actualidad. En el mismo período, escalaron del 3,52% al 8,75% del mínimo de un docente y del 2,07% al 7,70% del salario de un empleado de comercio (categoría maestranza)

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email