
Mediante votación online, el 52% de las y los afiliados se inclinó por aprobar la oferta presentada en la última reunión de la Paritaria Central
La ciudad de Firmat amaneció este miércoles con cubiertas encendidas y una visible protesta de trabajadores al costado de la Ruta Nacional 33, frente a la fábrica de cosechadoras Vassalli. La movilización surgió en reclamo por el pago de salarios adeudados y en un contexto de creciente malestar entre el personal, que denuncia falta de respuestas por parte de la empresa, conducida por la familia Marsó.
La protesta comenzó de manera pacífica, con la esperanza de una reacción por parte de los dueños, pero ante la falta de soluciones, los trabajadores se mantuvieron en el lugar. “Le pedí a los obreros que esperemos, pero no tenemos respuestas. Estamos acá al costado de la ruta 33. La gente está pidiendo que venga Eduardo Marsó, que dé la cara”, expresó Diego Romero, secretario general de la UOM Firmat.
Según denunciaron los empleados, la empresa les adeuda parte del salario de junio, la totalidad de julio y el aguinaldo. Además, señalaron que les ofrecieron un pago parcial de 300 mil pesos para la semana próxima, lo que consideran insuficiente frente a la gravedad de la situación. “La gente tiene hambre ya”, agregó Romero ante la prensa, en la intersección de Ruta 33 y Almirante Brown.
El dirigente sindical también advirtió que Vassalli está “fundida con trabajo”, dado que hay ventas, pero faltan insumos para producir, lo que agrava la situación interna. La protesta fue notificada al Ministerio de Trabajo, y aunque por el momento no se interrumpió el tránsito, los manifestantes aseguraron que el curso de la protesta dependerá del estado de ánimo de los trabajadores.
Foto: elcorreodigital.com.ar
Mediante votación online, el 52% de las y los afiliados se inclinó por aprobar la oferta presentada en la última reunión de la Paritaria Central
La Universidad Nacional de Rosario (UNR) llevará adelante un paro total desde el lunes 11 hasta el viernes 15 de agosto
La propuesta incluye una suba salarial distribuida en 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, en octubre, en noviembre y en diciembre. El aumento no podrá ser inferior a 40 mil pesos desde julio, que se amplía a 70 mil a partir de octubre. También se extiende a los asistentes escolares el incentivo de Asistencia Perfecta -el monto será equivalente al 60 % de lo que cobra el docente-; y al personal hospitalario se le actualizarán los incentivos que se otorgaran desde 2021. Las autoridades remarcaron “las eficiencias del Gobierno para poner todo lo posible en esta composición del salario de los trabajadores”.
Los agentes de la empresa de seguridad denuncian que no recibieron el pago de sus haberes de julio. La reunión será este lunes.
La tradicional marcha impulsada por los movimientos sociales concluyó con la lectura de un duro documento de la Central. Participaron las dos CTA y organizaciones populares
El Gobierno homologó la paritaria de Empleados de Comercio. Se acordó un aumento del 6% en cuotas hasta diciembre y sumas no remunerativas
Hace instantes, a las 21:45 h de este lunes, un dramático suceso tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 11 y la Ruta Provincial 10.
La víctima es Agustín De La Encina Cappelletti
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las bebas nacieron en abril en el Hospital Argerich con un peso de 1.800 gramos cada una. Las operaron a principios de agosto. La intervención fue un éxito gracias a la preparación y coordinación de cirujanos, instrumentadores quirúrgicos, enfermeros, técnicos de rayos, anestesia y hemoterapia, personal de tecnología médica, anestesiólogos y un cirujano plástico
El incremento tendrá un piso de $ 40 mil entre julio y septiembre, y de $ 70 mil a partir de octubre. La propuesta fue presentada en una nueva reunión con AMRA y SIPRUS, e incluye ítems específicos para los equipos de salud.
Los días 5 y 12 de agosto, en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo, se desarrolló la audiencia preliminar contra Patricio Serjal y Gustavo Luzzini, acusados de delitos vinculados a encubrimiento y omisión en una grave causa ambiental que involucra a la empresa Petroquímica Bermúdez S.A
Fue en el marco de 17 allanamientos que se llevaron adelante en distintos puntos de la ciudad. El mandamás canalla fue arrestado en un departamento de barrio Pichincha
“La gente tiene hambre ya”, expresó Diego Romero, secretario general de la UOM Firmat