Desfinanciado y todo, el equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas rosarinas

Las bebas nacieron en abril en el Hospital Argerich con un peso de 1.800 gramos cada una. Las operaron a principios de agosto. La intervención fue un éxito gracias a la preparación y coordinación de cirujanos, instrumentadores quirúrgicos, enfermeros, técnicos de rayos, anestesia y hemoterapia, personal de tecnología médica, anestesiólogos y un cirujano plástico

Salud13/08/2025ClaudiaClaudia
hospital-garrahan-genrica

Un equipo multidisciplinario del Hospital Garrahan de Buenos Aires consiguió separar con éxito a dos gemelas siamesas de poco más de tres meses, cuya familia vive en Rosario. Las pequeñas estaban unidas por el abdomen y compartían una parte del hígado y del esternón. La intervención quirúrgica fue compleja, se conoció en las últimas horas pero la realizaron a principios de este mes.

La cirugía realizada por los profesionales del Garrahan es de alto riesgo. Por eso, hubo tres meses de intensa preparación del equipo involucrado, con ensayos y planificación de los movimientos de cada cirujano y auxiliar. El doctor Víctor Ayarzábal fue el que dirigió toda la intervención. 

Ensayo de tres meses y coordinación de un numeroso equipo
Para eso, hubo que coordinar cada paso de todos los involucrados. Instrumentadores quirúrgicos, enfermeros, técnicos de rayos, técnicos de anestesia, técnicos de hemoterapia, personal de tecnología médica, anestesiólogos, cirujanos y Santiago Aleman, jefe de cirugía plástica reconstructiva del hospital, tenían claro lo que debían hacer en cada momento. El objetivo fue reducir al mínimo la cantidad de profesionales en el quirófano en las diferentes etapas.

La operación fue factible porque cada una de las niñas contaba con su propio hígado funcional, un factor clave para pensar en la separación quirúrgica. 

Una espera de tres meses
Las gemelas rosarinas habían nacido en abril en el Hospital Argerich. Cada una pesó 1.800 gramos. De inmediato las trasladaron al Garrahan. La intervención, sin embargo, no podía realizarse enseguida. Además de la planificación y los estudios, hubo que esperar que las bebas tuvieran más peso para afrontar la operación.

Los padres de las niñas conocían su condición desde los primeros meses del embarazo. Por eso se prepararon para afrontar las dificultades que deberían atravesar antes y después del parto, y después de la operación.

Las gemelas permanecen ahora en la unidad de terapia intensiva neonatal del Garrahan para su monitoreo. Ya les retiraron la asistencia respiratoria mecánica, que mantuvieron por una semana, y se recuperan favorablemente. Cuando puedan alimentarse por sí solas, el hospital les dará el alta para que puedan continuar en su casa de Rosario y con su familia.

El Garrahan realiza entre una y dos cirugías de separación de siameses al año, con un alto índice de efectividad en este tipo de procedimientos.

 

Alto riesgo, y no siempre es posible la supervivencia 
El jefe de Quirófano del Garrahan, Mariano Boglione, insistió en que la cirugía de separación es riesgosa y no siempre es posible procurar la supervivencia de los dos gemelos.

En este caso, explicó el profesional, la probabilidad de supervivencia era alta para ambas siamesas porque cada una de ellas tenía su su propio hígado funcionando de forma autónoma.

Las bebés habían nacido «unidas por el hígado y una partecita del esternón», explicó el cirujano. «Si hubiesen tenido uno solo, no hubiésemos podido separarlas. Es decir, se hubiera podido, pero una de las dos pacientes no es viable», aclaró. En otras palabras, una de las bebas hubiera fallecido.

«Hay muchas otras separaciones de gemelos unidos que realmente son mucho más dificultosas porque comparten órganos intratorácicos», agregó Bolgione. En esos casos, abundó, la intervención se realiza a sabiendas de que uno de los gemelos no podrá sobrevivir o ambos quedarán con secuelas graves.

Te puede interesar
Lo más visto
Gustavo Gutierrez 1

Sigue el juicio por el homicidio de Gustavo Gutiérrez en San Lorenzo: Fiscalía pide prisión perpetua para la pareja acusada

Claudia
Locales12/08/2025

Los Tribunales Provinciales de San Lorenzo se convirtieron este lunes en el escenario del inicio del juicio oral por el crimen de Gustavo Gutiérrez. En el banquillo de los acusados se encuentran Andrea M. y Diego P., sindicados como los responsables del homicidio ocurrido el 29 de diciembre de 2022. La fiscal Luisina Paponi, de la Fiscalía Regional 2, ha solicitado la pena máxima: prisión perpetua para ambos.

hospital-garrahan-genrica

Desfinanciado y todo, el equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas rosarinas

Claudia
Salud13/08/2025

Las bebas nacieron en abril en el Hospital Argerich con un peso de 1.800 gramos cada una. Las operaron a principios de agosto. La intervención fue un éxito gracias a la preparación y coordinación de cirujanos, instrumentadores quirúrgicos, enfermeros, técnicos de rayos, anestesia y hemoterapia, personal de tecnología médica, anestesiólogos y un cirujano plástico

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email