La tragedia del fentanilo contaminado en Argentina golpea fuerte a Rosario donde se acumulan 26 muertes

En Rosario, las familias de los fallecidos mantuvieron una reunión con Pablo Javkin en el Palacio de los Leones. Según Carla y Vanesa, hijas de dos de las víctimas, el encuentro fue "positivo" y el intendente les brindó su apoyo y la promesa de contención emocional. En la reunión, se destacó la importancia de que los centros de salud se pongan en contacto con los familiares de los posibles afectados para sumar casos a la investigación federal y clarificar la situación

Información General13/08/2025ClaudiaClaudia
familiares-de-victimas-de-fentanilo

La crisis desatada por el fentanilo contaminado en Argentina ha escalado a una tragedia de proporciones nacionales, con un impacto devastador en varias provincias. La investigación judicial en curso, a cargo del juez federal Ernesto Kreplak, ha confirmado al menos 97 muertes en todo el país. Sin embargo, el magistrado ha advertido que es probable que la cifra final sea aún mayor, ya que se sospecha de un «número negro» de fallecimientos que aún no han sido reportados oficialmente.

La provincia de Santa Fe se ha visto particularmente afectada, con un total de 34 muertes reportadas hasta la fecha. Dentro de esta provincia, la ciudad de Rosario es el epicentro de la tragedia, con 26 fallecidos confirmados. Estas víctimas eran pacientes que recibieron el fentanilo contaminado durante tratamientos en centros de salud, tanto públicos como privados. Entre los establecimientos mencionados en la investigación se encuentran el Sanatorio Parque, el Instituto Cardiovascular de Rosario, el Sanatorio de Niños y el Hospital Italiano de Rosario.

Acciones de las familias y la respuesta política
 En un intento por encontrar justicia y respuestas, familiares de las víctimas se reunieron en Buenos Aires con diputados para impulsar la creación de una comisión que determine cómo el medicamento adulterado logró infiltrarse en el sistema de salud. La causa judicial, que se tramita en La Plata, continúa su curso, investigando a laboratorios, distribuidores y organismos de control para establecer las responsabilidades.

En Rosario, las familias de los 26 fallecidos mantuvieron una reunión con el intendente Pablo Javkin en el Palacio de los Leones. Según Carla y Vanesa, hijas de dos de las víctimas, el encuentro fue «positivo» y el intendente les brindó su apoyo y la promesa de contención emocional. En la reunión, se destacó la importancia de que los centros de salud se pongan en contacto con los familiares de los posibles afectados para sumar casos a la investigación federal y clarificar la situación. 

Denuncias del intendente Pablo Javkin y la trama detrás de la contaminación
 El intendente de Rosario, Pablo Javkin, ha tomado un rol protagónico en la búsqueda de responsabilidades. La Municipalidad de Rosario se ha presentado como querellante en la causa judicial, permitiéndole tener una participación activa en el proceso.

Javkin ha realizado fuertes declaraciones públicas, denunciando que los dueños del laboratorio involucrado en la contaminación tienen «nexos narco» y que esta situación revela una «trama de complicidades». Además, ha recordado que las mismas personas ya estuvieron implicadas en un caso previo en 2016, cuando un laboratorio llamado «Apolo» explotó en un barrio de Rosario. Javkin sostiene que la impunidad en esa causa anterior fue un factor crucial que permitió a los responsables seguir operando. Para respaldar estas afirmaciones, el intendente ha aportado documentación a la causa, incluyendo habilitaciones, requisitos e informes relacionados con las empresas y personas investigadas.

A medida que la investigación avanza y se revisan las historias clínicas de más pacientes, es posible que el número de víctimas siga aumentando, subrayando la urgencia de esclarecer lo ocurrido y garantizar que una tragedia de esta magnitud no vuelva a repetirse.

Bullrich: «Hay que ver qué funcionarios son responsables»
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló que hay que ver «qué funcionarios» son los responsables de que «el fentanilo haya matado a casi cien personas», a la vez que dijo que «hay una cadena de custodia» que fracasó.

«Hay responsabilidades que las determinará la Justicia, habrá que ver en los organismos de control qué responsabilidad hay y qué funcionarios son responsables de que el fentanilo hoy haya matado a casi cien personas de acuerdo a lo que esta diciendo la Justicia», indicó.

Además, en diálogo con La Nación+ añadió: «Así como en su momento la efedrina fue un desvío de la prohibición de México, entró por Argentina y tenías mil kilos de efedrina por al año y de golpe pasaste a 10 mil y nadie se dio cuenta, con el fentanilo hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente».

«Siempre hemos sido muy rigurosos y esa rigurosidad es fundamental para que no entre el fentanilo a Argentina, no solamente ahora con un fentanilo contaminado con bacterias porque el país entero está con miedo respecto a lo que está pasando», aseveró.

En el Congreso
Familiares de las víctimas llevaron su reclamo al Congreso y pidieron la creación de una comisión investigadora. Exigen esclarecer el origen del narcótico adulterado, identificar a los responsables y reforzar los controles para evitar nuevos casos.

El proyecto legislativo propone investigar la producción, distribución y uso del fentanilo contaminado en Buenos Aires, Santa Fe y otras jurisdicciones. También contempla un control más estricto para evitar su desvío al mercado ilegal. Los familiares incluso reclamaron suspender su uso en todo el país hasta esclarecer el caso.

Si el Congreso aprueba la propuesta, la comisión investigadora estará integrada por representantes de todos los bloques parlamentarios, de forma proporcional a su cantidad de bancas.

El titular de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, el diputado Pablo Yedlin (UxP), informó que en la reunión de este miércoles por la mañana “se han unificado los dictámenes sobre los distintos pedidos de informes al Poder Ejecutivo Nacional respecto al fentanilo contaminado”, que afectó a distintos distritos, con víctimas fatales.

En tanto, el diputado Pablo Juliano (DpS) remarcó que “esta causa supera en muertos a la tragedia de Once y de la Amia», y en ese sentido, enfatizó en la necesidad de “no eliminar controles»

En concordancia, desde el bloque Encuentro Federal, la diputada Mónica Fein, autora de uno de los proyectos, señaló: “Tenemos que mejorar los mecanismos de control y la certificación de los laboratorios”.

Por otra parte, como autora de otro de los pedidos de informes sobre cuestiones relacionadas con los laboratorios, la diputada Silvana Giudici (PRO), manifestó que “no se trata de una tragedia, sino de una crisis sanitaria causada por medicamentos adulterados». “Es importante una señal de madurez política. Firmemos estos pedidos para conocer las incógnitas de la causa», pidió, al tiempo que añadió: “Ojalá podamos también crear una comisión investigadora».

En tanto, el diputado Juan Carlos Giordano (Izquierda socialista) avaló las iniciativas: “Tenemos el objetivo de juzgar a los verdaderos responsables”.

Finalmente, la diputada Marcela Campagnoli (CC) consideró necesario “convocar también a la ANMAT para que dé respuesta».

 La tragedia del fentanilo contaminado en Argentina golpea fuerte a Rosario donde se acumulan 26 muertes
 Detuvieron al Laucha, actual jefe de la barra brava de Rosario Central
 Tensa protesta de trabajadores de Vassalli en Firmat: reclaman sueldos adeudados y piden respuestas
 

Te puede interesar
b41d6dbc-722e-4947-bc36-6ad8f119c1b1

Provincia apoya una nueva edición de la convención internacional de historieta Crack Bang Boom

Claudia
Información General13/08/2025

Se desarrollará del jueves 14 al domingo 17 en el Centro de Expresiones Contemporáneas, el Galpón 11 y Puerto Joven, en la Franja del Río de Rosario. Con apoyo del Gobierno de la Provincia, se espera la participación de decenas de miles de personas que disfrutarán de charlas, talleres, muestras, feria de editoriales, visitas internacionales y el Concurso de Cosplay.

Lo más visto
hospital-garrahan-genrica

Desfinanciado y todo, el equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas rosarinas

Claudia
Salud13/08/2025

Las bebas nacieron en abril en el Hospital Argerich con un peso de 1.800 gramos cada una. Las operaron a principios de agosto. La intervención fue un éxito gracias a la preparación y coordinación de cirujanos, instrumentadores quirúrgicos, enfermeros, técnicos de rayos, anestesia y hemoterapia, personal de tecnología médica, anestesiólogos y un cirujano plástico

familiares-de-victimas-de-fentanilo

La tragedia del fentanilo contaminado en Argentina golpea fuerte a Rosario donde se acumulan 26 muertes

Claudia
Información General13/08/2025

En Rosario, las familias de los fallecidos mantuvieron una reunión con Pablo Javkin en el Palacio de los Leones. Según Carla y Vanesa, hijas de dos de las víctimas, el encuentro fue "positivo" y el intendente les brindó su apoyo y la promesa de contención emocional. En la reunión, se destacó la importancia de que los centros de salud se pongan en contacto con los familiares de los posibles afectados para sumar casos a la investigación federal y clarificar la situación

avioneta

Detectan rastros de cocaína en la avioneta hallada en un campo de Pergamino

Claudia
Curiosidades14/08/2025

Los perros del personal de la Gendarmería encontraron indicios de la droga en el interior de la aeronave, descubierta el viernes de la semana pasada en la zona rural de la ciudad bonaerense. También determinaron que llevaba entre 7 y 10 días oculta. Además, incautaron luces LED que sospechan fueron usadas para iluminar una pista improvisada

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email