En dos semanas, la provincia empieza a labrar multas con radares móviles en Circunvalación

ROSARIO: Las infracciones pueden llegar a costar hasta 26 mil pesos. Habrá cuatro puestos dinámicos a lo largo de la traza y buscan sumar la misma cantidad de equipos fijos.

Información General01/02/2023ClaudiaClaudia
Screenshot_20230201-172924_Facebook

El cobro de multas por exceso de velocidad en Circunvalación es inminente. Luego de un período de prueba que comenzó en octubre, los radares móviles apostados en la traza comenzarán a labrar, a mitad de mes, actas efectivas a quienes excedan los 100 kilómetros por hora establecidos como velocidad máxima. Las multas, que se detectarán a través de cuatro radares móviles, irán desde los 13 mil a los 26 mil pesos y, según la magnitud del exceso de velocidad, habrá un pago voluntario válido por 30 días, equivalente a la mitad del valor de la infracción. En tanto, la provincia estudia 15 puntos diferentes a lo largo de la traza para la instalación de los cuatro radares fijos, por los que ya hay trámites de obra iniciados ante Vialidad Nacional.

La directora de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Antonela Cerutti, detalló a La Capital que “desde el lunes empezará el nuevo formato de acta de la provincia que se hace a través de operativos de rutina, en los que se realizarán controles de alcoholemia, de cinturones de seguridad, de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y de luces”.

Esa “puesta a punto”, según especificó, será la antesala para que los radares móviles empiecen a labrar actas de infracción por exceso de velocidad en Circunvalación, las cuales estuvieron a prueba durante casi cuatro meses, previsto para dentro de dos semanas.

El plan de acción, que fue puesto en marcha por la provincia el 12 de octubre del 2022, contempló la instalación de radares móviles que permiten registrar la velocidad mediante equipos de fiscalización. Según los lineamientos explicados entonces, en el caso de constatar un exceso de velocidad, el infractor es detenido y notificado en el lugar sobre dónde se cometió la falta. Además, se labra el acta de infracción.

Este método ya se lleva a cabo en las rutas de la provincia de Córdoba, donde los inspectores están sentados a la vera de la ruta con cámaras detectoras de velocidad y algunos kilómetros antes de los controles de rutina, en los que se detiene a los automovilistas que cometen las infracciones para labrarles el acta inmediatamente.

Con la velocidad máxima establecida en 100 kilómetros por hora para los vehículos que circulen por Circunvalación, las multas costarán entre 13 mil y 26 mil pesos según la gravedad de la infracción. Las mismas se calculan en Unidades Fijas (UF), equivalentes a medio litro de nafta especial (fijado en alrededor de 172 pesos, por lo que el valor será de unos 86 pesos).

EL ASCENSO.

Así, los excesos de velocidad de hasta 10 km/h tendrán un costo de 150 UF; por sobrepasar el límite entre 10 y 20 kilómetros por hora la multa será de 220 UF; y en caso de que el infractor superé los 120 km/h, la multa tendrá un costo de 300 UF. Cabe remarcar que el pago voluntario, que tiene vigencia por 30 días y en el que se puede abonar la mitad de la multa, sólo estará habilitado para quienes infrinjan la máxima en hasta 20 km/h.

La directora de la APSV explicó: “En los controles con radares móviles, a aquellos vehículos que no se alcance a detener en el puesto, el acta de infracción no se pierde y queda almacenada. En ese caso, funcionaría como un radar fijo”.

“Estaremos haciendo controles de rutina con la puesta a punto del nuevo formato de acta”, remarcó Cerutti, para agregar: “Antes de poner en funcionamiento las actas de los radares móviles, queremos tener una puesta a punto en los operativos de rutina. Pero se empiezan a emitir el lunes las actas en los operativos de rutina y ya tenemos los códigos resueltos con el Banco de Santa Fe”.

Por su parte, la funcionaria añadió que en el país este tipo de actas ya la implementan las provincias de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires.

A la espera de los radares fijos.

Otro de los anuncios que se hicieron cuando se puso en marcha el sistema de pruebas de los radares móviles fue la futura implementación de radares fijos. Son equipos georreferenciados y que deben ser homologados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti).

Al respecto, Cerutti explicó que desde la provincia ya se envió a Vialidad Nacional la documentación para que el organismo autorice la obra de instalación de los mismos.

“Ya está el equipamiento comprado para instalarlo y estamos esperando la aprobación de obra, que la da Vialidad Nacional. Se están estudiando 15 puntos distintos en la Circunvalación para instalar cuatro equipos en una primera etapa”, concluyó.

Te puede interesar
indec

Estudio advierte que Argentina es el segundo país más caro de la región para comprar alimentos en el supermercado

Claudia
Información General12/05/2025

Argentina es el segundo país con el costo más alto de compras de alimentos y bebidas en supermercados para una familia tipo de cuatro personas, de acuerdo con datos del sector privado. Un informe de la consultora Ecosur indicó que una familia tipo necesita US$557 mensuales para abastecerse en el supermercado, lo que la ubica por encima de países como Chile, Perú o Brasil

Lo más visto
amazon01

Quién es la amazona que esquivó el arresto domiciliario para competir en el exclusivísimo Club Hípico Argentino

Claudia
Policiales11/05/2025

Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email