
Argentina está trabajando en algo importante en el lugar más austral. El propósito: construir lo más grande jamás visto en la zona.
La Legislatura fueguina ratificó un acuerdo con el consorcio Total-Wintershall-PAE, extiende acuerdos petroleros hasta 2045 y asegura ingresos fiscales
La Legislatura de Tierra del Fuego ratificó un acuerdo trascendental entre el Poder Ejecutivo provincial y el consorcio energético conformado por Total Austral, Wintershall Dea y Pan American Energy (PAE), el que inyectará una inversión estratégica de u$s530 millones en la Cuenca Austral Marina 1 (CMA1) para sostener e incrementar la producción de hidrocarburos.
Este compromiso millonario es el resultado de la prórroga de las concesiones de gas y petróleo en la provincia, proyectando su operación hasta el año 2045 y fortaleciendo el futuro del consorcio productor en la región y la continuidad de las operaciones de sus principales bloques.
El acuerdo, firmado el pasado 13 de junio y ratificado por el decreto 1671/25, no solo extiende la vida útil de yacimientos clave como "Hidra", "Cañadón Alfa-Ara", "Antares", "Kaus", "Vega Pléyade" y "Argo", que originalmente vencían entre 2031 y 2035, sino que también establece un marco para la modernización y sostenibilidad de la producción.
Total Austral, operador en este consorcio, es el mayor productor de gas de Argentina, un rol que ha consolidado a través de sus importantes operaciones tanto en la Cuenca Austral, donde se inscribe este acuerdo, como en el área de Aguada Pichana Este en Vaca Muerta, Neuquén.
Los u$s530 millones se destinarán a revitalizar yacimientos maduros mediante la aplicación de nuevas tecnologías y métodos de recuperación secundaria y asistida, además de sostener ambiciosos programas de exploración y desarrollo.
La inversión se desglosa en u$s 72 millones para inversiones directas y el resto para costos operativos, con el objetivo primordial de optimizar la producción, mantener la integridad de las instalaciones bajo estrictos estándares de seguridad y medio ambiente, y garantizar la sostenibilidad de las operaciones.
Tierra del Fuego asegura la inversión en gas e ingresos fiscales.
Además de esta inyección de capital, el acuerdo incluye importantes compensaciones y compromisos financieros. Se destaca un bono de prórroga de u$s5,1 millones y un bono de compensación de u$s 35 millones por la suspensión temporal del yacimiento Vega Pléyade.
En un gesto de compromiso social también asumido por las empresas en el entendimiento con la provincia, el consorcio aportará u$s4,5 millones para proyectos de educación, salud y seguridad, y garantizarán el servicio de internet satelital para 150 escuelas durante 24 meses.
Uno de los puntos sobresalientes del acuerdo es el incremento del 3% en las regalías sobre la producción de los lotes involucrados. Esto significa que "Hidra", "Cañadón Alfa-Ara", "Antares" y "Kaus" pagarán el 18% a partir del 1 de octubre de 2040, mientras que "Argo" lo hará desde el 1 de julio de 2044. Vega Pléyade, por su parte, pagará el 15% a partir de octubre de 2034.
La Legislatura provincial, con su tarea al validar este acuerdo, también destrabó un ingreso de u$s18 millones, equivalentes a $22,000 millones, a las arcas provinciales antes de fin de mes. El acuerdo también contempla la posibilidad de que los concesionarios vendan hasta un 10% de la producción de gas natural en firme, bajo condiciones de mercado, si la Provincia o la empresa Terra Ignis Energía SA requieren dicho suministro.
Finalmente, una cláusula de estabilidad fiscal proporciona seguridad jurídica a los inversores, comprometiendo a la Provincia a no gravar a los concesionarios con nuevos impuestos ni aumentar los existentes, salvo excepciones por tasas retributivas.
Argentina está trabajando en algo importante en el lugar más austral. El propósito: construir lo más grande jamás visto en la zona.
Terminaron de soldar los caños entre Allen y Valle Medio,Ahora las máquinas que realizan la unión de las cañerías se trasladan al sur del río Negro, entre Chelforó y Chimpay.
Las frutas encabezaron las bajas de la mano del tomate que bajó más de 20%, pero el kilo continúa arriba de los $2.000.
Día oscuro para Argentina: jueza estadounidense rechaza solicitud del gobierno para suspender orden de devolver 51% de YPF.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
Un total de 15 expertos económicos argentinos y extranjeros anticiparon de cuánto habría sido el IPC del sexto mes del año, luego de la baja al 1,5% en mayo. El Indec dará a conocer el dato oficial este lunes
El delantero sorteó con mucha emoción la conferencia de prensa y se ilusiona con poder estar ante Godoy Cruz. Tiene chances de ir al banco en el inicio del torneo Clausura
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
Conocé todos los detalles de este popular juego: los números, los ganadores, el pozo millonario y el próximo monto.
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa
Celeste Ruiz Díaz, directora de Economía Social de Santa Fe, le salió al cruce: "Está en la Convención Constituyente, no en Intrusos". La diputada de Somos Vida había criticado al gobernador por buscar la reelección
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La joven fue imputada por homicidio agravado en las últimas horas. Según trascendió, le había ocultado el embarazo a su familia.
La intervención, tras comprobar un empeoramiento del cuadro a través de una tomografía, comenzó cerca de las 11 y se extendió por alrededor de dos horas. Fue una craneotomía, para liberar la presión cerebral ocasionada por un coágulo. La ex boxeadora y convencional reformista fue internada el lunes tras sufrir un ACV
Una mujer fue acusada de matar brutalmente a cuchillazos al perro de su vecino, en un episodio de violencia animal que ha desatado indignación en redes sociales y entre proteccionistas