
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
Experto cuestiona que el fallo por YPF pueda cumplirse: “El Estado argentino solo puede transferir las acciones con aprobación del Congreso”
La jueza Loretta Preska rechazó la solicitud de extensión de plazo de Argentina y el país sudamericano debe devolver sus acciones en YPF a los acreedores.
La expropiación de la petrolera argentina YPF en 2012 fue el inicio de una disputa entre el Estado argentino y los fondos Burford, Eton y Bainbridge. Pero este lunes se vivió un nuevo capítulo en el que el gobierno liderado por Javier Milei sufrió un duro revés.
Ya en 2023, la jueza Loretta Prezka había ordenado al Estado argentino pagar una indemnización de US$ 16 mil millones por la compañía nacionalizada. Pero esto no se ha concretado y la nación austral ha apelado en diversas instancias a este fallo.
¿Qué pasará?
Cristian Folgar, economista y exsecretario de Combustibles de Argentina, comentó a que “la jueza no tiene cómo quedarse con las acciones de YPF, por ende, no creo que pase mucho y todo quedará en el ámbito de discusiones del juzgado”.
El especialista en energía detalla que el Estado argentino ha apelado al fallo y aunque la jueza puede ejecutar la sentencia, esta “no está a firme”.
“En estos años (en 2023) la jueza le pidió a Argentina que entregue varias garantías por el monto del fallo (los US$ 16 millones), sin embargo, Argentina hizo nada; solo apeló al fallo y no estableció una instancia de negociación con los ganadores”.
En ese sentido, comentó que existe un argumento legal del Estado que “no puede hacer una negociación extrajudicial de un fallo que no esté firme y como el fallo está apelado no está firme y el Estado argentino no puede negociar” con los fondos.
Incertidumbre
En 2023, los fondos señalaron las acciones de YPF como una garantía de pago, ya que son un valioso activo que tiene el Estado argentino. Ante esta solicitud, la jueza “le pidió al Estado argentino que transfiriera las acciones al grupo ganador como parte del pago de las acreencias”.
Sin embargo, en dos años esto no ha sucedido y responde a que “operativamente la jueza no puede hacer más que el fallo porque las acciones de YPF, que son del Estado argentino, solo se pueden transferir con una ley del Congreso argentino (que lo autorice) y por más que la jueza le haya dado la orden al Estado, no puede hacerlo y la jueza no tiene las herramientas para hacer más que eso”.
Folgar señaló que el fallo no impacta de manera operativa a YPF, pero “lo que está en juego no es flujo de la petrolera, sino de quién serían las acciones del Estado”.
Estas nuevas manos a las que pasarían los títulos de la compañía argentina “obviamente genera incertidumbre en YPF por los eventuales socios, porque no se sabe si será de un estudio de abogados, si saldrá a flotar en bolsa o seguirá siendo del Estado argentino”, enfatizó.
El experto comentó que “algún impacto sobre YPF va a tener por esta incertidumbre sobre el dueño de las acciones”.
Para Folgar, si Argentina decide finalmente devolver esas acciones, la duda que se plantea en el mercado es quién recibe esos papeles, y si ese dueño la vende en la bolsa o va por el 100% restante por el estatuto que establece que un accionista que quiere más del 15% de YPF debe ir en búsqueda del 100%.
“Si yo fuera Shell y estuviera haciendo un acuerdo con YPF para GNL, pediría más garantías, porque no sé quiénes serán mi contraparte, porque no es lo mismo una empresa que esté flotando en bolsa a una que sea en su mayoría del Estado”, explicó el economista.
¿Apagará Cinemex sus proyectores? La filial en EE. UU. de la cadena mexicana de cines se declara en quiebra por segunda vez en cinco años
¿Otras opciones a las acciones?
Ya que el Congreso argentino es el que tiene que ceder las acciones mediante la creación de una Ley, Folgar señaló que existen otras alternativas posibles porque "creo que si el Congreso no aprueba las transferencias de las aciones, sencillamente las acciones no se van a poder transferir".
En ese sentido, su afirmación es que "no creo que las acciones cambien de mano y una vez agotadas las instancias se tomará un acuerdo monetario porque a la jueza le interesa que paguen al que ganó el juicio, no las acciones".
Para el experto, el Congreso argentino podría negarse a entregar las acciones y a cambio podría señalar a Preska que "les entregamos títulos de deuda u otros activos, o les pagamos de una forma que se acuerde con los acreedores. No creo que la situación de blanco o negro, pero tampoco veo posibilidad política de que el Congreso de Argentina, aun con Milei como Presidente, decida entregar estas acciones a los acreedores".
Es más, el exsecretario de Combustibles del mercado austral apuntó que "no veo como hipótesis probable que el Congreso decida darles las acciones, antes que eso pase vende sus acciones en YPF y con esos recursos le paga a los acredores, pero para eso también se requiere una ley en el Congreso". Por esto, es un camino largo que aún debe recorrer el Estado argentino
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
Tras días de fuertes mermas por el escándalo de presuntas coimas, los activos locales amplían sus pérdidas.
El mercado incorporó en los precios el escándalo político por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica de lleno al oficialismo, en un escenario ya enrarecido tras el reciente revés legislativo, la volatilidad de las supertasas en pesos y a menos de dos semanas de las elecciones provinciales en Buenos Aires.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.360 y $1.375 para la venta. El dólar blue cerró a $1.365 en las cuevas de la city porteña y en la plaza rosarina finalizó en $1.379
Los activos argentinos no levantan cabeza y tuvieron una jornada para el olvido: la mayoría de los papeles cerraron en mínimos del día en un contexto adverso. Los bonos en dólares, a contramano, continuron al alza.
De esta manera, la inflación interanual en la provincia se ubica en 36,6%, mientras que la acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 18,6%
El muchacho, de 26 años, fue asesinado de casi una decena de disparos este jueves por la noche cuando caminaba por la cuadra de Crespo al 3900, a metros de su casa. La víctima cumplía los últimos tramos de su pena por integrar la gavilla que cometió balaceras en nombre de Los Monos. Uniformados demoraron a un vecino
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Permite la compra directa de celulares, televisores y monitores producidos en la isla, bajo el esquema de beneficios impositivos impulsado por el gobierno
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
El intendente Leonardo Raimundo y el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore, informaron a directivos que luego de intensas gestiones se concretó un depósito de más de 9.000.000 de pesos provenientes del Fani, que otorga el Ministerio de Educación.
El Centro de Monitoreo Meteorológico SAT advierte sobre un sistema de mal tiempo que se extenderá desde el sábado hasta el lunes, con acumulados de lluvia que podrían superar los 90 mm. Piden a la población extremar precauciones
En una exclusiva entrevista televisiva varios ex empleados revelaron detalles de cómo eran las condiciones de trabajo en el lugar sin brindar sus identidades
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas. El presupuesto oficial supera los 17.000 millones de pesos y el plazo de construcción es de 18 meses.