La carne aumentó menos que la inflación en los últimos cuatro meses: los motivos

Los precios de la carne se mantuvieron estables en los últimos meses, pero el consumo sigue históricamente bajo.

Economia19/10/2025ClaudiaClaudia

En los últimos cuatro meses, los precios de la carne vacuna se mantuvieron estables, con aumentos que apenas alcanzaron o quedaron por debajo de la inflación general. Mientras otros alimentos se encarecieron, el valor de la carne no registró cambios significativos en los mostradores, según explican desde el Consorcio Exportador de Carnes Argentinas.

El organismo aclaró que esta estabilidad no refleja mejoras en la producción ni en la estructura del sector, sino una caída en la demanda por parte de los consumidores. La retracción en el consumo limita la posibilidad de incrementos de precio, manteniendo a la carne dentro de márgenes muy moderados en comparación con otros productos alimenticios.

En diálogo con Radio Rivadavia, el presidente del Consorcio, Mario Ravettino, detalló: “Si tomamos el IPC en junio fue 1,6 y la carne 1,6; en julio 1,9 y la carne 1; en agosto 1,9 y la carne 0,3; y el último mes prácticamente iguales: 2,1 y 2. Está muy estable”.

Y agregó: “Yo creo que la estabilidad se debe a que la situación económica de la gente hace que no tengamos los niveles de consumo de antes”.

Un consumo de carne históricamente bajo
Ravettino recordó que el consumo anual de carne vacuna ronda los 48 a 50 kilos por persona, frente a los 70 kilos promedio de hace dos décadas. “Esa cifra no va a volver. Hoy tenemos una dieta de proteína animal muy diversificada: 50 kilos de carne vacuna, 40 de aviar y 20 de cerdo”, explicó.

El dirigente aclaró también que la carne mantiene una oferta constante, a diferencia de productos estacionales. “Trabajo hace 40 años en esto y puedo hablar de lo que conozco. Las frutas y hortalizas tienen subas ocasionales, pero la carne tiene una dinámica diferente”, sostuvo.

Competencia productiva y políticas pendientes
Sobre la competencia entre ganadería y agricultura, Ravettino señaló: “Producir un pollo lleva 60 días, un cerdo 120, y un novillo tarda dos años. Eso explica mucho de las dificultades de la cadena ganadera. El productor compara y muchas veces decide sembrar soja porque obtiene más rentabilidad con menos riesgo”.

Por último, lamentó el bajo consumo de pescado en el país y planteó la necesidad de “una política agroalimentaria más integral, que promueva el equilibrio entre producción, consumo y exportación”.

Te puede interesar
pyme

Pymes al horno: la tasa de interés para descubiertos en cuenta corriente empresarial trepó al 190% nominal anual, récord desde 2009

Claudia
Economia18/10/2025

Las empresas, ante la imposibilidad de financiarse a esas tasas, priorizan la liquidez sobre la expansión y reducen operaciones en la economía real. Así, recurren a otras fuentes de financiación con consecuencias recesivas. Postergan el pago a proveedores, trasladando tensión financiera a eslabones anteriores de cadena productiva. O dejan de pagar impuestos y aportes patronales. O liquidan stock y pausan las compras no esenciales

Lo más visto
81cdd2f2-2b3a-4186-86c4-d8f3ac1beea8

Plan Raíz: más de 7 mil docentes y directivos participaron de las instancias de formación y capacitación en alfabetización

Claudia
Provinciales18/10/2025

En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada. “El plan es un compromiso del gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, con la mejora de los aprendizajes, la formación docente continua y el derecho a la alfabetización de todos los niños y niñas”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

3a95583b-ab7b-4c05-8d90-c35bdf7941ed

Seguridad: policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna

Claudia
Provinciales18/10/2025

De esta manera, el Gobierno Provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero. Pullaro, Scaglia y Cococcioni supervisaron el primer patrullaje con estos dispositivos. Se distribuirán en el resto de la provincia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email