
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
Un proyecto de gran envergadura alineado con el lugar que ocupa Argentina en el marco de las energías renovables. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) publicó un informe en el que exponía que Argentina terminó el año 2024 con más de 900 MW de nueva capacidad renovable instalada.
Argentina reporta 925 MW de nueva capacidad renovable centralizada. Esto sin disponer de grandes hidroeléctricas mayores a 50 MW de potencia. Con esta información, se llega a la determinación de que Argentina alcanzó a los 6673 MW renovables operativos en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Este logro derivó en que las energías renovables encuadradas bajo la Ley Nº 27 191 ocupan el 15% sobre el total de la capacidad operativa en el MEM (43 351 MW). No obstante, de contemplar los 9639 MW de las centrales hidráulicas > 50 MW, el porcentaje de participación subiría a 38%. La energía eólica fue la que anotó un crecimiento mayor, de 927 MW. Dicho dato agregó 614 MW, suponiendo el 66% de la nueva potencia.
Argentina hace historia en la zona más austral del país: planea construir algo único
Tras saberse de qué ha sido capaz este parque, Argentina se ha posicionado en el centro de la escena producto de una iniciativa energética impactante. TotalEnergies anunció, de la mano de sus socios Wintershall DEA y Pan American Energy, el inicio de la última etapa de cobras con la irrupción de dos aerogeneradores del parque eólico más austral del mundo.
Se tratan de dos turbinas eólicos de 86 metros de altura de buje y 136 metros de diámetro de círculo de giro de la pala, que poseerán una producción de 9 MW. La instalación se desplegará en las cercanías de la planta de Río Cullen, situada a 130 km al norte de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, en un área caracteriza por su importante potencial eólico.
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
Tras días de fuertes mermas por el escándalo de presuntas coimas, los activos locales amplían sus pérdidas.
El mercado incorporó en los precios el escándalo político por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica de lleno al oficialismo, en un escenario ya enrarecido tras el reciente revés legislativo, la volatilidad de las supertasas en pesos y a menos de dos semanas de las elecciones provinciales en Buenos Aires.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.360 y $1.375 para la venta. El dólar blue cerró a $1.365 en las cuevas de la city porteña y en la plaza rosarina finalizó en $1.379
Los activos argentinos no levantan cabeza y tuvieron una jornada para el olvido: la mayoría de los papeles cerraron en mínimos del día en un contexto adverso. Los bonos en dólares, a contramano, continuron al alza.
De esta manera, la inflación interanual en la provincia se ubica en 36,6%, mientras que la acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 18,6%
El muchacho, de 26 años, fue asesinado de casi una decena de disparos este jueves por la noche cuando caminaba por la cuadra de Crespo al 3900, a metros de su casa. La víctima cumplía los últimos tramos de su pena por integrar la gavilla que cometió balaceras en nombre de Los Monos. Uniformados demoraron a un vecino
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El intendente Leonardo Raimundo y el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore, informaron a directivos que luego de intensas gestiones se concretó un depósito de más de 9.000.000 de pesos provenientes del Fani, que otorga el Ministerio de Educación.
El Centro de Monitoreo Meteorológico SAT advierte sobre un sistema de mal tiempo que se extenderá desde el sábado hasta el lunes, con acumulados de lluvia que podrían superar los 90 mm. Piden a la población extremar precauciones
El gobierno nacional dispuso la desafectación de cinco predios del ex Mitre para proyectos de desarrollo urbano
En una exclusiva entrevista televisiva varios ex empleados revelaron detalles de cómo eran las condiciones de trabajo en el lugar sin brindar sus identidades
En comparación con julio del año pasado, Rosario se posicionó primera con un 88 % de crecimiento en cantidad de pasajeros entre los aeropuertos internacionales en comparación al mismo período de 2024; mientras que Sauce Viejo figuró primero en flujo de viajeros con un crecimiento del 37 % entre aeropuertos domésticos del país.
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas. El presupuesto oficial supera los 17.000 millones de pesos y el plazo de construcción es de 18 meses.
La lluvia caída antes y durante el partido hizo que el terreno de juego esté imposible para dar dos pases seguidos en la primera parte. El juez salió antes del incio de la segunda etapa a ver el estado de la cancha y le bajó el pulgar al complemento