
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
El «frente de soldadura» del tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur entre Allen y el río Negro en la zona del Valle Medio, fue terminado este martes, en otro de los hitos de la construcción de la obra que lleva adelante el consorcio VMOS integrado por las principales petroleras de la cuenca neuquina, según informaron fuentes vinculadas al proyecto.
Weretilneck y Figueroa recorrieron la cabecera del Oleoducto Vaca Muerta Sur: «Esta obra es soberanía energética»
El tramo en cuestión tiene una longitud aproximada de 110 kilómetros y la primera soldadura fue el fin de semana del 25 de mayo. En total la obra tiene 437 kilómetros.
Se estima que el complejo va a estar operativo para fines del 2026, con una capacidad de transporte inicial de 180.000 barriles por día, que se ampliará en 2027 hasta los 550.000 barriles día.
El tendido del oleoducto entre Vaca Muerta y Sierra Grande marcha a un ritmo que quedó patente con el febril movimiento de máquinas soldadoras, camiones y camionetas del consorcio constructor Techint-Sacde en la zona de la Termo Roca, sobre la Ruta 6, donde el Vaca Muerta Sur cruza la vía provincial.
Desde el fin de semana se trabajó en concluir esta parte de la obra, a pocos kilómetros de su inicio, en la cabecera de bombeo de Allen donde se construyen tanques de almacenamiento y el sistema se interconectará con el ducto de Oleoductos del Valle (Oldeval).
Ahora, las máquinas soldadoras y sus operarios se trasladarán del lado sur del río Negro, entre Chelforó y Chimpay, para cruzar la provincia y llegar hasta Aguada Cecilio, a la vera de la Ruta 23 primero, y a Punta Colorada .
Aseguran que la construcción del Oleoducto lleva tres meses de adelanto: cuál es el cuello de botella
La soldadura de ductos es una de las partes cruciales de la obra y la velocidad con la que se viene realizando llevó al CEO de YPF, Horacio Marín, a asegurar a comienzos de junio que el oleoducto estará terminado tres meses antes de lo previsto y que se produciría un cuello de botella en la construcción de los tanques y el puerto petrolero en Punta Colorada.
La unión de los ductos se realiza a través de soldaduras mecanizadas en una planta de doble junta, donde se emplea tecnología de alta precisión sin intervención manual, garantizando estándares de calidad a través de evaluaciones radiográficas.
En el caso puntual del tramo entre Allen y el río Negro en Valle Medio, el sentido de las soldaduras fue inverso y concluyó en la cabecera ubicada entre Roca y Allen.
Oleoducto Vaca Muerta Sur: inician pruebas clave en el primer tramo en Allen, mientras avanza hacia Punta Colorada
La obra del oleoducto también prevé plantas compresoras en Chelforó y Aguada Cecilio.
El esperado cruce del oleoducto por debajo del río Negro
Uno de los momentos más esperados de la obra será el cruce por el río Negro, que se realizará con una maquina tunelera.
Techint indicó en su momento que dentro de los desafíos técnicos, hay 22 cruces especiales. Dos de estos se ejecutarán con tecnología de perforación horizontal dirigida (HDD), sobre el canal de riego y el río Negro.
En el medio de los avances de la obra, VMOS (integrado por YPF, Pluspetrol, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol) logró el martes pasado un financiamiento histórico para su construcción por un total de 2.000 millones de dólares.
El acuerdo de financiamiento fue liderado por cinco bancos de primera línea internacional: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales internacionales de renombre.
En total la obra del Oleoducto Vaca Muerta Sur está prevista que cueste 3.000 millones de dólares.
La soldadura automática que se usa en el Oleoducto Vaca Muerta Sur.
Los cimientos de los tanques en Punta Colorada los realiza la empresa Milicic en un predio de 95 hectáreas. Allí estarán los cinco depósitos de almacenamiento para el petróleo de Vaca Muerta.
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
Tras días de fuertes mermas por el escándalo de presuntas coimas, los activos locales amplían sus pérdidas.
El mercado incorporó en los precios el escándalo político por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica de lleno al oficialismo, en un escenario ya enrarecido tras el reciente revés legislativo, la volatilidad de las supertasas en pesos y a menos de dos semanas de las elecciones provinciales en Buenos Aires.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.360 y $1.375 para la venta. El dólar blue cerró a $1.365 en las cuevas de la city porteña y en la plaza rosarina finalizó en $1.379
Los activos argentinos no levantan cabeza y tuvieron una jornada para el olvido: la mayoría de los papeles cerraron en mínimos del día en un contexto adverso. Los bonos en dólares, a contramano, continuron al alza.
De esta manera, la inflación interanual en la provincia se ubica en 36,6%, mientras que la acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 18,6%
El muchacho, de 26 años, fue asesinado de casi una decena de disparos este jueves por la noche cuando caminaba por la cuadra de Crespo al 3900, a metros de su casa. La víctima cumplía los últimos tramos de su pena por integrar la gavilla que cometió balaceras en nombre de Los Monos. Uniformados demoraron a un vecino
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
El intendente Leonardo Raimundo y el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore, informaron a directivos que luego de intensas gestiones se concretó un depósito de más de 9.000.000 de pesos provenientes del Fani, que otorga el Ministerio de Educación.
El Centro de Monitoreo Meteorológico SAT advierte sobre un sistema de mal tiempo que se extenderá desde el sábado hasta el lunes, con acumulados de lluvia que podrían superar los 90 mm. Piden a la población extremar precauciones
El gobierno nacional dispuso la desafectación de cinco predios del ex Mitre para proyectos de desarrollo urbano
En una exclusiva entrevista televisiva varios ex empleados revelaron detalles de cómo eran las condiciones de trabajo en el lugar sin brindar sus identidades
En comparación con julio del año pasado, Rosario se posicionó primera con un 88 % de crecimiento en cantidad de pasajeros entre los aeropuertos internacionales en comparación al mismo período de 2024; mientras que Sauce Viejo figuró primero en flujo de viajeros con un crecimiento del 37 % entre aeropuertos domésticos del país.
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas. El presupuesto oficial supera los 17.000 millones de pesos y el plazo de construcción es de 18 meses.
La lluvia caída antes y durante el partido hizo que el terreno de juego esté imposible para dar dos pases seguidos en la primera parte. El juez salió antes del incio de la segunda etapa a ver el estado de la cancha y le bajó el pulgar al complemento