
El periodista y escritor contaba con una extensa trayectoria.
Se trata de estimaciones de Profit Consultores en base a datos de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC). En 2025 el superávit podría sobrevivir, pero se complicaría en 2026
Información General10/07/2025Aunque desde el Gobierno se advierta que de prosperar en el Congreso el paquete de gastos que impulsan los gobernadores de las provincias se podría perder el superávit fiscal, según plantean algunos analistas el impacto sería importante, pero no al punto de dejar las cuentas en rojo.
De acuerdo con Profit Consultores, en base datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), este año el paquetazo de la oposición podría afectar en 0,73% del Producto Bruto Interno (PBI). Medido contra el objetivo de máxima de Javier Milei de llegar a 1,6% de saldo favorable, este año podría quedar un superávit de 0,87%.
Pero es de recordar que el acuerdo de abril con el Fondo Monetario Internacional (FMI) plantea una meta de 1,3% de superávit primario para 2025. Milei agregó 0,3 puntos, tal vez para demostrar a los actores políticos que se pueden hacer recortes de gastos si existe voluntad de hacerlo. Medido contra ello, el nuevo gasto que le impondrían los gobernadores dejaría un superávit de 0,57%.
Según Profit Consultores, la ley de Emergencia Nacional de Discapacidad tendría un costo de entre 0,25% y 0,45%. El ajuste de las jubilaciones de 7,2% este año costaría 0,20% y el incremento del bono de $70.000 a $115.000 otro 0,17%.
Por otro lado, transformar el impuesto a los combustibles en coparticipables y el reparto del fondo de los Aportes del Tesoro Nacional se llevaría otro 0,2% del PBI.
En el año 2026, en tanto, el costo fiscal del paquete previsional se iría a 0,71% del PBI. Si se mantiene el costo máximo de la ley de Discapacidad más combustibles y ATN en 2016 el costo del paquete sería de 1,37% del PBI. De manera que el problema aparecería el año próximo porque de no mediar una recuperación económico mas firme, los números de ingresos y gastos quedarían muy parejos.
El caso de las jubilaciones
El principal gasto que tiene el Estado es el del sistema previsional. Anses llega erogados en los primeros 5 meses un total de 16,9 billones, mientras que en el bono extraordinario lleva entregados $1,248 billones. Como ese componente no se actualiza por IPC como el haber previsional, el gasto en el componente bajó 31% en términos reales respecto de los primeros cinco meses del año pasado. Son unos $250.000 millones mensuales que tendrían que subir 64% hasta $410.000 millones al mes si se subiera a $115.000 por jubilado de la mínima.
Son $160.000 millones mas de gastos que podrían ser costeados por el Gobierno si por ejemplo dejara de lado la idea de llegar a 1,6% del PBI de superávit y se contentaran con el 1,3% pactados con el Fondo.
El periodista y escritor contaba con una extensa trayectoria.
El referente de la ONG Conduciendo a Conciencia, Diego Molina, lamentó la decisión de terminar con el ente encargado de pensar y aplicar políticas públicas para bajar la siniestralidad. “Acá no es una cuestión de cuidar el gasto del Estado, es una cuestión de cortar por cortar”, aseveró
Se trata de dos grupos que sustrajeron gran cantidad de medicinas e insumos como guantes, hojas de bisturíes y barbijos del hospital de Emergencias. Algunos elementos fueron despachados en una carroza mortuoria y otros estaban escondidos en el lavadero. “Hay gente que está vendiendo este tipo de elementos en Rosario sin ningún tipo de control y pueden provenir del Heca o de algún dispensario”, detalló el fiscal que imputó a los sospechosos y pidió la preventiva
Dos restaurantes porteños recomendados por la Guía Michelin anunciaron su cierre. Se trata de Franca, en Villa Crespo, y Sál, en Palermo
La tradicional empresa argumentó que necesita reconvertirse para afrontar la eliminación de aranceles de protección y el contrabando en la línea de acero inoxidable. “Es readaptarse o morir”, argumentó Carlos Bender, gerente comercial. El costo laboral: reducción del 65% en su plantilla de trabajadores
En esas circunstancias el rodado fue embestido en la parte trasera por un vehículo Volkswagen Caddy, que fue colisionado desde atrás por otro auto
Un hecho estremecedor sacudió en Capitán Bermúdez, donde una violenta pelea entre hermanos terminó con la muerte de un joven de 21 años, tras recibir una puñalada en el pecho
Un hombre de 34 años fue arrestado este miércoles por la tarde tras intentar llevarse mercadería sin pagar del supermercado Jumbo, ubicado en el shopping El Portal
La ex vedette aparece en la producción de Prime Video, donde se revela cómo fue el vínculo con el ex presidente
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Se trata de dos grupos que sustrajeron gran cantidad de medicinas e insumos como guantes, hojas de bisturíes y barbijos del hospital de Emergencias. Algunos elementos fueron despachados en una carroza mortuoria y otros estaban escondidos en el lavadero. “Hay gente que está vendiendo este tipo de elementos en Rosario sin ningún tipo de control y pueden provenir del Heca o de algún dispensario”, detalló el fiscal que imputó a los sospechosos y pidió la preventiva
Tras la seguidilla de derrotas que sufrió el oficialismo en el Senado este jueves, el Presidente prometió vetar todas las leyes que atentan contra el "déficit cero". La llave para mantener en pie esa jugada podría ser la Cámara baja donde, al menos en su primer año de mandato, el libertario logró reunir a los “87 héroes”.
La investigadora cuestionó el uso político del pasado y criticó los “relatos mesiánicos”. Intelectuales salieron en su defensa
El ataque fue en la noche de este viernes. Con los datos de testigos, hallaron cerca al presunto agresor. La víctima falleció en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria dos horas después de ser apuñalado
Se llevaron 17 mil dólares y 200 euros de la caja fuerte. La puerta no tenía llave y no hay cámaras de vigilancia. La Policía de Investigaciones (PDI) analiza el caso
El mar argentino podría atesorar el mayor tesoro de la historia