
Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera en la provincia de Corrientes
La tradicional empresa argumentó que necesita reconvertirse para afrontar la eliminación de aranceles de protección y el contrabando en la línea de acero inoxidable. “Es readaptarse o morir”, argumentó Carlos Bender, gerente comercial. El costo laboral: reducción del 65% en su plantilla de trabajadores
Información General11/07/2025La tradicional fabricante argentina de termos Lumilagro anunció un proceso de reconversión frente a las tensiones entre la apertura comercial, la competencia global y las políticas públicas que desprotegen al tejido productivo nacional. La compañía informó que el ingreso masivo de termos de acero inoxidable provenientes de China a precios bajos y el contrabando la obligó a reducir su producción local, con alto impacto en el empleo. De ahora en más, importará de Asia el 60% de sus termos y solo seguirá fabricando un 40%. Ese achicamiento productivo para mantener el mercado doméstico será con una reducción de su plantilla de los casi 200 empleados actuales a solo 70.
“Es readaptarse o morir”, argumentó Carlos Bender, gerente comercial de Lumilagro, en una entrevista con Infobae.
La empresa, históricamente dedicada a la fabricación de termos de vidrio, había iniciado hace unos años el desarrollo de su propia línea de acero inoxidable. Pero esa inversión en reconversión industrial quedó limitada por la competencia de productos mucho más baratos. Y, se quejó la firma, sin controles de calidad equivalentes.
Con el cambio de escenario por el avance desregulador del Gobierno libertario, la firma contrató a un socio con presencia en China que será el encargado de supervisar en el gigante asiático el diseño propio de los termos y su calidad.
«Lo que hicimos fue tener gente en China que está produciendo con diseño de Lumilagro y está por entrar el primer container”, adelantó el gerente comercial de la empresa.
Desprotección, desregulación y libertad para derrumbarse
La eliminación de los aranceles antidumping para la importación de termos y recipientes isotérmicos provenientes de China, vigentes desde 2001 y renovados en tres ocasiones, fue un punto de inflexión para Lumilagro.
La empresa solicitó la revisión de estas medidas bajo el argumento de que competir con los productos chinos, que ingresan a precios por debajo del costo de la materia prima local, era insostenible.
Según datos de la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE), la producción local cayó un 26,5%, las ventas internas se redujeron un 32% y el empleo en el sector disminuyó un 31% en los últimos años.
La capacidad instalada de las plantas, que en 2021 era del 51%, se desplomó a un alarmante 21% en 2024. EN resumen, un proceso de desindustrialización que también afecta a otros sectores.
Contrabando, otro problema
Además de la apertura importadora, Bender atribuyó la crisis propia al aumento del contrabando.
“Todo lo que es contrabando es dañino para la actividad industrial y comercial”.
Lumilagro accedió a información oficial de importaciones bolivianas, las analizó y sacó conclusiones: Bolivia, con 12,5 millones de habitantes y sin cultura de mate, importó más de 4 millones de termos de acero desde China a un valor unitario muy bajo. “Obviamente esos termos no quedaron en Bolivia, y la mayoría entraron a Argentina”.
El gerente comercial criticó la dificultad de controlar un circuito que combina pasos de frontera formales con transporte ilegal en camiones.
Agregó que el ingreso masivo de productos de acero muy baratos y de «dudosa calidad» conspiró contra las ventas de la industria local. En ese sentido, cuestionó los cambios normativos en el estampillado: complicaron, denunció, la capacidad del consumidor para diferenciar un producto legal de uno ingresado irregularmente.
Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera en la provincia de Corrientes
La divisa oficial cotizó a $1.339,38 para la compra y $1.392,40 para la venta en una jornada marcada por la visita del presidente a la Casa Blanca
Los afiliados podrán obtener este beneficio si cumplen con las condiciones establecidas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha empeorado sus perspectivas económicas para Argentina en 2025, proyectando un menor crecimiento de la actividad y una inflación más alta de lo que estimaba previamente. Este nuevo pronóstico, que refleja una nueva aceleración de precios y una desaceleración de la actividad, contrasta significativamente con las proyecciones más optimistas del Gobierno argentino.
El caso se inició con la denuncia del padre de un hombre que en 2023 fue hallado muerto en su domicilio tras inyectarse sustancias. Los chats hallados en el celular de su hijo revelaron que el profesional de la salud sería quien, por redes sociales, le vendía fentanilo y bromuro de vecuronio -produce parálisis neuromuscular-. En el domicilio del acusado secuestraron, entre otros fármacos, ampollas que coincidían con una muestra encontrada en la casa del fallecido
Se trata de alimentos, artículos de refugio, medicamentos y gas para cocinar, entre otros suministros
Se trata de Jonatan Gabriel Pérez, de 23 años, quien llevaba más de dos semanas sin dar aviso a su familia en la vecina localidad de Roldán
La Justicia Electoral oficializó a Santilli en el primer lugar de la lista libertaria bonaerense
Los afiliados podrán obtener este beneficio si cumplen con las condiciones establecidas
Con el ajuste reciente de los rendimientos, invertir a 30 días vuelve a ser atractivo. ¿Cuánto ganás con $1.500.000? El detalle banco por banco
El presidente de Estados Unidos elogió las políticas del mandatario argentino. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre gane otra fuerza política
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
El Indec informó la cifra, impulsada por el aumento en vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%
Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera en la provincia de Corrientes
La ex presidenta citó la frase del mandatario de Estados Unidos, quien ató la ayuda económica al resultado electoral y la usó como un llamado al voto opositor
San Lorenzo: El hecho ocurrió cerca de las 21 h en Oroño al 2100 del barrio 3 de febrero