
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
COFCO nació en 1949, el mismo año en que se fundó la República Popular China, como un organismo estatal encargado de garantizar el abastecimiento de granos y aceites en un país devastado tras años de guerra. Con el tiempo, aquella estructura inicial se transformó en un entramado de corporaciones dedicadas a cereales, oleaginosas y alimentos, que terminó consolidándose como la columna vertebral del sistema agroindustrial chino.
Hoy, tras más de 75 años de historia, COFCO es la mayor empresa agroalimentaria de China y una de las principales del mundo, con operaciones en casi 40 países y un peso clave en el comercio global de alimentos.
Según su último balance, correspondiente a 2024, COFCO cerró el año con activos totales por 700.000 millones de yuanes (unos 97.000 millones de dólares) y una facturación de 635.000 millones de yuanes (cerca de 88.000 millones de dólares). A nivel global, manejó un volumen de negocios de aproximadamente 180 millones de toneladas entre granos, aceites, azúcar y algodón, respaldado por una red propia de puertos, terminales ferroviarias, elevadores, plantas procesadoras y una flota de buques graneleros que conecta las principales regiones productoras con los grandes centros de consumo.
Dentro de China, su dominio es absoluto: lidera el comercio interno de granos, oleaginosas, arroz, maíz, trigo, azúcar y algodón, y llega con sus productos a más del 90% de las medianas y grandes ciudades del país. Sus marcas, como Fortune (aceites y granos), Greatwall (vinos), China Tea, Joycome (cárnicos), Mengniu (lácteos), Jiugui (bebidas espirituosas) y Lohas (productos saludables), están presentes en más de 4 millones de puntos de venta, sinónimo de consumo masivo para cientos de millones de chinos.
Pero el negocio no termina ahí:
COFCO complementa su estructura agroindustrial con un potente brazo financiero que ofrece futuros, seguros y financiamiento a lo largo de toda la cadena. Además, desarrolla el segmento inmobiliario bajo la marca Joy City, con más de 40 complejos comerciales en 25 ciudades, que incluyen shoppings, edificios residenciales, oficinas y hoteles. Así, articula un verdadero ecosistema que combina alimentos, finanzas y desarrollo urbano.
El salto global del grupo se consolidó en 2014, cuando adquirió las firmas Nidera (Países Bajos) y Noble Agri (Hong Kong), lo que le dio acceso directo a zonas productivas estratégicas en Sudamérica, el Mar Negro y Norteamérica. Desde entonces, COFCO International opera como el brazo agroexportador del holding chino, asegurando origen, almacenamiento y trading de materias primas a escala global.
En Sudamérica, tiene inversiones que superan los 5.000 millones de dólares solo en Brasil, donde maneja más de 8 millones de toneladas anuales de granos, dos plantas de aceite de soja, cuatro ingenios azucareros y terminales portuarias.
En Argentina controla activos heredados de Nidera y Noble, con plantas procesadoras y terminales en Timbúes, Puerto General San Martín, General Lagos y Quequén. Desde allí, se consolidó como un actor clave del comercio exterior: En 2024 exportó 8,43 millones de toneladas, equivalentes al 13% del total agroexportado por el país, ubicándose tercera detrás de Viterra y Cargill, según datos oficiales.
Su complejo industrial de Timbúes procesa más de 2,3 millones de toneladas anuales de soja, descarga hasta 900 camiones por día y alcanza un nivel de autosuficiencia energética cercano al 60% gracias a su propia generación de vapor y electricidad.
A nivel local, COFCO no solo embarca poroto y harina de soja, sino también maíz, trigo y subproductos. En mayo de 2024 realizó desde Argentina el primer embarque de harina de soja con certificación “libre de deforestación” rumbo a Irlanda, cumpliendo el nuevo reglamento europeo, un hito que muestra su adaptación a los estándares ambientales globales.
COFCO aplica en el país políticas estrictas de trazabilidad, criterios NDPE (no deforestación, no conversión, no explotación) y eficiencia energética, en línea con sus compromisos globales de sustentabilidad. Además, en 2023 participó, junto a Bunge, AGD y otras agroexportadoras, en un acuerdo con el Estado argentino para fortalecer el Belgrano Cargas, aportando en conjunto unos 2.500 millones de pesos para incorporar 100 nuevos vagones, lo que mejoró el flujo de granos desde el NOA hacia los puertos del Gran Rosario.
Lo cierto es que en Argentina, su peso creciente en el comercio de granos la coloca al mismo nivel que multinacionales como Cargill, Bunge, ADM o Viterra, con una diferencia estructural: detrás de su músculo financiero está el respaldo directo del Estado chino, decidido a garantizar el plato de comida para más de 1.400 millones de habitantes.
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
Tras días de fuertes mermas por el escándalo de presuntas coimas, los activos locales amplían sus pérdidas.
El mercado incorporó en los precios el escándalo político por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica de lleno al oficialismo, en un escenario ya enrarecido tras el reciente revés legislativo, la volatilidad de las supertasas en pesos y a menos de dos semanas de las elecciones provinciales en Buenos Aires.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.360 y $1.375 para la venta. El dólar blue cerró a $1.365 en las cuevas de la city porteña y en la plaza rosarina finalizó en $1.379
Los activos argentinos no levantan cabeza y tuvieron una jornada para el olvido: la mayoría de los papeles cerraron en mínimos del día en un contexto adverso. Los bonos en dólares, a contramano, continuron al alza.
De esta manera, la inflación interanual en la provincia se ubica en 36,6%, mientras que la acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 18,6%
El muchacho, de 26 años, fue asesinado de casi una decena de disparos este jueves por la noche cuando caminaba por la cuadra de Crespo al 3900, a metros de su casa. La víctima cumplía los últimos tramos de su pena por integrar la gavilla que cometió balaceras en nombre de Los Monos. Uniformados demoraron a un vecino
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Permite la compra directa de celulares, televisores y monitores producidos en la isla, bajo el esquema de beneficios impositivos impulsado por el gobierno
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
El intendente Leonardo Raimundo y el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore, informaron a directivos que luego de intensas gestiones se concretó un depósito de más de 9.000.000 de pesos provenientes del Fani, que otorga el Ministerio de Educación.
El Centro de Monitoreo Meteorológico SAT advierte sobre un sistema de mal tiempo que se extenderá desde el sábado hasta el lunes, con acumulados de lluvia que podrían superar los 90 mm. Piden a la población extremar precauciones
En una exclusiva entrevista televisiva varios ex empleados revelaron detalles de cómo eran las condiciones de trabajo en el lugar sin brindar sus identidades
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas. El presupuesto oficial supera los 17.000 millones de pesos y el plazo de construcción es de 18 meses.