
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
GENERACIÓN MEDITERRÁNEAGigante energético aprueba fusión societaria para reestructurar deuda por u$s1.100 millones
ENERGÍA - 30 de Junio, 2025
En un movimiento estratégico para sortear una profunda crisis financiera que lo llevó a no poder cumplir con sus compromisos de deuda, el Grupo Albanesi, uno de los mayores generadores de electricidad de Argentina, acaba de aprobar una fusión societaria crucial. Esta decisión busca facilitar el complejo proceso de reestructuración de su deuda, que supera los u$s1.100 millones.
La operación, formalizada en una asamblea general extraordinaria, implica la fusión por absorción de Albanesi Energía por parte de Generación Mediterránea (Gemsa). La sociedad absorbente es la compañía más relevante del grupo en términos operativos y financieros, y quedará a cargo de la totalidad del patrimonio de Albanesi Energía, que se disolverá sin liquidación. Este proceso, que unificará los balances al 31 de diciembre de 2024, se concretará en los próximos meses.
De acuerdo a lo informado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), los accionistas también aprobaron aumentar el capital social de $203.123.895 a la suma de $252.762.080, mediante la emisión de 49.638.185 nuevas acciones ordinarias como consecuencia de la reorganización societaria, con los mismos derechos que las acciones ordinarias de GEMSA.
La decisión de aumentar el capital accionario busca fortalecer su balance y mejorar su capacidad de pago. Esta acción puede atraer nuevos inversores o permitir que los accionistas existentes inyecten capital adicional, lo que a su vez puede ayudar a la empresa a reestructurar su deuda, financiar operaciones y recuperar la confianza de los mercados.
En las semanas previas, el grupo había iniciado con el aporte de asesores financieros y legales, locales e internacionales, un proceso de reordenamiento financiero que tiene el objetivo final de readecuar la carga de sus obligaciones al flujo de caja generado por sus operaciones, para lo cual se están "analizando distintas alternativas para resolver esta situación a la mayor brevedad posible, buscando priorizar la continuidad de su operación y preservar los intereses de sus acreedores"
Para clarificar la relación entre ambas firmas, Generación Mediterránea es una de las principales empresas del Grupo Albanesi, específicamente dedicada a la generación y venta de energía eléctrica. GEMSA es considerada la firma más importante del grupo en términos operativos y financieros,y opera las centrales térmicas Roca en Río Negro, en La rioja, en Río Cuarto (Córdoba), San Miguel de Tucumán, Bahía Blanca, Frías (Santiago del Estero), Ezeiza (Buenos Aires) y Timbúes (Santa Fe).
Grupo Albanesi, electricidad para 3 millones de hogares
El Grupo Albanesi, liderado por la familia Losón (padre e hijo), es un actor fundamental en el mercado eléctrico argentino. Con más de una decena de centrales térmicas y una capacidad instalada de 1.604 MW (1.504 MW en Argentina), representa aproximadamente el 5,9% de la capacidad térmica instalada total del país y el 3,4% de la capacidad instalada total. Esto lo posiciona como uno de los principales generadores privados, capaz de suministrar energía a más de tres millones de hogares.
La decisión de la fusión se da en un contexto de extrema fragilidad para el grupo. En lo que va del año, Albanesi ya venía postergando varios vencimientos de deuda e iniciado un diálogo con sus acreedores en busca de una reestructuración integral. Del total de su deuda, u$s220 millones son de corto plazo, lo que agrava la presión financiera.
Gran parte del abultado endeudamiento de Albanesi se destinó a proyectos de expansión en generación eléctrica entre 2021 y 2024. Sin embargo, algunos de estos proyectos no se concretaron en los plazos previstos ni generaron el retorno esperado.
La situación de Albanesi no es un caso aislado y se suma a recientes defaults de otras firmas como Petrolera Aconcagua, Celulosa, Red Surcos, Los Grobo y Agrofina. La reestructuración de la deuda de Albanesi será clave para evitar un impacto mayor en la cadena de pagos del sector energético y en la estabilidad de proveedores, bancos y bonistas.
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
Tras días de fuertes mermas por el escándalo de presuntas coimas, los activos locales amplían sus pérdidas.
El mercado incorporó en los precios el escándalo político por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica de lleno al oficialismo, en un escenario ya enrarecido tras el reciente revés legislativo, la volatilidad de las supertasas en pesos y a menos de dos semanas de las elecciones provinciales en Buenos Aires.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.360 y $1.375 para la venta. El dólar blue cerró a $1.365 en las cuevas de la city porteña y en la plaza rosarina finalizó en $1.379
Los activos argentinos no levantan cabeza y tuvieron una jornada para el olvido: la mayoría de los papeles cerraron en mínimos del día en un contexto adverso. Los bonos en dólares, a contramano, continuron al alza.
De esta manera, la inflación interanual en la provincia se ubica en 36,6%, mientras que la acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 18,6%
El muchacho, de 26 años, fue asesinado de casi una decena de disparos este jueves por la noche cuando caminaba por la cuadra de Crespo al 3900, a metros de su casa. La víctima cumplía los últimos tramos de su pena por integrar la gavilla que cometió balaceras en nombre de Los Monos. Uniformados demoraron a un vecino
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Permite la compra directa de celulares, televisores y monitores producidos en la isla, bajo el esquema de beneficios impositivos impulsado por el gobierno
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
El intendente Leonardo Raimundo y el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore, informaron a directivos que luego de intensas gestiones se concretó un depósito de más de 9.000.000 de pesos provenientes del Fani, que otorga el Ministerio de Educación.
El Centro de Monitoreo Meteorológico SAT advierte sobre un sistema de mal tiempo que se extenderá desde el sábado hasta el lunes, con acumulados de lluvia que podrían superar los 90 mm. Piden a la población extremar precauciones
En una exclusiva entrevista televisiva varios ex empleados revelaron detalles de cómo eran las condiciones de trabajo en el lugar sin brindar sus identidades
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas. El presupuesto oficial supera los 17.000 millones de pesos y el plazo de construcción es de 18 meses.