
La fusión de Generación Mediterránea y Albanesi busca recuperar la estabilidad financiera y aportar a la renegociación tras el reciente default declarado.
Mondelez advirtió sobre ajustes de personal por la apertura de las importaciones y la caída del consumo. El sindicato ya realiza asambleas y está en alerta.
Los conflictos en la industria de la alimentación parecen sucederse con un efecto dominó, donde empresarios y organizaciones gremiales coinciden en cuestionar el plan económico que lleva adelante el gobierno. Este escenario se da en la fábrica de Mondelez en Pacheco, donde la compañía advirtió sobre la crítica situación financiera, en tanto la conducción del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) dispuso el estado de alerta y movilización.
Desde Mondelez advirtieron que la apertura de las importaciones y la baja del consumo en el mercado interno provocaron la suba de sus "costos de producción". En estos términos, adelantaron que deberán recurrir a "ajustes en la planta de personal", léase apertura de retiros voluntarios, suspensiones y despidos.
Acuerdo de estabilidad entre Mondelez y el gremio.
En la fábrica de Pacheco se producen galletas y bizcochos de marcas como Oreo, Pepitos, Express, Terrabusi, Milka y Tita, además de otras marcas como Mayco y Rhodesia. Las otras dos plantas de la compañía están localizadas en Tigre -se fabrican chicles y caramelos- y Villa Mercedes (provincia de San Luis), donde se especializan en postres y bebidas en polvo.
Debido a los temas económicos y financieros apuntados, Modelez hizo un acuerdo con la Comisión Interna y el sindicato para sostener la paz social, mantener la producción y buscar un acuerdo de estabilidad.
Al conflicto en esta empresa se suman otros como en Molinos Río de la Plata y Georgalos, por citar solo dos casos en firmar de magnitud y donde también la consecuencia de sus respectivas crisis se debe, principalmente, a la caída del consumo interno, según deslizaron fuentes de la actividad.
Para el gremio, el problema es el modelo económico.
En tanto, la conducción del STIA y la Comisión Interna, emitió un comunicado donde expresaron que "esta crisis no se resolverá con ajustes sobre los trabajadores y trabajadoras", pero coincidieron con Mondelez en que el problema central "es la política del gobierno de Javier Milei, que favorece la apertura indiscriminada de importaciones y tiene un carácter anti industrial".
Sin embargo, no le restaron responsabilidades a la empresa, a la que acusaron de "no asumir los riesgos" y de "ocultar sus ganancias, aprovechándose de la situación para ajustar a los trabajadores", asegurando que Mondelez "tiene la capacidad económica para sostener todos los puestos de trabajo".
La organización gremial insistió en que "la política anti obrera y anti industria nacional del gobierno está poniendo en jaque a las grandes empresas y a las Pymes, ajustando los salarios y provocando despidos y suspensiones".
Asambleas en los tres turnos: Negociación con la empresa.
Siguiendo esa línea, el STIA, cuyo secretario General es Rodolfo Daer, sostuvo que "el proyecto de La Libertad Avanza está claramente en la Ley Bases, donde se crea un escenario para los ajustes que estamos atravesando" y agregó que "la apertura de importaciones y la reforma laboral son dos de los pilares para destruir la industria nacional, la producción, el empleo y la actividad gremial".
Además de disponer el estado de alerta y movilización, la Comisión Interna con el respaldo del sindicato viene realizando asambleas para que el personal conozca la marcha de las negociaciones. De hecho, desde el lunes se intensificaron las reuniones en los tres turnos, al tiempo que esperan una reunión con la empresa para encontrar una solución que evite la profundización del conflicto.
Tampoco se descarta que el STIA convoque a una movilización debido a la serie de conflictos que se desataron en la industria de la alimentación y que, al parecer, se pueden sumar otras firmas, donde la reactivación del consumo parece un horizonte lejano.
La fusión de Generación Mediterránea y Albanesi busca recuperar la estabilidad financiera y aportar a la renegociación tras el reciente default declarado.
La empresa que maneja el negocio del pollo en Argentina sufre una dura crisis: no puede pagar aguinaldos.
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación
El dólar blue en la city rosarina subió 10 pesos y llegó a 1.238 pesos para la venta
Las consultoras coinciden en que se retomará la senda ascendente luego de que en mayo el dato tuviera un 1 por delante. El aumento en los servicios, las verduras y combustibles, explicarían los motivos del nuevo incremento esperado para mitad de año.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Como a otras entidades no bancarias, el aumento de la morosidad en los pagos de los sectores populares y una mayor presión impositiva las terminaron ahogando
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
En Rosario, Independiente Rivadavia de Mendoza se impuso 3-1 en los penales luego de un atrapante choque que terminnó 2-2. Así, en la próxima ronda enfrentará a Central Córdoba (SdE).
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado
Retenciones: Gracias al régimen de rebaja de retenciones explotó la recaudación por derechos de exportación