
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
Mondelez advirtió sobre ajustes de personal por la apertura de las importaciones y la caída del consumo. El sindicato ya realiza asambleas y está en alerta.
Los conflictos en la industria de la alimentación parecen sucederse con un efecto dominó, donde empresarios y organizaciones gremiales coinciden en cuestionar el plan económico que lleva adelante el gobierno. Este escenario se da en la fábrica de Mondelez en Pacheco, donde la compañía advirtió sobre la crítica situación financiera, en tanto la conducción del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) dispuso el estado de alerta y movilización.
Desde Mondelez advirtieron que la apertura de las importaciones y la baja del consumo en el mercado interno provocaron la suba de sus "costos de producción". En estos términos, adelantaron que deberán recurrir a "ajustes en la planta de personal", léase apertura de retiros voluntarios, suspensiones y despidos.
Acuerdo de estabilidad entre Mondelez y el gremio.
En la fábrica de Pacheco se producen galletas y bizcochos de marcas como Oreo, Pepitos, Express, Terrabusi, Milka y Tita, además de otras marcas como Mayco y Rhodesia. Las otras dos plantas de la compañía están localizadas en Tigre -se fabrican chicles y caramelos- y Villa Mercedes (provincia de San Luis), donde se especializan en postres y bebidas en polvo.
Debido a los temas económicos y financieros apuntados, Modelez hizo un acuerdo con la Comisión Interna y el sindicato para sostener la paz social, mantener la producción y buscar un acuerdo de estabilidad.
Al conflicto en esta empresa se suman otros como en Molinos Río de la Plata y Georgalos, por citar solo dos casos en firmar de magnitud y donde también la consecuencia de sus respectivas crisis se debe, principalmente, a la caída del consumo interno, según deslizaron fuentes de la actividad.
Para el gremio, el problema es el modelo económico.
En tanto, la conducción del STIA y la Comisión Interna, emitió un comunicado donde expresaron que "esta crisis no se resolverá con ajustes sobre los trabajadores y trabajadoras", pero coincidieron con Mondelez en que el problema central "es la política del gobierno de Javier Milei, que favorece la apertura indiscriminada de importaciones y tiene un carácter anti industrial".
Sin embargo, no le restaron responsabilidades a la empresa, a la que acusaron de "no asumir los riesgos" y de "ocultar sus ganancias, aprovechándose de la situación para ajustar a los trabajadores", asegurando que Mondelez "tiene la capacidad económica para sostener todos los puestos de trabajo".
La organización gremial insistió en que "la política anti obrera y anti industria nacional del gobierno está poniendo en jaque a las grandes empresas y a las Pymes, ajustando los salarios y provocando despidos y suspensiones".
Asambleas en los tres turnos: Negociación con la empresa.
Siguiendo esa línea, el STIA, cuyo secretario General es Rodolfo Daer, sostuvo que "el proyecto de La Libertad Avanza está claramente en la Ley Bases, donde se crea un escenario para los ajustes que estamos atravesando" y agregó que "la apertura de importaciones y la reforma laboral son dos de los pilares para destruir la industria nacional, la producción, el empleo y la actividad gremial".
Además de disponer el estado de alerta y movilización, la Comisión Interna con el respaldo del sindicato viene realizando asambleas para que el personal conozca la marcha de las negociaciones. De hecho, desde el lunes se intensificaron las reuniones en los tres turnos, al tiempo que esperan una reunión con la empresa para encontrar una solución que evite la profundización del conflicto.
Tampoco se descarta que el STIA convoque a una movilización debido a la serie de conflictos que se desataron en la industria de la alimentación y que, al parecer, se pueden sumar otras firmas, donde la reactivación del consumo parece un horizonte lejano.
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
Tras días de fuertes mermas por el escándalo de presuntas coimas, los activos locales amplían sus pérdidas.
El mercado incorporó en los precios el escándalo político por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica de lleno al oficialismo, en un escenario ya enrarecido tras el reciente revés legislativo, la volatilidad de las supertasas en pesos y a menos de dos semanas de las elecciones provinciales en Buenos Aires.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.360 y $1.375 para la venta. El dólar blue cerró a $1.365 en las cuevas de la city porteña y en la plaza rosarina finalizó en $1.379
Los activos argentinos no levantan cabeza y tuvieron una jornada para el olvido: la mayoría de los papeles cerraron en mínimos del día en un contexto adverso. Los bonos en dólares, a contramano, continuron al alza.
De esta manera, la inflación interanual en la provincia se ubica en 36,6%, mientras que la acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 18,6%
El muchacho, de 26 años, fue asesinado de casi una decena de disparos este jueves por la noche cuando caminaba por la cuadra de Crespo al 3900, a metros de su casa. La víctima cumplía los últimos tramos de su pena por integrar la gavilla que cometió balaceras en nombre de Los Monos. Uniformados demoraron a un vecino
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Permite la compra directa de celulares, televisores y monitores producidos en la isla, bajo el esquema de beneficios impositivos impulsado por el gobierno
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta
El intendente Leonardo Raimundo y el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore, informaron a directivos que luego de intensas gestiones se concretó un depósito de más de 9.000.000 de pesos provenientes del Fani, que otorga el Ministerio de Educación.
El Centro de Monitoreo Meteorológico SAT advierte sobre un sistema de mal tiempo que se extenderá desde el sábado hasta el lunes, con acumulados de lluvia que podrían superar los 90 mm. Piden a la población extremar precauciones
En una exclusiva entrevista televisiva varios ex empleados revelaron detalles de cómo eran las condiciones de trabajo en el lugar sin brindar sus identidades
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas. El presupuesto oficial supera los 17.000 millones de pesos y el plazo de construcción es de 18 meses.