Dictaron la quiebra de la financiera santafesina Credifé, enfocada en clientes de escasos ingresos

Como a otras entidades no bancarias, el aumento de la morosidad en los pagos de los sectores populares y una mayor presión impositiva las terminaron ahogando

Información General02/07/2025ClaudiaClaudia
credife-quiebra

La Justicia dictó la quiebra de Credifé SA, la financiera con base en la ciudad de Santa Fe enfocada en créditos a personas con bajos ingresos, con altas tasas. La empresa había solicitado anular su concurso preventivo en los primeros días de mayo último. Arrastra un pasivo de unos 400 millones de pesos y alegó que no está en condiciones de afrontar el rojo ni cubrir gastos corrientes para seguir, como el pago de salarios.

El abultado pasivo de la financiera se compone de deudas con ahorristas, proveedores y el fisco. Finalmente, cayó. Supo tener una red de 13 sucursales en la provincia y en otras vecinas, como Entre Ríos y Buenos Aires.

Credifé había ingresado en concurso preventivo en abril último. Sin embargo, poco después solicitó su propia quiebra. El argumento: “Incapacidad para afrontar el pago de sueldos y otras obligaciones básicas”.

El 23 de mayo el Juzgado de Primera Instancia de Distrito de la 3ª Nominación de la ciudad de Santa Fe declaró formalmente la quiebra y ordenó la inmediata liquidación de los activos de la firma. lo anterior comprende bienes inmuebles y créditos por cobrar.

 Informe para liquidar

La Justicia dio plazo hasta el 8 de noviembre de 2025 para que la sindicatura presente el informe general al que obliga la Ley de Concursos y Quiebras. Así se conocerán con precisión los activos y pasivos para la liquidación.

Además de las deudas por impuestos e insumos, Credifé enfrenta reclamos por deudas laborales.

Credifé no pudo sostener su modelo de negocios: créditos para consumo enfocados en hogares de ingresos medios y bajos. Cubría así un universo que no calificaba para obtener préstamos en otras entidades financieras. Claro que, por ese motivo, establecía altos intereses. Lo que pasó es que, frente al escenario económico actual, muchos clientes no pudieron afrontar los pagos de las cuotas. Y las cuentas, entonces, ingresaron en un deterioro lento pero constantes.

El caso de la financiera con base en Santa Fe es uno de otras varias no bancarias del mismo tenor. El aumento de la morosidad en los pagos y una mayor presión impositiva las terminaron ahogando.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email