
Pedirán un nuevo documento para ingresar a Europa: ¿desde cuándo será obligatorio?
El trámite costará 7 euros y permitirá estancias de hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa
Durante su intervención en el encuentro, Luis Lacalle Pou manifestó que hubo discursos que compartió "totalmente" y otros con los que no coincidió "casi nada". También pidió crear una zona de libre comercio entre todas las naciones que integran el bloque
Información General25/01/2023El presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou planteó este martes que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) debería impulsar la creación de una zona de libre comercio regional, y sostuvo que hay países del grupo que "no respetan la democracia ni los derechos humanos".
Durante su discurso en la cumbre del foro que reúne a 33 países, el mandatario le pidió a sus pares ir más allá de los discursos y pasar "a la acción". "¿No será momento de sincerar estas relaciones y que desde la Celac se impulse una zona de libre comercio (...) desde México hasta el sur de América del Sur? ¿No podemos avanzar en ese sentido?", planteó.
"Tenemos ahí las posibilidades de comerciar libremente. Muchas de nuestras economías son complementarias, y estoy seguro de que podríamos avanzar", sostuvo Lacalle Pou.
Sus declaraciones tienen lugar en medio de la tensión frente a los otros miembros del Mercosur, puesto que Uruguay decidió negociar un TLC con China, lo que no cayó bien entre sus socios Brasil, Argentina y Paraguay.
Asimismo, el mandatario uruguayo, uno de los pocos gobernantes de centroderecha en asistir a la cumbre de Buenos Aires, criticó la "tentación ideológica en los foros internacionales", que termina provocando que se desvanezcan.
"He escuchado discursos que comparto totalmente, otros que comparto la mitad, y otros que no comparto casi nada. Pero entiendo que nuestras naciones se tienen que vincular", sostuvo, antes de afirmar que algunos discursos ostentan "títulos de solidaridad y otros conceptos que son muy lindos pero que a veces no se ponen en práctica".
"Todos los países que estamos acá condenamos esas acciones contra la democracia en Brasil", remarcó Lacalle Pou en referencia al intento de golpe perpetrado por seguidores del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, que tuvo lugar el 8 de enero.
Tras mencionar que la declaración de la cumbre de la Celac "habla de respeto a la democracia, los derechos humanos y el cuidado a las instituciones", manifestó: "Claramente hay países acá (...) que no respetan ni las instituciones, ni la democracia ni los derechos humanos. No tengamos una visión hemipléjica (...) según el perfil ideológico".
Más tarde, el jefe de Estado uruguayo agregó en conferencia de prensa que "cualquier organismo unido por la ideologia tiene corta vida".
Durante su discurso, Lacalle Pou prefirió no referirse en este foro al Mercosur, ya que, comentó, "no es momento para marcar coincidencias y/o diferencias" e insistió en que los países de la región tienen sus "deberes": adaptar la "realidad nacional para que se condiga con los discursos de esta comunidad".
El trámite costará 7 euros y permitirá estancias de hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa
El acuerdo entre EEUU y China para reducir drásticamente los aranceles tranquilizó a los inversores de todo el mundo tras semanas de incertidumbre. Además, influyó el buen desempeño electoral de La Libertad Avanza en varios distritos clave del país.
En términos mensuales, la mejora fue del 125,6%. ACARA advirtió que la apertura comercial puede generar un cambio en la dinámica del mercado.
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe recordó recomendaciones para realizar transacciones de manera segura
Argentina es el segundo país con el costo más alto de compras de alimentos y bebidas en supermercados para una familia tipo de cuatro personas, de acuerdo con datos del sector privado. Un informe de la consultora Ecosur indicó que una familia tipo necesita US$557 mensuales para abastecerse en el supermercado, lo que la ubica por encima de países como Chile, Perú o Brasil
El mónoxido de carbono no tiene olor, color, ni sabor y es muy difícil detectarlo. Por eso, la prevención es la mejor manera de evitar accidentes.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
Mientras se empieza a perfilar lo que será la segunda temporada, la producción argentina para la plataforma Netflix es un éxito mundial y lidera en cantidad de reproducciones en la mayoría de los países en los que está disponible
El Xeneize, en un muy mal partido de local, igualó 0-0 en los 90' y luego se quedó con la tanda de penales para meterse en los cuartos de final: espera por el Rojo de Avellaneda o Independiente Rivadavia. La hinchada estalló y pidió "que se vayan todos".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Fue en Villa Gobernador Gálvez: Se realizaron consultas con el Juzgado de Menores de la 4ta Nominación, disponiéndose entrevistas al personal de la escuela y a la madre del alumno