El duro discurso del presidente de Uruguay en la cumbre de la Celac: "Acá hay países que no respetan la democracia"

Durante su intervención en el encuentro, Luis Lacalle Pou manifestó que hubo discursos que compartió "totalmente" y otros con los que no coincidió "casi nada". También pidió crear una zona de libre comercio entre todas las naciones que integran el bloque

Información General25/01/2023GianiGiani
portada2_1.jpg_1756841869

El presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou planteó este martes que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) debería impulsar la creación de una zona de libre comercio regional, y sostuvo que hay países del grupo que "no respetan la democracia ni los derechos humanos".


Durante su discurso en la cumbre del foro que reúne a 33 países, el mandatario le pidió a sus pares ir más allá de los discursos y pasar "a la acción". "¿No será momento de sincerar estas relaciones y que desde la Celac se impulse una zona de libre comercio (...) desde México hasta el sur de América del Sur? ¿No podemos avanzar en ese sentido?", planteó.

"Tenemos ahí las posibilidades de comerciar libremente. Muchas de nuestras economías son complementarias, y estoy seguro de que podríamos avanzar", sostuvo Lacalle Pou.

Sus declaraciones tienen lugar en medio de la tensión frente a los otros miembros del Mercosur, puesto que Uruguay decidió negociar un TLC con China, lo que no cayó bien entre sus socios Brasil, Argentina y Paraguay.

foto.jpg_158021514

Asimismo, el mandatario uruguayo, uno de los pocos gobernantes de centroderecha en asistir a la cumbre de Buenos Aires, criticó la "tentación ideológica en los foros internacionales", que termina provocando que se desvanezcan.


"He escuchado discursos que comparto totalmente, otros que comparto la mitad, y otros que no comparto casi nada. Pero entiendo que nuestras naciones se tienen que vincular", sostuvo, antes de afirmar que algunos discursos ostentan "títulos de solidaridad y otros conceptos que son muy lindos pero que a veces no se ponen en práctica".

"Todos los países que estamos acá condenamos esas acciones contra la democracia en Brasil", remarcó Lacalle Pou en referencia al intento de golpe perpetrado por seguidores del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, que tuvo lugar el 8 de enero.

Tras mencionar que la declaración de la cumbre de la Celac "habla de respeto a la democracia, los derechos humanos y el cuidado a las instituciones", manifestó: "Claramente hay países acá (...) que no respetan ni las instituciones, ni la democracia ni los derechos humanos. No tengamos una visión hemipléjica (...) según el perfil ideológico".

foto2.jfif_696235411

Más tarde, el jefe de Estado uruguayo agregó en conferencia de prensa que "cualquier organismo unido por la ideologia tiene corta vida".


Durante su discurso, Lacalle Pou prefirió no referirse en este foro al Mercosur, ya que, comentó, "no es momento para marcar coincidencias y/o diferencias" e insistió en que los países de la región tienen sus "deberes": adaptar la "realidad nacional para que se condiga con los discursos de esta comunidad".

Te puede interesar
indec

Estudio advierte que Argentina es el segundo país más caro de la región para comprar alimentos en el supermercado

Claudia
Información General12/05/2025

Argentina es el segundo país con el costo más alto de compras de alimentos y bebidas en supermercados para una familia tipo de cuatro personas, de acuerdo con datos del sector privado. Un informe de la consultora Ecosur indicó que una familia tipo necesita US$557 mensuales para abastecerse en el supermercado, lo que la ubica por encima de países como Chile, Perú o Brasil

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email