Los policías y los civiles acusados de robar combustible quedaron presos

Una de las imputadas civiles, María D.F., obtuvo la libertad bajo medidas alternativas a la prisión preventiva, incluyendo la firma quincenal, prohibición de contacto con los demás imputados y la obligación de mantener un domicilio fijo

Policiales16/05/2025ClaudiaClaudia
patrulleros-nuevos-1

El Fiscal Dr. José Luis Caterina del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas de la Fiscalía Regional 2 imputó a 17 personas. El Juez Dr. Gustavo Pérez de Urrechu tuvo por formalizada la audiencia imputativa y resolvió disponer la prisión preventiva efectiva para los imputados con por el plazo de 6 meses excepto para Maria D.F (civil) para quien se dispuso, en fecha 13 de mayo de 2025, la libertad sujeta a medidas alternativas a la prisión preventiva: firma quincenal ante OGJ, prohibición de acercamiento y contacto por cualquier medio con los demás imputados en la presente causa, constitución de domicilio el cual no podrá variar sin previa autorización judicial por el plazo de ley.

En el Centro de Justicia Penal de Rosario, culminó la audiencia imputativa donde 17 personas fueron acusadas formalmente por graves delitos de corrupción. La investigación, liderada por el Fiscal Dr. José Luis Caterina del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, imputó cargos por cohecho pasivo, peculado de caudales públicos, falsedad ideológica y defraudación agravada contra funcionarios policiales de la Unidad Regional II y civiles. El juez resolvió disponer la prisión preventiva efectiva para los imputados con por el plazo de 6 meses excepto para María D.F (civil) para quien se dispuso, en fecha 13 de mayo de 2025, la libertad sujeta a medidas alternativas a la prisión preventiva: firma quincenal ante OGJ, prohibición de acercamiento y contacto por cualquier medio con los demás imputados en la presente causa, constitución de domicilio el cual no podrá variar sin previa autorización judicial por el plazo de ley.

Pérez de Urrechu formalizó la imputación y dictaminó prisión preventiva efectiva por 6 meses para la mayoría de los acusados. Entre los imputados se encuentran altos cargos policiales como el Comisario Supervisor Gerardo R. (Jefe de Garage), el Comisario Supervisor Rodrigo D. (Jefe de la Secretaría Privada), y el Comisario Fabián F. (Jefe de Caballería y Perros), entre otros.

Las acusaciones detallan la sustracción de fondos públicos destinados al pago de combustibles del Estado Provincial de Santa Fe, mediante una doble modalidad defraudatoria. Se imputaron diversos roles y grados de participación, desde partícipes primarios y coautores hasta partícipes secundarios.

Una de las imputadas civiles, María D.F., obtuvo la libertad bajo medidas alternativas a la prisión preventiva, incluyendo la firma quincenal, prohibición de contacto con los demás imputados y la obligación de mantener un domicilio fijo.

En la audiencia imputativa, se le atribuyó a:

-Gerardo R. (Comisario Supervisor Jefe de Garage de la U.R. II) por los delitos de peculado de caudales públicos en calidad de partícipe primario; cohecho pasivo; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario

-Rodrigo D. (Comisario Supervisor como Jefe de la Secretaría Privada de la Unidad Regional II) por los delitos de Cohecho pasivo y Peculado de caudales públicos en calidad de partícipe primario y cohecho pasivo.

-Fabián F. (Comisario como Jefe de la Sección Caballería y Perros de la UR II) por los delitos de peculado de caudales públicos; cohecho pasivo; Falsedad ideológica.

-Juan Pablo P. ( Comisario, Jefe del Brigada de Orden Urbano) por los delitos de peculado de caudales públicos; falsedad ideológica ; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.

-Mario B. (Inspector, Subjefe de la Sección Caballería y Perros) por los delitos de peculado de caudales públicos y Falsedad ideológica y cohecho pasivo; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario

-Juan Alberto V. (Inspector responsable del combustible para Brigada Motorizada de la UR II) por los delitos de Peculado de caudales públicos; falsedad ideológica; Cohecho pasivo ; Defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario

-Nancy P. (inspectora Jefa de Sección Ficheros al interior de División Personal) por los delitos de peculado de caudales públicos en carácter de partícipe primaria; Defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primaria

-Franco C. (Inspector encargado del combustible de la Policía de Investigaciones. P.D.I.) por los delitos de Peculado de caudales públicos en calidad de coautor; cohecho pasivo; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario

-Javier A. (Subinspector miembro del Cuerpo Guardia Infantería. C.G.I.) por los delitos de cohecho pasivo, peculado de caudales públicos en calidad de coautor, defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario y falsedad ideológica

-Jorge D (Subinspector encargado del combustible de División Logística) por los delitos de cohecho pasivo; peculado de caudales públicos en calidad de coautor; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario y falsedad ideológica

-Fernando C. (Subinspector del Grupo Táctico Multipropósito. G.T.M.) por los delitos de cohecho pasivo; Peculado de caudales públicos en calidad de coautor, Defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario

-Gustavo B. (Subinspector numerario de Garage Oficial) por los delitos de cohecho pasivo, peculado de caudales públicos en calidad de coautor , defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.

-Sergio L. (subinspector encargado del combustible para el Comando Radioeléctrico de Rosario) por los delitos de Cohecho pasivo; peculado de caudales públicos en calidad de coautor ; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.

-Monica B. (civil) por los delitos de Peculado de bienes en calidad de partícipe primaria; defraudación agravada por afectar a una administración pública; cohecho activo

-Oscar C. (civil) por los delitos de Peculado de bienes en calidad de partícipe primaria; defraudación agravada por afectar a una administración pública; cohecho activo

-Daniel R. (civil) por los delitos de Peculado de bienes en calidad de partícipe primario; defraudación agravada por afectar a una administración pública; cohecho activo

-María Fernanda D.F. (civil) por los delitos de Peculado de bienes en calidad de partícipe secundaria; cohecho activo en carácter de partícipe secundaria.

Te puede interesar
Lo más visto
fentalino-amenaza-1-1

Santa Fe refuerza la vigilancia sanitaria tras la prohibición de fentanilo y todos los productos del Laboratorio HLB

Claudia
Salud14/05/2025

El 8 de mayo, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe ordenó con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma de todos los efectores del sistema de salud. Se trata de un medicamento de estricto uso hospitalario. Luego la medida se amplió al resto de los productos de esa firma. Además se conformó una mesa técnica para monitorear la situación, y en el sistema público provincial se reemplazan los tratamientos en forma segura para garantizar la atención médica sin interrupciones

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email