Nación activó alerta por tripulante de origen sirio que desapareció en el cordón industrial tras bajar de un barco

Se trata de Wissam Ali, de 36 años. Estaba en el buque con bandera panameña Ghala que recaló en la terminal portuaria que la agroexportadora Cofco. Hace dos días que no se sabe nada de él. Salió del puerto a pie y su celular está sin conexión

Policiales16/05/2025ClaudiaClaudia
sirio-puerto-san-martin

Wissam Ali tiene 36 años, nació en Siria y es tripulante del barco con bandera panameña Ghala que recaló en la terminal portuaria que la agroexportadora Cofco tiene en Puerto General San Martín. Este viernes, a 48 horas de que bajara de la embarcación y no se supiera nada de él, el Ministerio de Seguridad de la Nación lanzó una alerta nacional por el hecho.

Por lo que se supo de testimonios varios, Ali salió del puerto solo y a pie. Su teléfono celular está desde entonces desconectado de las redes. Algunas versiones ubicaron poco después al hombre cerca de una estación de servicio en el centro de Puerto San Martín. Y apuntan a que allí se subió a un auto particular. 

Alerta desde Nación

barco-ghala

La desaparición del tripulante motivó la activación de una búsqueda de paradero. Pero, también y a instancias de la ministra Patricia Bullrich, una alerta nacional para las autoridades migratorias y las fuerzas federales. Hasta el mediodía de este viernes, no había indicios de si se trata de un hecho forzado o voluntario.

«Se bajó dentro de la empresa Cofco, salió caminando y rechazó tomar taxis. No habla español y quedó desconectado su teléfono», señalaron fuentes autorizadas a medios de comunicación.

La denuncia por averiguación de paradero fue radicada en la Seccional 5ª de Puerto San Martín, y el seguimiento del caso quedó a cargo de la fiscal de San Lorenzo Melisa Serena. 

Puertos en la mira

drogas barco vicentin

El reciente hecho puede remitir a una situación personal o tener implicancias mayores. Lo cierto es que el estatus de seguridad de los puertos argentinos, y de la región en particular, están bajo la lupa.

Un ejemplo de la falta de controles sobre cargamentos y personas es lo ocurrido en el puerto de la fallida agroexportadora Vicentin en San Lorenzo. Allí se detectaron casi 500 kilos de cocaína en un buque de bandera de las Islas Marshall, procedente de Emiratos Árabes Unidos.

La embarcación estaba cargando pellets de girasol y tenía previsto continuar hacia San Lorenzo, luego a
Montevideo para cargar arroz a granel y finalmente recalar en Ámsterdam.

El descubrimiento no fue por la acción de las autoridades argentinas sino por la denuncia del capitán del barco. Y testimonios posteriores de uno de los tripulantes de la embarcación son alarmantes: dijo que ese tipo de embarques de droga se produce regularmente, varias veces al mes.

Te puede interesar
Lo más visto
fentalino-amenaza-1-1

Santa Fe refuerza la vigilancia sanitaria tras la prohibición de fentanilo y todos los productos del Laboratorio HLB

Claudia
Salud14/05/2025

El 8 de mayo, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe ordenó con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma de todos los efectores del sistema de salud. Se trata de un medicamento de estricto uso hospitalario. Luego la medida se amplió al resto de los productos de esa firma. Además se conformó una mesa técnica para monitorear la situación, y en el sistema público provincial se reemplazan los tratamientos en forma segura para garantizar la atención médica sin interrupciones

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email